<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> cáncer - Blog
NeoTeo
5 de ago. de 2021

¿Por qué es tan difícil curar el cáncer?

Para derrotar a este implacable enemigo, primero hay que conocerlo

Cáncer. Una simple palabra que puede causar enorme daño y dolor. Los logros de la humanidad han sido impresionantes, pero aún no hemos podido quebrar por completo la resistencia de esta enfermedad, o mejor dicho, este grupo de enfermedades. ¿Qué hace al cáncer tan complicado de curar? Los factores son muchos, pero al tope de la lista encontramos limitaciones en los estudios, y una escalofriante capacidad de adaptación por parte de los tumores.

28 de sep. de 2014

Una cámara inspirada en la langosta boxeadora puede “ver” el cáncer

La langosta boxeadora tiene muchos talentos, pero uno de los más importantes es su visión. La capacidad de sus ojos es tan avanzada, que pueden detectar naturalmente la luz polarizada. Dicho de otro modo, una langosta boxeadora podría reconocer células cancerosas en el interior de nuestros cuerpos, y en la Universidad de Queensland han decidido desarrollar una cámara que imite esa propiedad.

31 de mar. de 2014

La marihuana provoca el “suicidio” de las células cancerosas

Mientras que el mundo continúa debatiendo su estatus legal, las pruebas científicas sobre los beneficios de la marihuana (destacando a su psicoactivo principal tetrahidrocannabinol o THC) siguen acumulándose. En esta oportunidad, la bióloga molecular española Cristina Sánchez de la Universidad Complutense de Madrid explica el mecanismo por el cual el THC provoca el suicidio de células cancerosas, reduciendo el desarrollo de los tumores.

3 de dic. de 2013

UVA+B Sunfriend: Pulsera que te indica cuánto Sol tomaste

Nos podemos bañar en protector solar, pero si no tenemos conciencia del tiempo de exposición al Sol que tuvimos, no podemos hacer mucho más para protegernos. Acudiendo al socorro de quienes se pasan el día al Sol, la pulsera UVA+B Sunfriend te indica cuánto tiempo te has expuesto a los rayos ultravioletas

16 de oct. de 2013

El cannabis podría curar el cáncer

Más allá de la reputación que pueda tener el cannabis, son cada vez más los estudios que se enfocan sobre este género de plantas. El último proviene de la Escuela Médica del Hospital St. George’s, y revela que una selección de cannabinoides tiene propiedades anticancerígenas tan efectivas como el THC.

5 de mar. de 2013

GeneRun: Videojuego contra el cáncer de mama

Jugar para cambiar el mundo no es una idea nueva. Tres años atrás surgió un proyecto llamado Evoke, que tenía como objetivo resolver problemas reales a través de un videojuego. Pero ahora, lo que se busca es combatir el cáncer de mama, y para lograr mayor alcance, nada mejor que hacerlo a través de una aplicación para dispositivos móviles. El juego es conocido como GeneRun, y su base fue desarrollada en el plazo de un fin de semana, con la ayuda técnica y financiera de gigantes como Google, Amazon y Facebook.

26 de sep. de 2012

Serpiente robótica que extirpa tumores

Si, suena a argumento de película de ciencia ficción. O a novela de terror. Pero se trata de un proyecto real, que se encuentra en un estado de desarrollo bastante avanzado y que podría convertirse en una herramienta más dentro de los quirófanos de todo el mundo. Diseñado por la empresa OC Robotics, del Reino Unido, este robot con forma de serpiente mide unos 30 centímetros de largo y podrá ayudar a los cirujanos a acceder al interior del cuerpo del paciente sin necesidad de realizar grandes cortes.

16 de sep. de 2012

Mi cura de código abierto (vídeo)

Las enfermedades graves o terminales son irrupciones en la vida de una persona que conllevan un gran proceso de maduración instantáneo en cuanto a la idea de lo que es existir y la posibilidad de dejar de hacerlo. Esto se puede traducir en resignación o en una lucha a muerte contra los pronósticos negativos, y esto es lo que está haciendo un hacker italiano diagnosticado con un cáncer cerebral. Con sus estudios en la mano, no pudo distribuirlos porque el formato era inaccesible para el público no profesional. Entonces los crackeó y convirtió en Open Source para difundirlos públicamente y tratar e encontrar entre todos una cura de código abierto para su condición.

3 de sep. de 2012

Glove Tricorder: Guante para detectar cáncer

El Glove Tricorder es un guante robótico equipado con diferentes sensores y capaz de detectar bultos en las mamas, patología que en muchos casos puede indicar la presencia de un tumor. Se trata de un proyecto desarrollado por los estudiantes de postgrado Andrew Bishara, Ezra Elishai y Hadiwidjana Fransiska, y podría suponer una solución para aquellas personas que no disponen de a tecnologías de diagnóstico más caras y complejas, proporcionando un examen minucioso capaz de detectar anormalidades que eventualmente pueden degenerar en cáncer.

2 de ago. de 2012

Identifican a las células madres en el cáncer

A pesar de lo doloroso de su actualidad, lo bueno de que haya una actual lucha contra el cáncer es que todos los días, con cada estudio, se avanza un poco más en su comprensión, detección temprana y posibilidades de eliminación. Ayer se ganó una batalla al publicarse que se han encontrado las células madres que reproducen los tumores de un cáncer. Todavía como una posibilidad, el paradigma del tratamiento podría cambiar e ir de la eliminación de los tumores, a la eliminación de aquellas células que los generan y los reproducen.

10 de jul. de 2012

La cámara que fotografía al cáncer

Con todos los inventos y actividades que las demandan, las cámaras rápidas están en la cima en cuanto a atención. Y a pesar de que las últimas se crearon con objetivos menos útiles, la cámara más rápida que jamás se ha realizado puede contar células de cáncer individualmente, procesando millones de imágenes continuamente y haciendo esto 100 veces más rápido que los microscopios actuales. ¿Qué significa esto? Que podría tomar fotografías de células cancerígenas atacando a células sanas, agarrando al cáncer infraganti y propiciando una respuesta más rápida por parte de los tratamientos oncológicos. Esa es STEAM, la cámara que fotografía al cáncer.

16 de may. de 2012

Una terapia genética puede alargar la vida hasta un 24%

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han probado lo que se considera es la primera terapia génica capaz de alargar la vida de las ratas. Se trata de un tratamiento que actúa directamente sobre los genes, en animales adultos, y que se aplica por única vez. Los ratones tratados con este procedimiento alargaron su vida en un 24%, retrasando la aparición de enfermedades propias de la edad, sin que aumente por ello la incidencia de cánceres u otros desórdenes. Y la buena noticia es que se trata de una terapia susceptible de ser aplicada en humanos.

26 de ene. de 2012

Anuncian revolucionaria vacuna contra el cáncer

Funcionarios del Instituto Roswell contra el cáncer, de Estados Unidos, acaban de anunciar en una conferencia de prensa el desarrollo de una vacuna que sería efectiva contra varios tipos de cáncer, que no solo es capaz de “erradicar las células cancerígenas” sino también de “evitar las recaídas propias de esta enfermedad”. La vacuna se llama NY-ESO-1 y sería útil para curar tumores en la vejiga, el cerebro, la mamá, el esófago, el estómago, el intestino, el hígado, el riñón, el pulmón, melanomas de ovario, de próstata, sarcoma y tumores uterinos. El fármaco tiene “mínimos efectos secundarios” y, a pesar de la lógica cautelosa con la que se debe tomar una noticia de este tipo, ha causado un revuelo en la comunidad médica.

4 de ene. de 2012

Exitosa vacuna contra el cáncer de mama en ratas

Un estudio revela que investigadores de la Universidad de Georgia y de la Clínica Mayo de Arizona, en los Estados Unidos, han desarrollado una vacuna capaz de reducir el tamaño de los tumores de cáncer de mama y de páncreas en ratas. Geert-Jan Boons, un investigador del Centro de Cáncer Universidad de Georgia que ha participado en este proyecto, ha declarado que la vacuna “provoca una respuesta inmunitaria muy fuerte", que activa el sistema inmune reduciendo el tamaño del tumor -en promedio- un 80 por ciento. Además, la vacuna sería útil en el tratamiento del cáncer ovárico, colon-rectal y pancreático

7 de dic. de 2011

Cuba registró una vacuna contra el cáncer

Las autoridades del sistema de salud de Cuba acaban de registrar en Cuba y Perú un fármaco denominado CIMAVax-EGF, indicado para tratar el cáncer de pulmón. Según las autoridades sanitarias, la vacuna proporciona “una terapia segura para el cáncer, con muy pocos efectos adversos que eleva la expectativa y calidad de vida" del enfermo. Unos dos mil cubanos con cáncer avanzado de pulmón ya han sido tratados con esta vacuna, de producción nacional y única en el mundo. Desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), se está istrando en 65 centros de salud de Cuba y se han iniciado los trámites necesarios para registrarlo en Brasil, Argentina, Colombia y varias naciones más. ¿Lograremos convertir el cáncer en una enfermedad curable?

6 de oct. de 2011

Steve Jobs, un protagonista de la era digital (1955-2011)

Steve Jobs, el genio visionario cofundador de Apple que cambió la forma en que usamos la tecnología, responsable de verdaderos íconos culturales como el iPod, el iPad o el iPhone,  murió el miércoles víctima de un cáncer contra el que luchó los últimos siete años de su vida. A la temprana edad de 56 años nos deja una de las mentes más brillantes del sector informático, las telecomunicaciones y la industria del entretenimiento audiovisual. Muchos de los sistemas que utilizamos en la actualidad, aún aquellos que no son fabricados por Apple han sido creados o popularizados por este prolífico -y a menudo controvertido- inventor que posee unas trescientas patentes a su nombre.

11 de ago. de 2011

Células T contra la leucemia

Un equipo de científicos de la Universidad de Pensilvania acaba de desarrollar una nueva terapia para luchar contra la leucemia. Es la primera vez que una terapia génica tiene éxito en destruir tumores cancerígenos en pacientes que padecen leucemia en estado avanzado, algo que se intentaba hacer desde hace dos décadas. El nuevo tratamiento utiliza células T del paciente modificadas y cultivadas fuera de su cuerpo, que luego son inyectadas para que puedan atacar las células de leucemia, convirtiendo el sistema inmunológico del paciente en un arma contra el cáncer.

11 de jul. de 2011

Crean e implantan una traquea artificial

En el Hospital Karolinska de la sueca Universidad de Estocolmo, se acaba de trasplantar a un paciente una tráquea artificial creada a partir de sus propias células madre. El paciente, un hombre de 36 años de edad, padecía un cáncer en etapa tardía que bloqueaba casi por completo su tráquea, y ante la falta de donantes compatibles, los responsables del hospital decidieron que el órgano artificial era su única opción. La intervención tuvo lugar hace un par de días, y los buenos resultados obtenidos convierten esta técnica en una alternativa que podría prolongar o salvar la vida de millones de personas.

21 de jun. de 2011

Curan a roedores del cáncer de próstata

Un equipo de investigadores pertenecientes a la Clínica Mayo (EE.UU.) y a la Universidad de Leeds (Reino Unido) han logrado curar el cáncer de próstata de roedores, utilizando para ello una vacuna desarrollada para humanos. Los roedores no han sufrido efectos secundarios y la vacuna, de ser comercializada, podría dar lugar a un tratamiento menos agresivo para este tipo de cáncer. Para desarrollar este fármaco se utilizó una muestra de ADN recogido de una próstata humana sana y un virus diseñado para transportar copias de esos genes a las células cancerígenas.

31 de ene. de 2011

Consiguen bloquear metástasis ósea

Científicos españoles han diseñado una nueva estrategia para evitar que el cáncer de pulmón se extienda hasta los huesos y termine con la vida de miles de pacientes que ven resignados como la medicina no puede hacer nada para salvarles. Eso podría cambiar con esta nueva vía abierta por un grupo navarro que ha presentado una investigación donde demuestran que es posible bloquear la metástasis en ese tipo de cánceres específicos. Nuevo rayo de esperanza para acabar con una de las enfermedades más temibles de la historia.