Cuando los «coches inteligentes» se vuelven estúpidos
Una historia de vehículos compartidos, móviles sin señal, y la «Internet de la nada»
Todo comenzó con un plan relativamente sencillo: La periodista de The Guardian Kari Paul pasaría el fin de semana de San Valentín con su pareja en el norte de California. Para desplazarse eligió a la plataforma Gig, que ofrece un «servicio inteligente de coches compartidos». La primera parte del viaje no registró incidentes, pero una vez que decidió continuar, Kari descubrió los límites de la hiperconectividad, nuestra dependencia de los servicios en línea, y qué tan seria puede ser la falta de una solución manual y directa para salir de un apuro…
Ford experimenta con cámaras infrarrojas para detectar peatones de noche
Los faros tradicionales en un coche están diseñados para visualizar mejor el camino y lo que se encuentra en él, pero no son necesariamente adecuados en la detección de aquellas personas que caminan a los costados. La gente de Ford ha reconocido el riesgo que esto representa, y decidió iniciar experimentos con cámaras infrarrojas integradas que permiten detectar el calor corporal de los peatones, e indicar a un par de faros inteligentes hacia dónde deben dirigir su luz.
Google presentó el primer prototipo real de su coche autónomo
En mayo pasado, el gigante de Mountain View nos dio una muy buena idea sobre cómo se iba a ver su coche autónomo. Aquel modelo inicial era apenas un bosquejo, y ni siquiera tenía luces físicas tradicionales, pero hoy las cosas son diferentes. El primer prototipo ha sido completado, y me atrevería a decir que posee “cara de koala”, un detalle que definitivamente no es casualidad…
El casco inteligente de Volvo usa la nube para proteger a ciclistas
La relación entre conductores y ciclistas es tensa en el mejor de los casos, mientras que en el peor, bueno… basta decir que los golpes de puño y los accidentes no son algo raro de ver. Lo ideal sería que exista algún método para que coches y bicicletas puedan compartir las mismas calles de forma segura, y Volvo cree tener una solución práctica con su concepto de casco inteligente, que carga la ubicación de ciclistas y conductores en la nube, con el objetivo de protegerlos a ambos.
Jaguar Land Rover trabaja en un parabrisas de realidad aumentada
La industria automotriz continúa explorando diferentes opciones para incorporar más tecnología a los coches. Muchos se han concentrado sobre el aspecto de la conectividad, pero también están los que apuestan a la realidad aumentada. La gente de Jaguar Land Rover ha presentado a su concepto “Virtual Windscreen”, un parabrisas que presenta datos e imágenes 3D como si fuera una pantalla gigante dentro del vehículo, sin necesidad de gafas.
El nuevo coche autónomo de Google da el primer paseo
Hasta ahora, todas las soluciones de coches autónomos desarrolladas por Google estuvieron basadas en vehículos ya existentes. Sin embargo, en los pasillos oscuros de Google X se ha estado cocinando un prototipo de coche autónomo “nativo”. Dicho prototipo acaba de ver la luz, y el gigante de Mountain View no tuvo mejor idea que sacarlo a dar un paseo con gente a bordo.
El coche autónomo de Google visita la ciudad
Los coches sin conductor están siendo evaluados con rigor en pistas de prueba y otros entornos controlados, pero los avances se acumulan rápidamente, y ya es hora de que salgan a dar una vuelta. Eso es exactamente lo que hizo Google con su coche autónomo por las calles de Mountain View, y de acuerdo a lo que podemos apreciar en el vídeo, el rendimiento es impresionante.
Windows in the Car: ¿La respuesta al Apple CarPlay?
El gigante de Cupertino no hizo mucho ruido cuando presentó al sistema CarPlay, sin embargo, no pasó desapercibido entre sus competidores, especialmente Microsoft. Redmond ha tenido varias aventuras en el interior de los coches, pero nunca llegó demasiado lejos. Con el nuevo Windows in the Car, y la asistencia de Cortana, se espera que la historia sea diferente.
Mitsubishi trabaja en una interfaz digital que se anticipa al
Prácticamente todos los fabricantes de coches están explorando diferentes maneras de aplicar tecnología para mejorar la experiencia de manejo. Muchos de los conceptos que vemos caen en el terreno de lo futurista, sin embargo, el último desarrollo proveniente de Mitsubishi revela una interfaz inteligente con la capacidad de anticiparse a las necesidades del conductor, y que estaría a solamente cuatro años de llegar al mercado.
CAN Hacking Tool: Cómo hackear un coche en minutos
Los fabricantes de coches no dudan en incorporar cada vez más tecnología a sus modelos, y a medida que hacen esto reiteran una y otra vez que no hay una forma directa de comprometer sus sistemas a través de un ataque informático. Sin embargo, dos investigadores españoles están listos para poner eso a prueba con su CAN Hacking Tool, un módulo tan pequeño como un teléfono móvil.
eCall: Alerta automática de accidentes basada en GPS y GSM
Se hacen cientos de campañas para tratar de menguar las cifras de accidentes automovilísticos, los cambios en la producción automotriz también trabajan en el mismo sentido. Aún así, las tragedias se siguen sucediendo con una regularidad que espanta. En consecuencia, la Unión Europea ha puesto el ojo sobre eCall. Este es un modelo de comunicación máquina a máquina que, con sensores que detectan accidentes, un sistema GPS que da la ubicación exacta de los mismos y un módulo GSM que envía una llamada de alerta, se buscará socorrer más rápido a las personas accidentadas.