<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> áfrica - Blog
NeoTeo
16 de sep. de 2019

La «Gran Muralla Verde»: Una muralla de árboles cruzando todo el África

Se combate mucho más que el cambio climático con ella

Las consecuencias del cambio climático van mucho más allá de «un simple aumento» en la temperatura. En algunas regiones, es la diferencia entre sobrevivir o desplazarse a otro lugar, escapando de tierra sin vida. Esto es especialmente cierto en el Sahel africano, donde la desertificación continúa avanzando. La respuesta para combatirla es la iniciativa de la Gran Muralla Verde, en la que participan más de veinte países y múltiples agencias internacionales. El objetivo es reforzar toda la banda del Sahel, creando una muralla verde de oeste a este que resista el proceso de desertificación, y brinde seguridad alimentaria.

3 de may. de 2019

Los chicos del Sakawa y los fraudes informáticos

Los callejones sombríos de internet son testigos de la preponderancia de los fraudes informáticos, en los que día a día miles de personas caen por ignorancia, desinterés y descuido. Detrás de buena parte de estos, hay toda una subcultura ghanesa que entiende esta forma de hacer dinero a costa de otros como una alternativa viable para sortear la pobreza a la que parecieran estar predestinados. Los Chicos del Sakawa y los fraudes informáticos que realizan nos relatan en carne viva una historia sobre la comunión criminal entre la informática, la religión, la moda y la pobreza de los olvidados del mundo.

6 de jun. de 2018

«Africa - Toto»: Los mejores covers de la canción preferida de Internet

Y algunos otros que son ridículos

¡Descubre el impactante secreto detrás de estos covers virales y sumérgete en una historia musical que te sorprenderá a cada acorde!

28 de may. de 2013

Google desarrollará redes inalámbricas para darle internet a África y Asia

No estamos “todos” conectados. Más del 50% de la población mundial no usa internet y muy pocos en esa cantidad han tenido alguna vez a la web. Este enorme número está representado por los habitantes de los países más pobres del mundo, así como también por aquellos que están en vías de desarrollo económico con mercados emergentes. En estos últimos Google quiere invertir, desarrollando una red inalámbrica con la cual proveer de internet a toda la población para que puedan utilizar los microprocesadores y teléfonos móviles de bajo costo que los de Mountain View ya están fabricando especialmente para esas regiones.

1 de ene. de 2013

DryBath: Poción para bañarse sin agua

No es novedad la desesperante situación que se vive en África, donde el interés internacional sólo se apoya de vez en cuando, como para justificar con lágrimas de cocodrilo todas las actividades económicas y sociales que contribuyen a la extensión en el tiempo del malestar africano. Uno de los principales problemas es la falta de agua, y con ella la pobre higiene que tienen millones de sus pobladores. Pensando en esta situación y también en el capricho juvenil de no querer bañarse, un chico de 17 años con muy pocos recursos disponibles inventó DryBath, una poción para no bañarse. O mejor dicho, una poción para bañarse sin agua.

31 de oct. de 2012

Hackean Android sin saber leer o escribir

La costumbre, la generalidad y el sentido común dictan que normalmente los hackers son personas con una alta instrucción informática y una vasta experiencia en el campo, que luego de innumerables intentos y frustraciones llegan a dar con un nivel de conocimiento que les da la habilidad necesaria para, por ejemplo, hackear una tablet de última generación. Bueno, como a cada generalidad le corresponde por lo menos una excepción, en este artículo te contamos sobre los niños etíopes que hackearon Android sin saber escribir ni leer y sobre cómo el proyecto de One Laptop Per Child está descubriendo este tipo de cosas a través de experimentos didácticos y pedagógicos.