<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> compartir - Blog
NeoTeo
12 de nov. de 2018

Cómo compartir Netflix y otros streams para ver series con tus amigos

La plataforma Rabbit lo hace muy sencillo

Ver series o películas con un servicio de streaming como Netflix suele ser una experiencia solitaria, y sé que muchos lo prefieren de ese modo. Sin embargo, existen diferentes recursos que nos permiten compartir a través de la red lo que estamos disfrutando con amigos y familiares. Un par de meses atrás Edgardo nos habló sobre Netflix Party, y hoy es el turno de Rabbit, que se basa en la creación de salas de videochat a las que cualquiera puede acceder.

13 de jun. de 2015

Chirp: Comparte lo que quieras desde tu navegador a cualquier dispositivo

Con Chirp podrás compartir texto, vínculos o imágenes desde tu navegador web a otros dispositivos de sobremesa o móviles. De esta manera podrás transferir información de forma sencilla. Chirp es una herramienta muy buena para compartir textos, enlaces e imágenes con un simple clic. A diferencia de la extensión Google Tone que solo comparte vínculos.

20 de oct. de 2012

Si todos pirateamos, ¿quién compra la música?

La RIAA viene haciendo todo lo posible (y lo imposible también) para que la piratería disminuya. Por supuesto, atacar las bases ideológicas, culturales, sociales y económicas es demasiado complejo y laborioso, por lo que va directo a morder las colas, cercenar libertades y a perseguir y sancionar a quienes tengan la osadía de descargar ilegalmente o compartir un contenido bajo el halo de su protección. Lo que pasa con The Pirate Bay es una muestra de ello, pero incluso las corporaciones gigantes pueden recibir reveses parcialmente noqueadores, como el que recibió la RIAA al darse a conocer una información que afirma que los s de P2P compran más música que los s normales. Si todos pirateamos, ¿quién compra la música? Nosotros.

14 de may. de 2012

eMule: 10 años de compartir archivos

Napster había muerto, y mientras que con la mirada perdida en la pantalla sufrías aquellos kbytes del nuevo hit de tu banda favorita que se descargaba a tu ordenador lentamente, eMule nacía dándole un nuevo toque de frescura a los clientes p2p y a toda la red de aplicaciones para compartir archivos. Era 13 de mayo de 2002, un día que bien podría haber sido como cualquiera pero que sin embargo quedó en la memoria de quienes vieron en la red edk2 y en eDonkey que las descargas debían pasar por la descentralización. eMule: 10 años de compartir archivos.

5 de mar. de 2012

X-link: Compartir archivos entre Android y ordenador

¡No damos abasto! Cada vez que miramos las formas que hay para transferir archivos de Android al PC o viceversa, estas se han superado obligándonos a escribir al respecto. A ver. Hace algunos días recomendamos la aplicación EZ Drop, que resolvía el traspaso haciendo uso del alojamiento en la nube y de un número de identificación personal aleatorio. Sin embargo hay opciones aún más eficientes y con menos intermediarios, como la oportunidad que ofrece X-link para compartir archivos entre Androids y ordenador que compartan red WiFi.

31 de jul. de 2011

Mikogo: Comparte el Escritorio vía navegador

Compartir el escritorio en vivo es una de las técnicas más aprovechables a la hora de trabajar en grupo o de dictar clases a distancia, y la oportunidad de que los participantes lo hagan desde sus ordenadores ahorra lidiar con ausencias físicas y las eventuales excusas del caso. Pero si a esto le sumamos la posibilidad de que estos no tengan que instalar nada ni registrarse a ningún lado para acceder a lo que compartes, la presencia, la velocidad y el éxito está casi asegurado para esa reunión. Esto mismo intenta realizar Mikogo, una veterana pero rápida alternativa para compartir el escritorio vía navegador.