Cómo funciona un televisor... en cámara lenta
Todo lo que vemos es «mentira»
El vídeo no es otra cosa más que una serie de imágenes estáticas reproducidas a gran velocidad, la cual puede variar dependiendo de aspectos como el estándar utilizado y la tasa de actualización. Los televisores, sean antiguos (tipo CRT) o modernos, aplican en general los mismos trucos para transmitir una sensación de uniformidad al , y la mejor forma de revelar esos trucos es usando una cámara de alta velocidad. Ahí es cuando intervienen los Slo Mo Guys…
Observa a dos vórtices toroidales chocando en cámara lenta (vídeo)
Un experimento que demandó cuatro años de trabajo
Todo comenzó cuando Destin Sandlin del canal Smarter Every Day recibió un enlace con un vídeo muy antiguo en el que se puede observar a dos vórtices toroidales de colores chocando y formando patrones extraños. Ahora, cualquiera podría pensar que con tecnología actualizada sería más sencillo reproducir ese experimento… pero Destin necesitó cuatro años de trabajo, y la ayuda de muchas personas, incluyendo la de su amigo e ingeniero de control David Linderman. El vídeo nos enseña parte del camino, desde los prototipos iniciales hasta el resultado final.
Observa a un monje Shaolin «perforar» un vidrio con una aguja en cámara súper lenta (vídeo)
No recuerdo que Kwai Chang Caine haya hecho esto…
El monasterio de Shaolin probablemente sea el más conocido de toda China debido a las docenas de películas y documentales que se enfocan en sus monjes (eso sin olvidar a cierta serie de TV). Las habilidades de los monjes han tomado por sorpresa a todo el mundo, y los Slo Mo Guys tuvieron la posibilidad de registrar con cámara lenta a uno de sus actos, que es reventar un globo protegido con un vidrio, utilizando solamente una aguja.
Programa para crear vídeo Time Lapse
Un programa simple para crear lapsos en video
Con Time Lapser podrás crear videos Time lapse mediante secuencias de imágenes de forma sencilla y con un gran acabado profesional. Uno de los puntos a destacar de la plataforma es la opción de cambiar la velocidad de cuadros por segundo, pudiendo variar desde 1 FPS hasta 60 FPS (recuerda que de 25 a 29 es la velocidad normal).
Programas para convertir vídeos en cámara lenta
Los efectos de vídeo están en pleno auge, y la cámara lenta es uno de los más usados. Por este motivo te presentamos los cinco mejores programas para convertir vídeos en cámara lenta. De esta forma podrás manipular la cantidad de fotogramas por segundos (normalmente 25 o 29 FPS).
Cómo hacer un vídeo en cámara lenta
Imagino que muchos entusiastas de los vídeos han deseado editar sus creaciones de forma tal que se reproduzcan más despacio. A la hora de filmar en cámara lenta no hay nada como el hardware dedicado, pero existen algunas soluciones de software que pueden lograr un efecto similar. SlowmoVideo es una de las mejores, y aunque su curva de aprendizaje es complicada, definitivamente merece tu tiempo.
El primer video de un colibrí en súper cámara lenta
Lo habíamos visto antes en algún documental perdido de National Geographics, de esos que se captan en madrugadas de zapping infructuoso. Luego aparecieron en internet y ahí todos pudimos ver cómo es que el colibrí batía sus alas tan rápido. Ayudados por las cámaras super rápidas, todos los años nos encontramos con mejores temas, capturadas con cámaras más rápidas, lo que obviamente nos permite observar más lentamente toda la mecánica biológica que hay en tan increíble ave. Las videocámaras se encuentran en su cénit, y por eso esta es el primer video de un colibrí en súper cámara lenta.
Decelerator Helmet: La realidad en cámara lenta
Son muy llamativas las diferencias entre las personas a la hora de “percibir” el paso del tiempo. Para algunas se va casi volando, mientras que para otras días y semanas parecen no terminarse nunca. Ahora, ¿cómo sería si lo que llamamos “tiempo real” fue ralentizado (o lentificado) en forma artificial? Para saberlo, necesitas algo como el Decelerator Helmet. Tal y como lo indica su nombre, se trata de un casco que le permite al apreciar la realidad a una velocidad más lenta, gracias a la intervención de una cámara y un ordenador integrado.
Cómo funciona un disco duro en cámara lenta (vídeo)
Youtube abrió las puertas al asombro para miles de millones, que todos los días encuentran, en esos 240 x 480 básicos, algo que nunca habían visto en su vida. Mezclando tecnología actual y unas ganas por ver explotar curiosidades, unos chicos han decidido hace un programa en donde muestran objetos cotidianos funcionando o siendo destruidos, pero en cámara lenta grabado a 1000 fps y en HD. En esta ocasión nos permiten ver cómo funciona un disco duro en cámara lenta y con un final nada digno de gente S.M.A.R.T.