<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> app inventor - Blog
NeoTeo
2 de mar. de 2020

MIT App Inventor: Cómo crear apps para Android sin escribir código

Con varios tutoriales disponibles, ¡y sin cargo!

La semana pasada exploramos las virtudes de Andromo, una plataforma que nos habilita a desarrollar aplicaciones móviles para Android sin escribir ni una sola línea de código. Sin embargo, hemos sido informados de que el MIT ofrece una alternativa muy similar en la forma de MIT App Inventor, con las ventajas de poseer tutoriales orientados a principiantes que desean hacer su primera app sin sobresaltos, y de ser completamente gratuito.

25 de mar. de 2012

Iluminación LED con Android (II)

En la entrega anterior, comenzamos a ver la posibilidad de controlar luminarias a distancia, mediante los beneficios que nos brindan los dispositivos que disponen de enlace inalámbrico, como es el Bluetooth y vimos los elementos iniciales para comenzar a desarrollar aplicaciones de mayor tamaño. Hoy, en la aplicación creada para nuestro móvil con App Inventor, utilizaremos un objeto móvil diferente que podrá llevar consigo una imagen: un Sprite. Aprovecharemos elementos ya conocidos en montajes anteriores y disfrutaremos de otra posibilidad que Android y los microcontroladores suman a nuestras vidas: el control de la iluminación LED utilizando técnicas de PWM.

17 de dic. de 2011

A correr con Android y App Inventor

Si ya quemaste algunas calorías en bicicleta, con la aplicación Android que te dejamos en las entregas anteriores, te invitamos a que te pongas un calzado deportivo cómodo y te subas a la cinta de correr para disfrutar de esta utilidad que hoy te acercamos. Utilizando el mismo hardware podemos agregar la opción de detección de pasos (movimiento en otro eje), contarlos y calcular así las calorías consumidas, la velocidad desplegada, y la distancia total caminada en el tiempo que dure el entrenamiento. Con el mismo circuito ya utilizamos una bicicleta, ahora podemos caminar y además, jugar con la electrónica ¡A disfrutar de Android y la buena salud!

9 de dic. de 2011

Un acelerómetro en tu pie (II)(Bluetooth-Android)

En la entrega anterior, pudimos apreciar el hardware de un sistema que nos permitiría observar con detenimiento nuestra actividad sobre una bicicleta fija. Hoy, desarrollaremos la aplicación que utilizaremos en nuestro dispositivo móvil con Android y la crearemos con App Inventor. Veremos como obtener un reloj en pantalla y a través de él acceder a crear un temporizador, a trabajar con operaciones matemáticas, a manejar números decimales y a construir un contador. Colocaremos el módulo Bluetooth a trabajar a 115,2Kbps y analizaremos el programa del 18F25K20 que apenas utiliza 12 líneas de código. ¿Te parece poco? ¡Despedimos 2011 a puro Android!

20 de nov. de 2011

Módulo Bluetooth HC-06 (Android)

El futuro es inalámbrico y la tecnología Bluetooth es una de las favoritas en el mundo de los aficionados a la electrónica, donde el enlace de datos “sin vínculo físico” debe ser robusto, confiable y seguro. Luego de haber ensayado el módulo Bluetooth RN41, ahora le llega el turno a uno de los modelos más económicos del mercado. Distribuido en todo el mundo por Wavesen, el módulo Bluetooth HC-06 es un dispositivo muy fácil de obtener, económico y sencillo de utilizar. En este artículo veremos su implementación y uso dentro de una sencilla aplicación para Android. En esta primera entrega aprenderemos a conectar y poner en funcionamiento este popular y eficaz módulo Bluetooth HC-06. ¿Tienes uno y no lo has hecho funcionar aún? Este artículo es para ti.

24 de oct. de 2011

Temporizador para Android (App Inventor)

Siempre necesitamos un temporizador en cualquier aplicación electrónica que se nos ocurra desarrollar. Para hacerlo en Android, App Inventor trae, como cualquier programa orientado a objetos, un Timer que puede adoptar muchas funciones y aplicaciones. En el desarrollo que te mostramos hoy verás el modo en que podrás construir un temporizador para utilizarlo como medidor de tiempos, como contador de eventos o como cualquier otro segmento de código útil, que sea fácil de aplicar en programas más complejos. Desde una aplicación útil para contabilizar tiempo hasta un cronómetro, un temporizador es una sencilla aplicación Android que puedes construir con App Inventor en pocas horas.

18 de oct. de 2011

Termómetro con LM92 en Android (App Inventor)

En este artículo, veremos como controlar temperaturas a distancia mediante un enlace Bluetooth y como recibir los eventos de activación de dos pulsadores remotos sobre nuestro móvil con Android. La versatilidad que nos brindan los sensores integrados, como el LM92, sumado a la practicidad de trabajar en cualquier entorno con un dispositivo móvil Android, nos llevan a idear elementos que antes dependían de transportar un ordenador portátil a donde sea necesario controlar y/o registrar eventos o condiciones de trabajo de alguna máquina, de un ambiente o de cualquier entorno “que debía ser controlado”. Hoy, gracias a Android, a App Inventor y a un elemental hardware construido alrededor de un 18F25K20 podremos controlar todo esto y mucho más desde la comodidad de nuestro dispositivo móvil.

9 de oct. de 2011

App Inventor: Hola Mundo en Android (II)

En la entrega anterior, construimos la interfaz gráfica de nuestra aplicación para Android. Ahora, terminaremos el trabajo en el editor de bloques y ensayaremos la conexión Bluetooth entre nuestro circuito armado con el PIC 18F25K20 (junto al módulo RN41) y la aplicación que estamos realizando sobre un dispositivo capaz de trabajar con Android. Además, veremos cómo compartir nuestros desarrollos con otras personas y si todo esto te parece poco, descubriremos otro método para cargar la aplicación recién terminada sobre nuestro móvil y por supuesto, no puedo terminar este encabezado sin invitarte a lo que expresa el código QR que acompaña este sumario. Te espero.

8 de oct. de 2011

App Inventor: Hola Mundo en Android

La tendencia de realizar programas para utilizarlos en un dispositivo móvil y, mediante estos desarrollos, operar un circuito electrónico a distancia es una actividad en continuo avance y por supuesto, en NeoTeo no podemos quedarnos de brazos cruzados. En el artículo anterior dimos un breve repaso de cómo se organiza una conexión Bluetooth con un módulo RN41 y un PIC 18F25K20. Además, comenzamos con la instalación de los elementos de software necesarios para crear cualquier aplicación futura para Android. Hoy comenzaremos a armar juntos la aplicación, en App Inventor, para conectar tu móvil con un circuito electrónico, mediante la conectividad Bluetooth. ¿Ya tienes todo listo? ¡A trabajar!