Inemuri: Dormir en el trabajo, al estilo japonés (Galería)
¡Y también en público!
¿Dormir en el trabajo? Lo primero que nos viene a la mente es que cualquiera quedaría desempleado de inmediato si llega a ser atrapado en plena aventura onírica. Sólo un puñado de compañías en Occidente han activado ciertos mecanismos que permiten descansos especiales durante las horas de trabajo, pero en Japón, esa costumbre no sólo es común, sino que es aceptada socialmente, incluso cuando se lleva a cabo en público. El término oficial es Inemuri, «Presente mientras se duerme», y aunque parece algo muy contradictorio para un pueblo tan diligente y trabajador como el japonés, lo cierto es que tiene sentido.
¿Cuánto tiempo necesitas dormir según tu edad?
Las famosas 8 horas… ¿mito o realidad?
La falta de sueño es una de esas cosas que nadie quiere dejar entrar en su vida, pero que de algún modo siempre encuentra la manera de filtrarse. El mundo de la medicina ha hablado hasta el cansancio sobre las consecuencias de no dormir lo suficiente… ¿pero cuál es el número mágico? ¿Acaso existe uno? La Fundación Nacional del Sueño comparte una tabla actualizada de sus valores generales tomando como referencia a la edad, y básicamente confirma que las clásicas 8 horas no son suficientes para todos. De hecho, cuanto más joven sea la persona, más necesita dormir.
Las consecuencias de una noche en vela, hora tras hora
¿Planeas trasnochar? Esto es lo que te espera
Si el simple hecho de tener un descanso de mala calidad resulta devastador para nuestra productividad al día siguiente, las consecuencias pueden ser aún peores cuando evitamos la cama por completo. ¿Qué le sucede a nuestro cuerpo una vez que pasamos 24 horas sin dormir? En un caso ideal nadie debería llegar a esos extremos, pero semejante pérdida de sueño nos lleva a fallar en prácticamente cada aspecto, y la peor parte es que no nos damos cuenta de ello.
¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando no puedes dormir?
«Traigan al sueño, que ovejas sobran...»
Las jornadas se hacen más largas y exigentes, los problemas no dan respiro, las responsabilidades se multiplican. ¿Quién puede dormir en semejantes condiciones? La falta de sueño es virtualmente una epidemia, y por más que tengamos una larga lista de medicamentos a nuestro favor, la clave está en cambiar hábitos, que suele ser lo más difícil. Dicho eso, ¿qué es lo que le pasa con exactitud al cuerpo cuando Morfeo nos traiciona? En dos palabras: De todo.
Programa que te ayuda a dormir mediante música diseñada
Ya no cuentes más ovejas y prueba con psicología musical, musicoterapia y musicología evolutiva
Si eres una de las tantas personas que sufre de problemas para conciliar el sueño o de somnolencia, seguramente la plataforma que citaremos te será de gran ayuda. Can’t Sleep, es un programa gratuito que utiliza música científicamente calibrada para distraer tu mente de los pensamientos de vigilia. La utilidad bloquea el ruido del ambiente usando enmascaramiento de audio, para que solo escuches la música del programa y puedas dormir.
¿Sufres de insomnio? Generadores de sonidos de lluvia para dormir plácidamente
Un poco de agua simulada para (intentar) atrapar al sueño
Reinos enteros a cambio de ocho horas de sueño. ¿Por qué es tan difícil alcanzar esa meta? Los expertos han explorado docenas de razones, pero a medida que se multiplican las sugerencias, el insomne queda más cansado y confundido que antes. ¿Qué dice la gente al respecto? La primera recomendación no es otra más que el ruido de lluvia, clásico ejemplo de ASMR. Lo más sencillo para reproducir sonidos de lluvia es buscar vídeos en YouTube, pero si prefieres generar tus propias mezclas, aquí tienes tres opciones.
Cómo tener sueños lúcidos con la técnica MILD
Es la primera vez que el procedimiento es verificado de forma independiente
La definición de «sueño lúcido» básicamente nos dice que una persona es consciente de que se encuentra soñando, pero eso no es todo: También puede ejercer cierto control sobre el desarrollo del sueño, incluyendo la historia y el entorno. La ciencia ha estudiado a los sueños lúcidos muy de cerca, con resultados no del todo precisos, pero eso ha cambiado gracias al trabajo del doctor Denholm Aspy de la Universidad de Adelaida, que gracias a la técnica MILD ha logrado inducir sueños lúcidos en más del 50 por ciento de los casos.