Pistola WiFi: Fácil de hacer, y con «9 kilómetros» de alcance
La pregunta es: ¿Funciona tan bien como parece?
Las compañías de telecomunicaciones se niegan a instalar nueva infraestructura, Google trata de cubrir el vacío planea lanzar satélites, ¿pero qué sucede con el WiFi? Extender su alcance es técnicamente posible, y varias compañías alrededor del mundo ya lo hacen, sin embargo, nuestros ucranianos locos favoritos en YouTube vuelven al ataque desarrollando una alternativa casera.
goTenna: Antena portátil para cuando estás sin señal
Tal vez el proveedor está teniendo un mal día, te encuentras demasiado lejos de una torre, el WiFi público apesta, o simplemente hay demasiada gente tratando de mandar mensajes. Las comunicaciones inalámbricas fallan mucho más seguido de lo que nos gustaría, y para combatir esos momentos sin señal, aparece goTenna, una antena que convierte a tu smartphone en una especie de walkie-talkie.
Antenas Dipolo para FM (88-108Mhz)
Llegar muy lejos con nuestra transmisión es una de las metas primordiales cuando instalamos una emisora de radio. Para el caso de las que operan en forma comercial, en Frecuencia Modulada, esto adquiere un valor superlativo en función de la cobertura que tendrá su emisión, ya que de ella dependerá la cantidad de oyentes potenciales. Tener mayor alcance con una emisora significa además, una oferta muy tentadora para que los auspiciantes coloquen su publicidad en nuestra estación de radio. Una antena no es un conjunto improvisado de metales y cables; es una combinación de elementos muy sencilla, pero a la vez, bien ajustada a cuidadosas normas de fabricación. ¿Quieres multiplicar tus oyentes? No te pierdas esta guía de construcción e instalación de antenas para FM.
La Antena Yagi (Parte 2)
Luego de analizar el principio de funcionamiento de esta singular antena, veremos cómo realizar su construcción, paso a paso, con todos los elementos necesarios para obtener un funcionamiento correcto. Además del armado mecánico y físico de la antena, veremos algunos conceptos importantes sobre las unidades de ganancia (los decibeles o decibelios), los diferentes métodos de uso de estas antenas y por supuesto, su comparación respecto a antenas elementales. Con la teoría, la demostración y los ensayos realizados, sólo te resta realizar algunas operaciones matemáticas sencillas y construir tu propia antena Yagi. ¡A trabajar!
Medidor de Relación de Ondas Estacionarias (ROE) para VHF y UHF
No siempre es sencillo resumir en pocas palabras la descripción completa, adecuada y abreviada de un instrumento de medición importante. Mucho menos, cuando de radiofrecuencia hablamos. Las razones para tener, siempre disponible, un equipo de asistencia para la correcta manufactura de antenas son muchas y quizás solo una pequeña parte podría incorporarse a este sumario. Lo importante que debes saber es que si tu transmisor de datos de control no posee una adecuada antena, tiene dos caminos que siempre son en un solo sentido. El primero conduce a un pobre y reducido alcance, en el enlace de datos y el segundo desemboca en una destrucción segura, con el tiempo, del equipo transmisor. Por eso, para que siempre tus antenas estén funcionando siempre al 100%, hoy te traemos una nueva herramienta para tu arsenal de instrumentos: un Medidor de ROE para VHF y UHF. (SWR Meter)
Antenas de grafeno y silicio
Científicos del Oak Ridge National Laboratory (ORNL), en Estados Unidos, han demostrado que un par de átomos de silicio incluidos en la estructura molecular del grafeno pueden comportarse como una especie de antena. El trabajo, cuyos resultados aparecen publicados en la última edición de la revista Nature Nanotechnology, permite construir dispositivos aptos para transmitir datos gracias a su capacidad para transformar la luz en energía eléctrica y viceversa. El proceso ha sido verificado con un potente microscopio de electrones que posee el ORNL, capaz de “observar” la actividad de cada uno de los átomos que componen la estructura de este componente.
Innovación en antenas de metal líquido
Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (North Carolina State University) han presentado un trabajo donde describen las ventajas funcionales de un interesante sistema para construir antenas. Este método constructivo, basado en metales líquidos, puede facilitar en gran medida el desarrollo de dispositivos que utilicen radiofrecuencia en su desempeño. Además, lo novedoso e interesante de la presentación es que el concepto puede ser útil para elementos tan disímiles como una antena o un sensor de choque. Combinando las posibilidades que esto ofrece, en el futuro podríamos tener productos electrónicos con indicadores de abusos o malos tratos. Una ingeniosa manera de construir antenas.