¿Cuánto costaría operar la Estrella de la Muerte?
Star Wars dobló un par de reglas cuando presentó en la pantalla grande a la Estrella de la Muerte. La estación espacial era impresionante como arma de destrucción masiva, pero algunas mentes alrededor del globo decidieron evaluar otros aspectos, comenzando por su costo de fabricación, y la demanda energética. Este último punto es el que nos reúne aquí hoy. La compañía inglesa Ovo Energy decidió calcular cuánto costaría operar a la Estrella de la Muerte por día, y el número final es mucho más alto de lo que imaginamos.
Un nuevo dispositivo genera electricidad… ¿de las sombras?
Hay energía esperando en el contraste entre luz y oscuridad
El interés por ver más y mejores soluciones relacionadas con la energía solar es gigantesco. Un par de semanas atrás exploramos a algunas de las tecnologías con mayor potencial, pero hoy nos cruzamos con una novedad proveniente de la Universidad Nacional de Singapur. Allí, un grupo de investigadores desarrolló un prototipo de «Generador de Efecto-Sombra», que aprovecha el contraste entre sombras y áreas iluminadas para generar pequeñas cantidades de electricidad, algo ideal en casos como dispositivos vestibles y sensores.
¿Cuánta energía utiliza Internet?
La red de redes evoluciona a cada segundo. Servidores enteros son instalados y retirados, arquitectos e ingenieros implementan diseños avanzados con el objetivo de reducir costos, y nuevas plataformas (tanto de hardware como de software) adoptan como prioridad número uno a la eficiencia. Aún así, toda optimización tiene un límite, y la infraestructura de Internet necesita energía como cualquier otra cosa. Este reciente vídeo nos ayuda a tener una idea más precisa sobre la cantidad.
USB Power Delivery: ¿Corriente directa en los hogares?
Sólo basta con cruzar una frontera para encontrar conectores y voltajes diferentes en la red eléctrica. La especificación USB Power Delivery, compatible con una potencia de hasta cien vatios, podría eliminar todo eso, incrementando la adopción de la corriente directa en casas y oficinas. ¿Será posible?
¿Cuánto cuesta recargar nuestros gadgets?
Móvil, tablet, ordenador portátil. Reproductor de mp3, cámara digital, LCD... y la lista sigue. Conectar un cargador o una toma directa a nuestros dispositivos es algo intuitivo. Ante la primera señal de alarma, una sesión de unas pocas horas restaura a nuestros juguetes portátiles a su autonomía óptima, mientras que algo como un LCD puede permanecer encendido sin dar indicios de un alto consumo. Sin embargo, ¿te has preguntado cuánto cuesta eso en realidad? Calcular el costo de la energía en cada país depende de muchos factores, pero el Instituto de Investigación de Potencia Eléctrica “EPRI” hizo su tarea en territorio estadounidense, y tomó como referencia a varios dispositivos. Aunque la demanda de energía combinada es impresionante, y promete incrementarse muy pronto, lo cierto es que el costo anual en algunos dispositivos, es casi irrisorio.
Cucaracha cyborg genera su propia electricidad
Hemos visto en varias oportunidades como los científicos implantan chips en un insecto y lo convierten en una versión radiocontrolada de sí mismos. cyborg tiene una utilidad limitada por requerir de una batería o fuente de alimentación externa que complica la movilidad de la criatura. Pero en la Case Western Reserve University han ido un paso más allá, consiguiendo que la energía eléctrica necesaria para alimentar la electrónica que estos insectos llevan encima sea producida por los químicos de sus propios órganos internos.
Energía fotovoltaica más eficiente (MIT)
Cuando pensamos en un fotovoltaico, inmediatamente nuestra mente imagina un clásico solar, pero también es posible obtener energía eléctrica a partir de ondas electromagnéticas cuya frecuencia las hace invisibles a nuestros ojos. Y es en ese campo en el que un equipo del MIT ha hecho un importante avance, poniendo a punto un generador de energía que sin ser mucho más grande que un botón de tu camisa es capaz de producir electricidad a partir del calor incidente. Esto significa que no necesita estar al sol para funcionar, y que puede aprovechar fuentes de calor de todo tipo, desde las más burdas como la combustión de un hidrocarburo hasta la más sofisticada como es la descomposición de un radioisótopo.