¿Es posible revertir la muerte cerebral?
Existen detalles muy importantes a considerar según el país, la ley vigente y la opinión de los profesionales antes de declarar a una persona «clínicamente muerta», pero lo que nos reúne aquí es el término específico de «muerte cerebral». Dicho término carga con otros factores, como su totalidad e irreversibilidad, pero una compañía de biotecnología llamada Bioquark Inc. quiere cambiar eso. Esta compañía recibió «aprobación ética» en la India y los Estados Unidos para iniciar pruebas experimentales en veinte pacientes, que incluirán el uso de células madre, estimulación nerviosa, y terapia con láser.
Sangre artificial, más cerca de la realidad
Elemento frecuente dentro de la ciencia ficción, aunque una necesidad legítima en la vida real. Los bancos de sangre luchan diariamente para sostener sus reservas, y la sangre artificial podría solucionar definitivamente cualquier problema de escasez. Todavía estamos lejos de su producción en masa, pero un nuevo desarrollo basado en células madre tiene luz verde para ingresar a una fase de pruebas clínicas, que concluirá en 2017.
Identifican a las células madres en el cáncer
A pesar de lo doloroso de su actualidad, lo bueno de que haya una actual lucha contra el cáncer es que todos los días, con cada estudio, se avanza un poco más en su comprensión, detección temprana y posibilidades de eliminación. Ayer se ganó una batalla al publicarse que se han encontrado las células madres que reproducen los tumores de un cáncer. Todavía como una posibilidad, el paradigma del tratamiento podría cambiar e ir de la eliminación de los tumores, a la eliminación de aquellas células que los generan y los reproducen.
Crean hueso humano a partir de células madre
No hay dudas que la medicina cambiará radicalmente a partir de las investigaciones que se están desarrollando en el campo de las células madre. Un nuevo trabajo ha permitido generar hueso nuevo en el laboratorio a partir de células madre estromales obtenidas del mismo paciente. Este desarrollo permitirá reparar huesos rotos o incluso reemplazarlos por otros nuevos, cultivados enteramente fuera del cuerpo. Según informaron los científicos a cargo de este trabajo, en aproximadamente un mes se hizo “crecer” un hueso de unos 2.5 cm de largo, a partir de células obtenidas de la grasa corporal del propio paciente.
Gran avance con células madre para combatir lesiones de médula espinal
La potencialidad que tiene la investigación con órganos artificiales o con implantes de microchip es algo que no está muy abierto al público masivo, pues la mayoría desconoce que lo que normalmente podría demorar 10 años en descubrirse a través de cuidadas pruebas en humanos y animales, demoraría menos de la mitad investigando sin consecuencias graves. Esto desencadenaría en mayores avances y en curas para patologías que hoy parecen imbatibles, como las lesiones de médula espinal. Recientemente un grupo de científicos dieron vida a una médula espinal partiendo de células madre y descubriendo el funcionamiento de los conectores neuromusculares y cómo pueden crearse artificialmente.
Crean e implantan una traquea artificial
En el Hospital Karolinska de la sueca Universidad de Estocolmo, se acaba de trasplantar a un paciente una tráquea artificial creada a partir de sus propias células madre. El paciente, un hombre de 36 años de edad, padecía un cáncer en etapa tardía que bloqueaba casi por completo su tráquea, y ante la falta de donantes compatibles, los responsables del hospital decidieron que el órgano artificial era su única opción. La intervención tuvo lugar hace un par de días, y los buenos resultados obtenidos convierten esta técnica en una alternativa que podría prolongar o salvar la vida de millones de personas.