<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> exoplanetas - Blog
NeoTeo
25 de ago. de 2016

Descubren un exoplaneta en Próxima Centauri, nuestra vecina estelar

Algunos ojos siguen clavados en la Luna, pidiendo revancha. La mayoría observa con muchas ansias a Marte, y el resto del Sistema Solar también recibe una buena dosis de atención… pero hay ojos que miran mucho más lejos. Me refiero a nuestra vecina, la estrella Próxima Centauri, ubicada a «apenas» 4.22 años luz de distancia. Astrónomos del ESO que participan del proyecto Pale Red Dot acaban de realizar un espectacular anuncio: Hay un exoplaneta en la llamada zona habitable de Próxima Centauri, que podría tener una masa similar a la de la Tierra.

18 de abr. de 2014

Descubren el exoplaneta más similar a la Tierra hasta ahora

La cacería de planetas se ha vuelto mucho más precisa en los últimos meses, pero la prioridad de los expertos sigue estando enfocada sobre aquellos exoplanetas con condiciones similares a las de la Tierra. Uno de los descubrimientos más recientes es Kepler-186f, apenas un diez por ciento más grande que nuestro planeta, y por el momento, es el candidato más firme para poseer agua líquida en su superficie.

24 de mar. de 2014

Un quitasol gigante para descubrir exoplanetas

Científicos y astrónomos alrededor del globo han encontrado una enorme cantidad de exoplanetas. Misiones como Kepler están ayudando a que ese número siga aumentando, pero al momento de buscar exoplanetas por métodos directos, la propia luz de la estrella se convierte en un oponente. Para reducir su efecto y asistir al telescopio de turno, el Jet Propulsion Lab de la NASA está trabajando en una estructura similar a un quitasol gigante.

4 de mar. de 2014

La Misión Kepler descubre 715 nuevos planetas

Hace algunos días el barrio estelar se agrandó al saberse del descubrimiento de 715 nuevos planetas por parte de la NASA y su Misión Kepler. Utilizando técnicas de comparación de propiedades para la vida, se armó un catálogo con los 20 planetas candidatos a ser habitados por su parecido con la Tierra.

26 de jun. de 2013

Descubren tres nuevas “supertierras” en una estrella cercana

Descubre la asombrosa revelación en el sistema estelar Gliese 667: los tres nuevos planetas en la zona habitable podrían albergar agua en estado líquido y cambiar nuestra visión del cosmos…

6 de ago. de 2012

Vaporizar la Tierra

Armas gigantescas, sincronización planetaria, espejos tamaño familiar reflejando explosiones solares y tecnología extraterrestres puestas a disposición del aniquilamiento de nuestro planeta. En la ciencia ficción, los que han querido evaporizar la Tierra se cuentan de a montones, y si bien pensar en un fin tan volátil no es demasiado feliz, unos investigadores científicos le han dado el giro necesario al asunto para encontrarle el lado positivo a la idea de vaporizar la Tierra: crear un mapa espectral sobre la composición de exoplanetas para la cacería planetaria que constantemente se lleva a cabo en la astronomía.

21 de ene. de 2012

Planet Hunters: Participa en la búsqueda de exoplanetas

En varias ocasiones hemos hablado sobre el hallazgo de diferentes planetas extrasolares. Las reglas del juego cambiaron por completo con el inicio de la misión Kepler luego de su lanzamiento en marzo de 2009, y actualmente hay más de 2,300 “candidatos” a planetas extrasolares o exoplanetas, sin mencionar la gran cantidad de planetas confirmados. Sin embargo, ni Kepler ni los responsables de su correcto funcionamiento son los únicos que están mirando el cielo. A través del proyecto Planet Hunters, uno de los tantos bajo el portal de ciencia ciudadana Zooniverse, cualquier interesado podrá estudiar de cerca los datos recogidos por Kepler, para asistir en la búsqueda de nuevos planetas.

6 de dic. de 2011

Kepler descubre un planeta potencialmente habitable

La sonda espacial Kepler, especializada en “cazar” exoplanetas, acaba de descubrir uno situado a 600 años luz del sistema solar que podría ser habitable. Se trata de Kepler 22-b, un planeta ligeramente mayor al nuestro que orbita alrededor de una estrella algo más pequeña que el Sol, dentro de lo que los científicos llaman “la zona orbital habitable”, es decir, una distancia adecuada para que las temperaturas reinantes en su superficie permitan la existencia de agua en estado líquido. Kepler está funcionando desde 2009, y hasta la fecha ha detectado unos 2326 planetas fuera del Sistema Solar.