<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> asteroides - Blog
NeoTeo
7 de dic. de 2022

Asteroid Launcher: Simula el impacto de un asteroide en tu zona

Diámetro, velocidad, ángulo… y *boom*

Puede pasar en cualquier momento, no hay dudas al respecto. Aún recordamos bien los efectos del bólido de Cheliábinsk, y con eso, la pregunta se vuelve inevitable: ¿Qué pasaría si cae algo más grande? El portal Asteroid Launcher nos ayuda a obtener la respuesta, simulando el impacto de un asteroide en cualquier parte del mundo… incluso tu casa. Define la velocidad, el diámetro, el ángulo de impacto, y siembra el caos sobre la Tierra…

7 de may. de 2019

Un asteroide destruyó New York (en una simulación de la NASA)

En la vida real, 9 millones de personas estarían muertas

Descubre los secretos detrás de la simulación que casi destruye New York y la impactante decisión de evacuar a millones... ¡Tu mente se sorprenderá con cada detalle!

23 de mar. de 2015

Asteroid Data Hunter: Una aplicación para cazar asteroides

Hace poco más de un año hablamos sobre el Asteroid Grand Challenge organizado por la NASA, que tiene el objetivo de desarrollar nuevas soluciones de software destinadas a la detección de asteroides. Hoy, el proyecto Asteroid Data Hunter ya posee una aplicación gratuita, y todos los astrónomos entusiastas quedan invitados a usarla, integrando sus propios datos.

11 de mar. de 2014

¿Eres programador? ¡Ayuda a la NASA a detectar asteroides!

Proteger al planeta de amenazas espaciales y ganar dinero en el proceso suena a ciencia ficción… a menos que seas muy bueno escribiendo código. Si es así, deberías ver más de cerca al nuevo desafío Asteroid Data Hunter que organiza la NASA. Su objetivo es desarrollar algoritmos avanzados para detectar asteroides en fotografías tomadas por telescopios en tierra. ¿Cuánto dinero hay? 35 mil dólares a repartir entre los ganadores.

11 de nov. de 2013

El verdadero poder del meteorito de Chelyabinsk

Por lejos, se ha convertido en uno de los grandes eventos del año. El meteorito de Chelyabinsk no sólo demandó la atención del mundo con su llegada, sino que disparó múltiples investigaciones durante los meses que siguieron. Los últimos datos indican que el visitante espacial habría sido subestimado, al igual que la cantidad de impactos similares.

26 de ago. de 2013

NASA: Cómo redirigir un asteroide

En la caza periódica de peligros espaciales para la Tierra, la observación y control de órbitas de asteroides cumple un papel muy importante. La Asteroid Initiative de la NASA es una misión que tiene la meta de interceptar asteroides, capturarlos, estudiarlos y derivarlos a órbitas seguras. Aquí vemos dos vídeos sobre cómo sería su accionar ante cómo redirigir un asteroide.

18 de may. de 2013

La mayor explosión registrada en la Luna (vídeo)

Al no tener atmósfera, los impactos sobre la Luna tienen una frecuencia a las que los primeros colonos deberían temer. Los meteoritos estacionan violentamente sobre la superficie lunar luego de viajar a miles de kilómetros por hora, generando explosiones tan potentes que se pueden apreciar desde la Tierra y a ojo limpio, sin necesidad de instrumentos. Recientemente, la mayor explosión registrada en la Luna se dio a conocer y hay un vídeo de la NASA disponible para verla y aprender de estos fenómenos.

13 de mar. de 2013

Rusia contra los asteroides

Si hay un país que en estos días tiene muy buenas razones para montar una defensa contra asteroides, es Rusia. El meteorito de Chelyabinsk era “un pequeño” en comparación con otras rocas que están flotando en el espacio, y aún así logró herir a 1.500 personas. No se necesita mucho para imaginar lo que podría provocar algo más grande, por lo tanto, la agencia espacial rusa ha comenzado a explorar opciones para activar un programa de defensa, que completaría su primera fase a finales de este año.

25 de abr. de 2012

Planetary Resources: Minería espacial (vídeo)

Para un grupo de empresarios, entre los que se encuentran figuras de la talla del cofundador de Google Larry Page y el cineasta James Cameron, el futuro de la minería se encuentra fuera de la Tierra. Acaban de anunciar la creación de una nueva empresa, Planetary Resources Inc., que intentará extraer minerales preciosos y agua de asteroides que se encuentren relativamente cerca de nuestro planeta. La extracción de los recursos presentes en estos cuerpos celestes es posible -al menos en teoría- con las tecnologías actuales, y podría generar una actividad económica de decenas de millones de dólares anuales.

16 de feb. de 2011

Stardust-NExT fotografía el cometa Tempel 1

La agencia espacial estadounidense acaba de revelar un grupo de nuevas fotografías del cometa Tempel 1. Las imágenes provienen de la sonda espacial Stardust-NExT que la NASA lanzó al espacio en febrero de 1999. El robot se ubicó a 181 kilómetros de distancia del cometa para tomar un total de 122 imágenes, 72 de las cuales poseen en alta resolución. Esta misión complementa los datos obtenidos del mismo cometa hace seis años, cuando fue visitado por la sonda Deep Impact.