PocketLab: Un sensor portátil para usar donde sea
En más de una oportunidad hemos hablado sobre «condiciones de laboratorio», pero se trata de una definición muy amplia. Lo primero que nos viene a la mente son cuestiones como esterilidad y seguridad, sin embargo, también está el detalle de contar con el equipamiento básico que permita desarrollar experimentos. Muchas escuelas alrededor del globo hacen lo posible dentro de los límites que poseen sus laboratorios, pero el sensor PocketLab propone deshacer esos límites simplificando drásticamente la manera de recolectar información.
Detecta terremotos con tu smartphone
La recopilación de datos precisos y en tiempo real sobre los terremotos siempre ha sido un problema para los sismólogos, sin embargo un diminuto sensor (llamado MEMS) que se encuentra en los teléfonos inteligentes puede ayudar a llenar los vacíos de información de forma instantánea al convertir tu teléfono móvil en un sensor de terremotos portátil.
VectorNav VN-200: GPS + MEMS + INS + Procesador de 32 Bits
VN-200 es la flamante joya de VectorNav Technologies. En el tamaño de un sello postal, puedes encontrar un GPS de 50 canales de recepción, un completo (INS), un con de 3 ejes, de 3 ejes, de 3 ejes y un . Todo este conjunto está operado por un que en su firmware incorpora un Filtro Kalman con un elaborado algoritmo, que trabaja a una frecuencia de muestreo de 200Hz, alcanzando una precisión mejor que 0,25 grados para movimientos de inclinación y balanceo () y 0,75 grados para movimientos de cabeceo (). Las propiedades, características y posibilidades de aplicación son tantas, que no entran en este sumario. Entérate en este artículo todo lo que puede ofrecerte el VN-200 de VectorNav.
Fusión de Sensores MEMS
Muchas de las aplicaciones complejas de hoy en día, requieren de ordenadores para obtener información dentro un mundo ruidoso, donde la entrada de datos puede ser limitada en la precisión y a menudo, resulta no ser completa. Para afrontar el reto, la fusión múltiple de sensores se está desarrollando como la base de sistemas robustos que puedan dar sentido a una entrada imperfecta, a pesar del entorno en el que opera. A partir de técnicas como la inteligencia artificial (IA), el reconocimiento de patrones, el procesamiento de señales digitales, la teoría de control, y la estimación estadística, los datos de múltiples sistemas micro-electromecánicos (MEMS) se pueden fusionar para aumentar la velocidad y la precisión en aplicaciones que hasta hace poco sólo eran una teoría.
A correr con Android y App Inventor
Si ya quemaste algunas calorías en bicicleta, con la aplicación Android que te dejamos en las entregas anteriores, te invitamos a que te pongas un calzado deportivo cómodo y te subas a la cinta de correr para disfrutar de esta utilidad que hoy te acercamos. Utilizando el mismo hardware podemos agregar la opción de detección de pasos (movimiento en otro eje), contarlos y calcular así las calorías consumidas, la velocidad desplegada, y la distancia total caminada en el tiempo que dure el entrenamiento. Con el mismo circuito ya utilizamos una bicicleta, ahora podemos caminar y además, jugar con la electrónica ¡A disfrutar de Android y la buena salud!
Un acelerómetro en tu pie (Bluetooth + Android)
En la tienda en línea de Android existen decenas de aplicaciones dedicadas a los ciclistas que salen por las calles, o rutas de la región, a entrenar o en búsqueda de esparcimiento. Las bondades del uso del GPS, en un móvil con SO Android, hacen todo el trabajo necesario para brindar la información detallada y útil de la jornada sobre dos ruedas y al aire libre. Pero, ¿Y en un gimnasio?, ¿En una bicicleta fija sin indicadores? ¿Cómo sabemos el tiempo que estuvimos realizando la actividad física? ¿Cuánta distancia equivalente transitamos? ¿Cómo sabe Android cuánto pedal hemos metido? Descubre en este artículo una aplicación especial donde se combina el uso de un acelerómetro, un microcontrolador y un módulo Bluetooth HC-06, unidos para obtener toda la información necesaria que estará volcada sobre nuestro dispositivo móvil. Un artículo para cerrar el año con Android en una aplicación que despertará tu imaginación para múltiples proyectos.
TRX Sentrix: GPS extremo
La empresa TRX Systems Inc. presentó un sistema de equipos para que las personas u objetos puedan ser rastreados con gran precisión, sin importar si se encuentran en el exterior de una edificación, en el interior de la misma o en la presencia de suficiente interferencia electromagnética que impida el normal a los satélites utilizados por un GPS clásico. La incorporación de IMU's (ADIS16407) permite a estas unidades saber si la persona está descendiendo, conocer la dirección en que se está desplazando y muchas otras acciones en actividades tales como el trabajo en minería, túneles e interiores de edificios.
ADIS16407 iSensor®: 10 grados de libertad
Dotado de un acelerómetro de tres ejes, un giróscopo de tres ejes, un magnetómetro de tres ejes, y un sensor digital de presión barométrica, el sensor inercial (actual IMU, Inertial Measurement Unit) ADIS16407 llega al mercado con la posibilidad de incluir, en un único soporte, la sorprendente disponibilidad de 10 grados de libertad. Con este dispositivo, Analog Devices presentó lo que podría convertirse en la solución a todas las necesidades de control de posición de un objeto en el aire. Si lo antes mencionado te deja sabor a poco, además posee termómetro incorporado, monitor de tensión de alimentación, registros programables para garantizar una calibración adecuada y muchas ventajas que, seguramente, marcarán el rumbo de las futuras IMU’s que veremos en el mercado en los próximos años. Por supuesto, dentro del artículo hay detalles que te sorprenderán aún más.