<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> efectos especiales - Blog
NeoTeo
17 de nov. de 2024

La magia del maquillaje en Hollywood (galería)

Impresionantes transformaciones de principio a fin

Dicen que los mejores efectos especiales son aquellos que pasan desapercibidos, pero hay muchos casos en los que simplemente sería una injusticia no irarlos. Un tiempo atrás exploramos el trabajo detrás de escena en películas históricas como Blade Runner y Jurassic Park, pero hoy vamos a repasar verdaderas transformaciones, con actores y actrices sometiéndose a sesiones agotadoras de maquillaje, ya sea para encarar proyectos enteros o filmar apenas un puñado de escenas…

6 de oct. de 2024

El grito de Wilhelm: Uno de los sonidos más usados en el cine

¿Sabes en cuántas películas se usó?

En el mundo del cine existe un efecto de sonido muy particular, utilizado durante décadas en cientos de filmes que van desde la fantasía y la ciencia ficción hasta el terror puro, dramas y comedias. Se trata de un grito corto, exagerado y muy bien definido. Quentin Tarantino, George Lucas, Peter Jackson y James Cameron son algunos de los nombres que inyectaron ese sonido en sus películas, o al menos permitieron su presencia. Se trata del grito de Wilhelm, y todo comenzó con un western…

12 de sep. de 2024

«Eso no es animación»: El fabuloso mundo del Pseudo-CGI

Ideas digitales, creatividad analógica

El cine, la televisión y el streaming tienen a su alcance herramientas extraordinarias que hubieran sido consideradas «magia pura» 40 años atrás. En aquel entonces, las limitaciones técnicas se resolvían a pura creatividad y experimentación, generando resultados tan buenos que incluso hoy se los identifica como un «CGI primordial». En un viejo artículo para el portal Cartoon Brew, Neil Emmett compartió algunos ejemplos de Pseudo-CGI, comenzando con un personaje icónico e inolvidable de los '80…

2 de jul. de 2023

Raiders of the Lost Ark: Cómo se hizo la escena de la cara derretida

Un momento inolvidable, explorado desde el ángulo técnico

Raiders of the Lost Ark (o Los Cazadores del Arca Perdida si prefieres el título en español), tiene algunas escenas que son en verdad increíbles. La bola gigante, Indy liquidando de un tiro al espadachín, el descubrimiento de la ubicación del arca… y por supuesto, la cara derretida

16 de nov. de 2021

¿Recuerdas los balazos en el T-1000 de Terminator 2? ¡No eran CGI!

Un trabajo impresionante… y era 1991

Terminator 2 ya tiene 30 años sobre los hombros. En lo personal aún estoy tratando de procesar ese detalle, pero la película quedó grabada a fuego en nuestros cerebros por diferentes razones, y sus efectos especiales aparecen al tope de la lista. Las propiedades líquidas del T-1000 demandaron un amplio uso de efectos generados por ordenador, pero también hubo mucho trabajo práctico, incluyendo a los balazos recibidos por el T-1000, que se abrían como pétalos en el pecho de Robert Patrick...

6 de jun. de 2020

Conoce las «ilusiones SFX» del artista japonés JIRO (galería)

Rompiendo límites a puro maquillaje

Los tiempos y dimensiones increíbles, criaturas inolvidables, horrores que hielan la sangre. El artista conocido como JIRO busca ese objetivo combinando elementos clásicos de SFX, body painting y maquillaje avanzado, y sus resultados son en verdad asombrosos. ¿Te gustaría ver más?

24 de feb. de 2020

Cómo se filmó «The Mandalorian»: Paredes LED, y Unreal Engine

¿En una palabra? «Holodeck»

Éxito absoluto de streaming, un personaje adorable transformado instantáneamente en meme, actores de alto nivel, guiones sólidos, fabulosa dirección, música impecable… en esencia, una buena parte del fandom de Star Wars cree que The Mandalorian salvó a la franquicia. Pero más allá de ese inevitable debate, muchos desean conocer los aspectos técnicos detrás de la serie. ¿Cómo se filmó? ¿Qué clase de tecnologías se aplicaron? A simple vista los escenarios parecen reales, pero The Mandalorian adopta dos recursos que probablemente cambien para siempre la forma de hacer cine y TV: Un estudio LED con más de 20 metros de diámetro, y el respaldo del Unreal Engine para crear entornos virtuales.

22 de ago. de 2019

¿Cómo se hacen los repugnantes sonidos de golpes en Mortal Kombat?

¿Sonidos de carne mutilada? Comienza con verduras

Poco más se puede agregar sobre el universo Mortal Kombat a estas alturas. Los fans demuestran su adoración con juegos independientes (no debes perderte se ríen en la cara de Hollywood, pero hoy vamos a explorar su lado técnico. Mortal Kombat incrementó su violencia en los últimos años, y eso demandó una evolución tanto visual como de sonido. Entonces, ¿cómo es que logran esos efectos de cuerpos partidos al medio, cabezas arrancadas a puñetazos, amputaciones y otros horrores durante los combates?

16 de jul. de 2019

Arreglando el desastroso CGI de «The Rock» en «The Mummy Returns»

18 años después, los deepfakes salen al rescate

The Mummy Returns no fue particularmente bien recibida por los críticos tras su debut en mayo de 2001, pero el público respondió de manera mucho más favorable. Sin embargo, una escena quedó grabada a fuego en la mente de cada entusiasta de los efectos especiales: El espantoso CGI del Rey Escorpión, basado en el rostro de Dwayne Johnson, The Rock. Casi dos décadas más tarde, el equipo de Corridor Crew decidió corregir esa escena, aplicando lo mejor de la tecnología moderna… y deepfakes.

6 de mar. de 2019

Las películas de Marvel sin los efectos especiales (vídeo)

El esfuerzo detrás de la magia

Independientemente de la calidad que ha demostrado cada una de sus películas, el Universo Cinemático Marvel se transformó en uno de los desarrollos más importantes de toda la historia del cine. Millones de personas esperan con ansias a sus nuevas entregas, que enriquecen a la pantalla grande con un amplio despliegue de efectos especiales. Sin embargo, detrás de esas escenas hay personas de carne y hueso, improvisando, llevando prótesis, y trabajando frente a es azules y verdes, al mismo tiempo que son asistidas por un impresionante poder de fuego a nivel informático.

7 de feb. de 2019

Ganadores del Oscar por Efectos Especiales: 90 años de pura magia (1929-2019)

Estoy seguro de que has visto a la mayoría

La edición número 91 de los Academy Awards, mejor conocidos como Los Oscars, se llevará a cabo el próximo 24 de febrero. No será una ceremonia más debido a los cambios de alto perfil que decidieron implementar sus organizadores, pero dejando a un lado pujas internas y reclamos sociopolíticos, el público quiere ver películas. Hoy vamos a compartir un repaso por todos los ganadores del Oscar en la categoría de Mejores Efectos Especiales. Aparecen muchos clásicos en la lista, y para ser honestos, se lo merecen.

8 de may. de 2018

Lo que ocultan los efectos especiales: El «antes» y el «después» de la magia del cine (Galería)

Robots, miniaturas, pantallas verdes... y mucho esfuerzo

Si los efectos especiales están mal aplicados o se depende demasiado de ellos para compensar otros aspectos, el resultado final tiende a ser deficiente. En la mayoría de los proyectos todo se reduce a una cuestión de equilibrio entre efectos, escenas y actores, y cuando logran alcanzarlo, lo cierto es que no decepcionan. La mejor forma de visualizar dicho equilibrio es comparando el antes y el después con imágenes exclusivas detrás de escenas, y las históricas tomas que llegaron a la pantalla grande.

9 de abr. de 2018

Películas de terror sin los efectos especiales (vídeo)

Detrás del miedo, a veces encontramos un trabajo excelente

Algunas películas de horror han logrado reducir su dependencia de los efectos especiales y entregar experiencias que atacan directamente a la mente y las entrañas. Otras requieren un amplio uso de ordenadores debido a la complejidad natural de la trama y sus personajes, y después están aquellos híbridos que adoptan lo mejor de ambos mundos. Obviamente, el uso de efectos especiales no es ninguna garantía de éxito, pero hay muchos proyectos allá afuera que jamás hubieran abandonado su fase de borrador de no ser por los expertos en FX.

22 de mar. de 2018

«Sh! The Octopus»: La increíble transformación de una bruja que parece CGI, en una película de 1937

Lo más impresionante del truco, es su sencillez

Algunas películas no pasan a la historia por su trama o su calidad general, sino porque lograron enseñar algo al público que desafía la lógica y los sentidos. Existen varios casos compatibles con esta condición, pero uno de los más mediáticos es el de «Sh! The Octopus», filme del año 1937 que presenta una transformación en tiempo real digna de cualquier plataforma CGI. La mejor parte es que el truco es bastante fácil de reproducir en la actualidad, siempre y cuando se decida filmar en blanco y negro…

3 de nov. de 2017

Poltergeist: Los esqueletos reales usados en la película de terror

Nada mejor que una «leyenda urbana» verdadera

El año era 1982. E.T. había incendiado la taquilla, convirtiéndose en la película con mayor recaudación en la historia del cine. La cartelera estaba repleta de titanes que cubrían las necesidades de casi todo el público, y quien deseara ver una película de terror tenía una parada obligatoria en Poltergeist. Clásico instantáneo con dos secuelas y una remake, Poltergeist fue asociada a múltiples leyendas, y una de ellas dice que se usaron esqueletos reales en sus escenas…

9 de jul. de 2015

Los efectos especiales de Game of Thrones, paso a paso

Hemos ingresado una vez más en el «período de abstinencia» que la serie de Game of Thrones impone al final de cada temporada. Si bien ha tenido algunos bordes filosos en esta quinta fase, su popularidad se mantiene intacta, y los fans esperan con ansias la continuación. En lo que tal vez sea una oportunidad única, la gente de El Ranchito Imagen Digital, una de las compañías encargadas de desarrollar los efectos especiales para la serie, compartió varios detalles técnicos sobre algunas de las escenas más destacadas.

30 de mar. de 2015

Cómo se hacen los zombies de The Walking Dead

Gregory Nicotero es un aclamado creador de efectos especiales que nos abre las puertas de su estudio KNB EFX Group. ¿El motivo? Revelarnos uno de los detalles más importantes de tu serie favorita: cómo se hacen los zombies de The Walking Dead.

7 de sep. de 2013

El cine y la tecnología: Wire fu

Hoy, en el artículo del cine y la tecnología hablaremos del efecto Wire fu o Wire work. El mismo nació en las películas de artes marciales de Hong Kong, pero se hizo mundialmente conocido por producciones realizadas en Hollywood como Star Wars o Matrix.

17 de ago. de 2013

El cine y la tecnología: Pintura sobre cristal y maquetas

En este artículo del cine y la tecnología hablaremos de dos técnicas que mezclan la artesanía y la tecnología para introducir al espectador en un mundo mágico.

3 de ago. de 2013

El cine y la tecnología: Weta Digital

En el artículo de hoy nos adentraremos en el mundo de ensueño creado por la empresa neozelandesa Weta Digital, a través de una nueva manera de narrar el cine, la cual vemos plasmada en películas como Iron Man 3, Man of Steel, The Hoobit, Avatar y El Origen del Planeta de los Simios, entre otras producciones. Weta Digital forma parte del grupo Weta Limited y fue fundada en 1993 por Peter Jackson, Richard Taylor y Jamie Selkirk y se dedica fundamentalmente a los efectos visuales digitales.

8 de jul. de 2013

La inteligencia artificial detrás de la horda de World War Z

Crear algo novedoso en el género de las películas de zombies es un trabajo bastante difícil, pero siempre hay creativos que se encargan de hallarle una perspectiva más a este género. El blockbuster de este año World War Z, protagonizada por Brad Pitt, incluye zombies. Muchos. Y si bien corren, gritan, muerden y mucho más sin ser muy originales, la vuelta de rosca está en la cantidad de muertos vivientes que hay en pantalla. Hablar de oleadas de zombies se nos hace corto, y en este artículo te mostramos y contamos sobre la inteligencia artificial detrás de la horda de World War Z.