<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> conexión inalámbrica - Blog
NeoTeo
26 de mar. de 2020

Getscreen.me: Cómo conectarse a un ordenador de forma remota fácilmente

Un ejecutable y un navegador del otro lado, eso es todo

Cuarentena o no, hay ocasiones en las que sólo podemos solucionar un problema técnico con una conexión directa y remota al ordenador afectado. Es principalmente una cuestión de eficiencia, ya que todo intercambio por texto, audio o vídeo para explicar el inconveniente tiene sus limitaciones. Ahí es cuando interviene Getscreen.me, un programa que habilita conexiones remotas entre dos sistemas usando códigos QR y enlaces cifrados.

15 de oct. de 2018

Internet sin cables a través del agua

Depende de cuáles sean tus expectativas

En el pasado hemos aprendido exploramos su interior y de qué están hechos, porque el océano no es muy amigable que digamos. Ahora, ¿qué tan loco es pensar en su retiro? En realidad no estoy hablando de señales satelitales, sino de Internet sin cables, usando agua como conductor. El canal de YouTube The Action Lab decidió hacer una prueba a pequeña escala con una señal hogareña de Internet…

23 de mar. de 2017

LiFi ya es 100 veces más rápido que el WiFi: 42.8 Gbps

Reemplazando al WiFi, un gigabit a la vez

¿Estás aburrido de la congestión causada por múltiples redes inalámbricas? ¿Tus dispositivos pierden su conexión a cada momento? El mercado ofrece varias soluciones, pero los especialistas llevan algunos años trabajando en lo que podría ser un reemplazo definitivo para el WiFi tradicional. Se trata del LiFi, basado en luz. Una estudiante de la Universidad Eindhoven en los Países Bajos logró optimizar al LiFi de modo tal que ahora usa frecuencias infrarrojas, y sus primeras pruebas de laboratorio indican una velocidad de 42.8 gigabits por segundo. ¿Dónde debemos firmar…?

1 de dic. de 2014

Keyssa: Un "beso digital" para eliminar todos los conectores

Entradas USB, puertos Ethernet, conectores Thunderbolt… todos ellos tienen entre sus objetivos fundamentales a la transferencia de datos. Definitivamente los necesitamos, pero en más de una ocasión hemos imaginado la posibilidad de eliminarlos por completo. La gente de Keyssa está trabajando en eso, y su resultado es una interfaz inalámbrica que funciona con un leve o entre dispositivos, habilitando transferencias de hasta seis gigabits por segundo.

28 de mar. de 2014

Facebook comparte el futuro de las conexiones a Internet

Parece increíble, pero ya han pasado más de seis meses desde que Facebook presentó a su iniciativa Internet.org para conectar al mundo entero. Las ideas son muchas, sin embargo, los desafíos técnicos no se quedan atrás. En un breve vídeo, el ingeniero Yael Maguire explora algunas de las alternativas que se están barajando para expandir el a Internet, incluyendo el concepto de drones como satélites atmosféricos, y tecnología láser.

28 de feb. de 2014

pCell: La revolución en conectividad inalámbrica

Smartphones y tablets se multiplican por millones. La infraestructura no puede cubrir la demanda, y la saturación es cosa de todos los días alrededor del globo. En 2011, Steve Perlman, el mismo de WebTV y OnLive, dijo que su tecnología DIDO cambiaría radicalmente la forma de comunicarse. Con el tiempo, DIDO se convirtió en pCell, y la semana pasada, llevó a cabo una formidable demostración técnica.

25 de ene. de 2014

Averigua quién está conectado a tu WiFi

El lado oscuro más conocido de las fantásticas conexiones inalámbricas es el de ser puertas de ingreso para que extraños usen y abusen de tu conexión a internet. Si sospechas que te están robando la conexión, ahora puedes averiguar quién está conectado a tu WiFi usando un software gratuito.