El día que un cohete espacial mató a una vaca
Satélites de navegación, Guerra Fría, y un pago millonario
30 de noviembre de 1960. Un cohete Thor DM-21 parte de Cabo Cañaveral con la misión de colocar al satélite de navegación Transit 3A en órbita. El motor del cohete sufre un corte prematuro, y los oficiales ordenan su autodestrucción. Lo que esos oficiales jamás imaginaron es que quedarían a las puertas de un incidente internacional, ya que los restos del cohete terminaron cayendo sobre Cuba, matando a una vaca llamada Rufina…
¿Cómo se verían los cohetes si fueran transparentes?
Cuatro ejemplos fabulosos, procesados en tiempo real
irables en sus éxitos, y espectaculares con sus fallos. Los cohetes llevan en sus entrañas todos nuestros sueños y proyectos de exploración espacial, pero el público en general no termina de visualizar la extrema complejidad de sus diseños, a un punto tal que operan con márgenes de error casi inexistentes. Uno de los aspectos más fascinantes es el consumo de combustible, la cantidad neta requerida, y su distribución interna. Un vídeo publicado por Hazegrayart en YouTube nos ayuda a conocer esos detalles más de cerca, con un toque de transparencia en cuatro famosos vehículos…
Muere Mike Hughes, el «terraplanista» temerario
Su suerte se acabó al noreste de Los Ángeles
tomó vuelo en marzo de 2018, y logró sobrevivir a aquella loca aventura. Sin embargo, su historia mediática terminó bajo una nota trágica el sábado pasado, después de salir disparado en un nuevo lanzamiento al noreste de Los Ángeles…
El cohete casero de Mike Hughes voló con éxito
Hughes está vivo, pero no pregunten nada sobre la Tierra plana…
Después de tomar por asalto a la Web con su locura y verse obligado a posponer en dos oportunidades el desafío personal de surcar el cielo con un cohete casero, Mad Mike Hughes finalmente se sometió al rigor de la física con su última creación, y salió vivo. El cohete superó los 560 kilómetros por hora de velocidad y quedó a las puertas de los 600 metros de altitud, dos números que no romperán ningún récord... pero dijo que iba a hacerlo, y lo hizo.
Asegura que la Tierra es plana y no cree en la ciencia, pero intentará surcar los cielos con un cohete construido por él mismo
Eeeeeeeeh…
Su nombre es Mad Mike Hughes. Conduce limusinas para vivir, pero en su tiempo libre es un «daredevil», un temerario que busca romper récords. Ya entró en el Libro Guinness cuando saltó más de treinta metros con un Lincoln Town Car en 2002, y ahora se entretiene construyendo cohetes. De hecho, ya realizó una prueba en 2014, pero esta vez hay un condimento extra: No cree en la ciencia, y quiere probar que la Tierra es plana con su próximo vuelo. ¿Buena suerte…?
SpaceX revela una nueva prueba de su cohete Grasshopper
Son muchísimas las razones por las que necesitamos ir al espacio, pero no debemos olvidar que debemos ir de la forma más segura, eficiente y económica que sea posible. La reutilización de equipo es fundamental, y quien se encuentra trabajando duro en ello es SpaceX, continuando su serie de pruebas sobre el cohete Grasshopper. La última vez que hablamos sobre este cohete VTVL fue durante su demostración en diciembre pasado, pero ha registrado tres eventos más desde entonces. El último fue a mediados de junio, y Grasshopper logró quebrar sus registros previos, tanto de altura como de tiempo en el aire.
El cohete Proton-M falla en el lanzamiento y se estrella
Los rusos miraron al cielo con orgullo y de repente el cohete comenzó a marcar una parábola que tendría destino de estruendo y fuego. La sorpresa y el clamor naranja se dispersó por los campos del Baikonur Cosmodrome cuando sin tripulación, pero con tres carísimos satélites para el GLONASS, el cohete Proton-M falló en su lanzamiento y se estrelló. Como las últimas grandes catástrofes de las agencias espaciales, la del Proton quedó grabada en vídeo y a continuación te lo mostramos y te explicamos por qué se precipitó al suelo.
Grasshopper: El cohete de SpaceX que aterriza “de pie”
En general, la capacidad de aterrizaje vertical es dominio de helicópteros y ciertos modelos de cazas de combate. ¿Pero un cohete? Cuando se dispara un cohete, lo más común es que “no regrese”, por lo que la idea de un cohete que puede aterrizar verticalmente es algo inusual. Sin embargo, eso es exactamente lo que está poniendo a prueba la gente de SpaceX con su Grasshopper. Hasta ahora, el Grasshopper ha tenido tres pruebas exitosas, y después de ver los últimos vídeos disponibles, su potencial es casi indiscutible.
HEAT-1X: La primera nave espacial de código abierto
Viajar al espacio por nuestros propios medios. No estoy hablando de simplemente comprar un pasaje, sino de construir nuestra propia nave e ir allí, aunque sea por un momento. Cualquiera puede acercarse bastante al espacio si hace algo similar al salto de Felix, pero la gente de Copenhagen Suborbitals tiene una visión diferente: Un programa espacial de código abierto, en el que todo entusiasta alrededor del globo puede colaborar con su experiencia, o por vía económica, a la creación de lo que busca ser el primer vuelo espacial tripulado colaborativo, y a una fracción del costo, utilizando componentes que pueden adquirirse casi en cualquier parte.
Startram: Un tren hacia el espacio
Hemos viajado al espacio durante más de cinco décadas. Hasta hoy, siempre hemos hecho nuestros pequeños viajes a bordo de un cohete. Algunos han comenzado a soñar con los ascensores espaciales, dispositivos que -de construirse- revolucionarían el futuro de la carrera espacial. Pero mientras esto ocurre, un proyecto llamado Startram propone la construcción de un tren de levitación magnética capaz de transportar hasta 300.000 toneladas de carga útil a la órbita baja con un coste menor a los 40 dólares por kilogramo. ¿Se trata de un enfoque genial, o es simplemente una locura?