El león mecánico de Leonardo da Vinci, creado para el Rey de Francia en 1515
El legado de Leonardo da Vinci sigue vigente
Leonardo da Vinci es conocido por sus grandes obras, pero es mejor apreciable si tenemos en cuenta sus trabajos menos conocidos. Y uno de ellos fue el león mecánico, que Leonardo da Vinci había creado para el Rey de Francia en 1515 y que fue reconstruido en 2009
Karakuri ningyō: Autómatas mecanizados japoneses
La robótica basada en la electromecánica es una ciencia que se ha desarrollado recientemente, en los últimos 50 o 60 años. Sin embargo, a lo largo de la historia de la humanidad se han construido autómatas que en muchos casos harían palidecer las habilidades de más de un robot moderno. Los karakuri ningyō, autómatas japoneses de madera construidos entre el siglo XVIII y XIX, se encuentran dentro de esta categoría. Cientos de años después de haber sido diseñados nos siguen sorprendiendo.
Autómata: ¿Asimov "bien hecho"?
Adaptar los trabajos de Isaac Asimov o inspirarse en ellos no es nada sencillo. La visión que tienen sus historias sobre la robótica se ha convertido en una fuente elemental para muchos amantes de la ciencia ficción, y cuando alguien decide “reinterpretar” esa fuente, comienzan los problemas. Sin embargo, Autómata carga con algunas ideas muy interesantes sobre lo que podría ser nuestro futuro conviviendo con robots. Y se ve espectacular.
¡Confirman que somos autómatas!
¿Piensas que tienes control de tus decisiones? Piensa de nuevo: aquí en To Bit, en nuestro afán de bucear en las investigaciones científicas poco ortodoxas, dimos con estudios que muestran hasta qué punto nuestras acciones están automatizadas y fuera de nuestro control. Lo sentimos.
Estudiantes crean una gigantesca medusa autómata
Ahora sí que estamos condenados, y uno que le tenía miedo a la DARPA. Unos estudiantes se han creado una gigantesca medusa autómata que claramente indica el principio del fin para todos aquellos que ya de por sí temen al agua. La bestia del Virginia Tech College of Engineering tiene un tamaño de casi dos metros de ancho y le hace honor a la medusa león, en cuya forma está basada. Además de asustar a medio balneario, con esta medusa robótica los estudiantes consiguieron demostrar que la eficiencia energética era superior a la de una de menor tamaño.