<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> cine digital - Blog
NeoTeo
3 de ene. de 2020

Filmocracy: Un Netflix repleto de películas independientes

Plataforma para comprometerte con la financiación de un film

Estamos viviendo un momento único como espectadores de cine, porque tenemos al alcance de nuestras manos una cantidad de contenido audiovisual al que hasta hace unos pocos era impensado. Si nos centramos en los gigantes de la transmisión como Netflix, Hulu y Amazon Prime podemos encontrar películas, series y documentales de diversos países, pero si queremos salir de la industria y centrarnos en obras independientes, podemos acceder a plataformas como Filmocracy, la primera y única plataforma de transmisión de películas "gamificada" del mundo, que se centra en contenido independiente.

16 de jul. de 2019

Arreglando el desastroso CGI de «The Rock» en «The Mummy Returns»

18 años después, los deepfakes salen al rescate

The Mummy Returns no fue particularmente bien recibida por los críticos tras su debut en mayo de 2001, pero el público respondió de manera mucho más favorable. Sin embargo, una escena quedó grabada a fuego en la mente de cada entusiasta de los efectos especiales: El espantoso CGI del Rey Escorpión, basado en el rostro de Dwayne Johnson, The Rock. Casi dos décadas más tarde, el equipo de Corridor Crew decidió corregir esa escena, aplicando lo mejor de la tecnología moderna… y deepfakes.

4 de jul. de 2017

Cómo se «revivió» digitalmente a Paul Walker para completar «Furious 7»

La combinación exacta entre familia y alta tecnología

Furious 7 es considerada por muchos fans como la mejor entrada de toda la franquicia The Fast and the Furious, incluso por arriba de Fast Five. Pero lo que separó a esta película del resto fue la muerte de Paul Walker, y la decisión de reconstruir su imagen digitalmente con la ayuda de sus dos hermanos. La titánica tarea estuvo a cargo de Weta Digital, compañía de efectos fundada por el mismísimo Peter Jackson. En total se procesaron más de 350 tomas, de las cuales 260 fueron editadas con la versión digital de Walker.

14 de jul. de 2015

El futuro de Hollywood: ¿Actores digitales?

Sólo necesitamos unos pocos segundos para que lleguen a nuestras mentes varios ejemplos cinematográficos con actores digitales. Acción, fantasía, aventura y ciencia ficción son los géneros que más se apoyan en gráficos y animaciones, pero los referentes principales de la industria están convencidos de que en el futuro de Hollywood prácticamente no habrá límites. Hoy, tenemos la posibilidad de apreciar los últimos avances con el primer episodio de ReForm, una serie de cortos en Vimeo.

25 de mar. de 2015

RenderMan: El motor de renderizado de Pixar, gratis para todos

Casi un año atrás, las mentes maestras de Pixar anunciaron su intención de publicar una edición gratuita del motor de renderizado RenderMan, al que hemos visto en desarrollos de alto perfil como Guardians of the Galaxy, The Hobbit y la saga Bourne. Después de algunas demoras, RenderMan se encuentra finalmente disponible bajo una licencia no comercial, y por lo que hemos podido comprobar, Pixar habla muy en serio cuando dice «no comercial».

28 de dic. de 2013

Cámara Phantom

Hoy en el cine y la tecnología vamos hablar de la cámara Phantom al igual que en el artículo de la Red One, mezclaremos el cine con lo digital. Y, tal vez, pondremos nerviosos a los más puristas.

16 de feb. de 2012

La tecnología 4K, una locura hecha vídeo

Seguramente has escuchado hablar del formato de vídeo 4K, a veces mencionado como QuadHD, que posee una definición de 4096×2160 píxeles y se utiliza en algunas producciones de cine digital. Posee unas 4 veces la resolución del FullHD, y ha sido propuesto como el formato que se utilizará en el futuro para distribuir las producciones de Hollywood. Desde hace unos cuantos meses YouTube brinda soporte para este formato, y algunos fabricantes ofrecen televisores con esa resolución. En este formato, cada cuadro posee unos 9 millones de píxeles y la pregunta inevitable es ¿tiene sentido utilizar esta tecnología en casa?