Una válvula de 223 mil dólares apareció en una tienda de ahorro
Obtener ese precio es imposible… pero su historia resulta mucho más interesante
Mucha gente allá afuera visita con frecuencia tiendas de ahorro buscando prendas de segunda mano, electrónica de bajo costo, herramientas, y más. Sin embargo, a veces surgen joyas extrañas… y no me refiero necesariamente a metales o piedras preciosas. En los últimos días, un hombre llamado Zach ha sido identificado como «Akuda» en Reddit, visitó una tienda Goodwill en el estado de Washington, y compró una válvula de aire por 30 dólares. Lo que nunca imaginó es que se iba a encontrar con un repuesto que posee un precio registrado de 223 mil dólares en canales especializados…
La única foto del Concorde volando a velocidad supersónica
«Atrápame si puedes»
El Concorde es sin lugar a dudas uno de los aviones más documentados de la historia. Una verdadera obra de arte con alas, y un ejemplo extraordinario de futurismo aplicado al transporte. Su retiro en el año 2003 nos condenó a la «tiranía subsónica», y cada imagen del Concorde refleja el potencial de un futuro que nunca fue. Sin embargo, existe un detalle extra que no todo el mundo conoce: Hay una sola fotografía del Concorde volando a velocidad supersónica. ¿Por qué? Digamos que era difícil seguir su ritmo…
Speed Tape: La «cinta misteriosa» que repara aviones
Su uso siempre se vuelve viral, ¿pero qué es exactamente?
Nunca faltan imágenes en Reddit o cortos de TikTok que enseñan a una o varias personas realizando tareas de mantenimiento sobre un avión… con cinta. La primera impresión no es nada buena para los viajeros, y casi siempre imaginan que se trata de la clásica «cinta de ductos», pero eso es incorrecto. Se llama Speed Tape, no es cinta de ductos, ha sido especialmente diseñada para su aplicación, y lo más importante: Nos recuerda que el público sabe muy poco sobre aviones.
Lockheed SR-71 Blackbird: El avión más rápido del mundo
Un récord intacto por más de cuatro décadas
Algunos vehículos fueron especialmente diseñados para romper récords. Pulverizar cualquier marca existente, ocupar la cima, y resistir a través de la historia. Sin embargo, cuando Lockheed creó al SR-71 Blackbird, había otras prioridades en mente. La alta velocidad del SR-71 era un requerimiento para escapar fácilmente de cualquier amenaza, y desde julio de 1976, ningún otro diseño ha podido quitarle el título de «avión más rápido del mundo».
Conoce al McDonald’s que funciona en un avión
Una curiosidad que se convirtió en atracción turística
El sistema de franquicias de McDonald’s le ha permitido a la corporación instalar locales en casi todas partes del mundo, aún cuando las políticas o ideologías locales no eran del todo favorables. Sin embargo, hay un McDonald’s en Nueva Zelanda que se diferencia rápidamente del resto por una razón: Tiene a un avión Douglas DC-3 como parte de sus instalaciones. Si bien no es posible ordenar comida en el avión, lo cierto es que posee varias mesas para disfrutar de una hamburguesa…
Bristol Brabazon: Un gigante de los cielos muy adelantado a su tiempo
Iba a revolucionar el transporte de pasajeros, pero nunca sucedió
La historia de los grandes» es complicada. Conflictos en su desarrollo, críticas constantes, inversiones que jamás se recuperan. A pesar de las dificultades, el interés por los diseños gigantes se disparó en plena posguerra. Con el objetivo de volar rutas transatlánticas entre el Reino Unido y los Estados Unidos, la Bristol Aeroplane Company creó al Bristol Brabazon, un monstruo con 70 metros de envergadura, ocho motores Centaurus y una velocidad máxima de 480 kilómetros por hora. En esencia, era un palacio con alas… y no viajó a ninguna parte.
Dornier Do X: Un «bote volador» que apenas podía volar
El más grande y pesado del mundo en su época
Tomar un concepto, y hacerlo más grande. El siglo XX vivió y respiró aplicando esa estrategia, en algunos casos con resultados bastante buenos, y en otros… que es mejor olvidar. Cuando hablamos del bote volador Dornier Do X de 1929, la sensación es que se quedó a mitad de camino: Extremadamente popular con el público, este monstruo prometió revolucionar el transporte aéreo de pasajeros a pura fuerza bruta, con un total de doce motores sobre las alas, y un peso de 28 toneladas… sin incluir los 16.000 litros de combustible.
LocalizaTodo: Cómo encontrar aviones y barcos alrededor del mundo
Una de las herramientas de exploración más interesantes en la Web
Cada avión que pasa sobre nuestras cabezas y cada barco que podemos observar maniobrando cerca de la costa automáticamente dispara algunas preguntas clásicas: Qué hacen, de dónde vienen, hacia dónde se dirigen. Sin embargo, gracias a la magia de la Web, ya no necesitas quedarte con la duda. El portal LocalizaTodo te ayudará a encontrar aviones, barcos, antenas y otros dispositivos en tiempo real, acompañados por una enorme cantidad de datos secundarios, y fotografías de los vehículos.
Los mejores diseños de aviones imaginarios (galería)
Arte y aviación se unen para crear algo diferente
El mundo de la aviación no duda en celebrar a sus vehículos más populares y estables, pero también está repleto de prototipos, conceptos, modelos oscuros y unidades de producción limitada. De hecho, algunos de esos aviones jamás abandonaron el tablero de dibujo, y lo único que puede hacerlos volar en estos días es la imaginación del público (o un simulador). En esa dirección se dirige el portal AviaDesign de Stéphane Beaumont, mejor conocido como Stargazer, quien ha compartido cientos de sus propios diseños, algunos con retoques mínimos, y otros ampliamente modificados.
Los desafíos de almacenar grandes flotas de aviones
COVID-19 lo cambió todo. ¿Qué se hace con estos gigantes…?
SARS-CoV-2. Parece mentira que algo tan pequeño haya logrado dejar en jaque a tantas economías, tantas industrias. Con fronteras cerradas y destinos turísticos bloqueados, la aviación comercial ha sido una de las más perjudicadas, y las principales compañías sólo tienen dos opciones: Retirar a los aviones más antiguos, y almacenar al resto. Colocar un modelo obsoleto en un cementerio no suena tan complicado, sin embargo, ¿qué sucede con aquellos aviones que deben regresar al cielo?
El Boeing 747 usa discos floppy para sus actualizaciones
«Si no está roto...»
Muchos s no los han tocado en años. Las últimas generaciones ya confunden a sus iconos con máquinas expendedoras, y después están quienes tratan de almacenar cosas gigantescas en ellos. Los discos floppy ya no son relevantes en el mundo informático moderno, pero todavía tienen aplicaciones muy específicas, y aunque parezca mentira, son vitales para mantener a ciertos aviones en el aire: Así es: El Boeing 747-400 recibe actualizaciones críticas de software a través de discos floppy.
Boeing 377 Stratocruiser: Un hotel en el aire (1947)
Lujo y espacio abundante en plena posguerra
Asientos incómodos, peleas a la hora de reclinar el respaldo, niños saltando y gritando, comida horrible, el WiFi que no funciona… para muchos, volar se ha convertido en una tortura, pero no siempre fue así. Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, buena parte de la industria de la aviación regresó al ámbito comercial, lanzando nuevos vehículos que buscaban priorizar el confort de los pasajeros. Uno de ellos fue el Boeing 377 Stratocruiser, que tuvo su primer vuelo en 1947. Con espacio suficiente para 114 personas (máximo), el Stratocruiser era una especie de hotel en el aire, pero tuvo una vida relativamente corta…
Cómo sobrevivir a un accidente de avión
Aunque parezca mentira, los porcentajes son bastante buenos…
Cualquier aterrizaje del cual se pueda salir en una pieza es bueno, de eso no hay dudas. Sin embargo, cuando los medios hablan sobre un accidente aéreo, los casos siempre parecen ser extremos: O la pérdida de vidas es total, o todos se salvan «de milagro». En realidad, esta tendencia no hace más que esconder la verdadera tasa de supervivencia para un accidente de avión. Tal vez te sorprenda, pero ese número se ubica por arriba del 95 por ciento, y puedes optimizarlo aún más tomando ciertas decisiones antes de volar…
Angus Wallace: El médico que operó a un paciente en pleno vuelo comercial
Un gancho de ropa, un cognac cinco estrellas... y un pulso extraordinario
Ante una emergencia médica, el protocolo dicta que los aviones comerciales deben bajar a tierra lo más rápido posible, pero hay ocasiones en las que dicha maniobra podría poner en riesgo la vida del paciente. Eso sucedió en 1995 durante un vuelo de Hong Kong a Londres, en el que una mujer de 39 años comenzó a quejarse de dolores en el pecho. Con su salud empeorando rápidamente, el cirujano ortopédico Angus Wallace no tuvo más opción que realizar una intervención en pleno vuelo…
«High Pressure Aviation Films»: Vídeos en 4K de cabinas de aviones
Despegues y aterrizajes desde una posición privilegiada, con lujo de detalles
A menos que decidas convertirte en piloto, lo más probable es que nunca puedas ingresar a la cabina de una avión comercial. Sin embargo, hoy tienes la posibilidad de observar exactamente qué es lo que sucede al momento de despegar y aterrizar, cortesía del canal «High Pressure Aviation Films» en YouTube. Su contenido está disponible en calidad 4K, y te permitirá visitar las principales ciudades del mundo, en los mejores aviones que tienen las aerolíneas para ofrecer.
¿Por qué en algunas regiones arrojan peces a sus lagos usando aviones?
Parece absurdo a simple vista, pero existe una buena razón
Desde experimentos hasta anuncios publicitarios, lo cierto es que arrojar cosas de un avión se ha convertido en una práctica bastante frecuente. No es difícil imaginar a aviones fumigando campos o apagando incendios, pero en algunas regiones de los Estados Unidos, y especialmente en el estado de Utah, los aviones lanzan peces a los lagos. ¿Cuál es el motivo?
¿Cómo logran los aviones «aterrizar» en el agua?
Lo ideal sería que nunca se vean obligados a hacerlo, pero...
US Airways 1549, 15 de enero de 2009. Todo parecía indicar que el Airbus A320 comenzaría su viaje sin incidentes tras salir del Aeropuerto LaGuardia, pero al golpear una bandada de gansos de Canadá y perder potencia en sus motores, sólo le quedó una opción: Amerizar de emergencia en el medio del río Hudson. Si bien hubo un número importante de heridos, todos los pasajeros y tripulantes sobrevivieron al evento, rápidamente calificado por la prensa internacional como «un milagro». Considerando la cantidad de variables que el piloto debe tener en cuenta, la expresión no suena exagerada…
¿Qué hacen los pilotos cuando el avión está en piloto automático?
Su rol es mucho más activo de lo que creemos
El piloto automático en los aviones suele ser interpretado o visualizado como una especie de comodín perfecto, incapaz de equivocarse. Sin embargo, lo cierto es que todos esos sistemas necesitan a un buen piloto de carne y hueso cerca que los vigile. De hecho, su presencia es fundamental para el funcionamiento seguro del piloto automático. Si la persona detrás de los controles no sabe lo que hace, el piloto automático podría terminar causando más daño que bien…
¿Por qué los neumáticos de los aviones no explotan al aterrizar?
La respuesta revela una maravilla de diseño y equilibrio
Un Airbus A320 tiene un peso máximo de despegue de 78 toneladas. El número impresiona por sí solo, pero lo cierto es que podemos encontrar aviones aún más pesados. Con ese dato en mente, una pregunta se vuelve inevitable: ¿Por qué los neumáticos de los aviones no explotan al aterrizar? El peso, el impacto, la velocidad y la transferencia de energía deberían reducirlos a polvo, sin embargo, están diseñados para soportar cientos de aterrizajes. ¿Cómo lo logran?
Mapa gratuito para ver todas las rutas aéreas del mundo
También podrás consultar los precios de los billetes
En los últimos días hemos escrito muchos artículos de aviones y aviación: entre otras. Si te interesaron dichas notas, está vez te vamos a presentar una página Web llamada: FlightConnections. El sitio es un mapa de rutas aéreas para ver vuelos directos y con trasbordos desde cualquier lugar del mundo. Desde el mapa, puedes hacer clic en una ubicación y obtener todos los vuelos posibles desde ese lugar del planeta. También podrás verificar las rutas aéreas entre dos destinos del mundo (rutas directas e indirectas) y obtener la información de las aerolíneas que hacen ese trayecto, sus horarios de vuelo y los costos de los billetes.
¿Por qué el WiFi de los aviones funciona tan mal?
Depende de muchos factores, y el proveedor es apenas uno
Además de volar más barato, más rápido y más cómodos, uno de los beneficios más solicitados entre los pasajeros es el del WiFi a bordo. El problema es que la calidad de la conexión deja mucho que desear. ¿Acaso es una maniobra de las compañías para que paguemos más? A decir verdad, no tanto. Brindar una señal de Internet a un avión que vuela a 10.000 metros de altura y a más de 800 kilómetros por hora es extremadamente complicado, y aún si se cumplen con todas las condiciones, puede que no sea suficiente.