TOP SECRET: La tecnología con la que espía la NSA (II)
En la primera parte de este artículo conocimos con detalles la tecnología con la que espía la NSA. Implantes de hardware y software son el factor común de una operación de gran escala, que muestra el auge de la era moderna del espionaje, sirviendo de énfasis para una guerra cibernética que deja de ser invisible. En esta segunda parte conocemos más detalles de la operación TAO y de la tecnología que ANT crea para que la NSA espíe a todo el mundo.
TOP SECRET: La tecnología con la que espía la NSA
La monitorización masiva de toda la sociedad a través de internet y los dispositivos móviles no sorprende a nadie, aunque el revuelo se haya montado de igual forma debido a confirmación de la gravedad del asunto y a su exposición pública. Como para vencer hay que conocer al enemigo, haremos un repaso por la tecnología con la que espía la NSA en dos entregas que te dejarán boquiabierto.
MyKolab: Ahora con versión “lite” para proteger tus mensajes
El Gran Hermano continúa clavando sus garras sobre todo servicio que busca ofrecer alguna forma de privacidad al común. Después de que varios nombres han mordido el polvo en los últimos días, MyKolab, uno de los servicios que recomendamos como alternativa a Lavabit, ahora ofrece una versión “lite” con a una simple cuenta de correo electrónico, a precio reducido.
Cómo evadir el espionaje de la NSA
Desde todos lados nos dicen que estamos rodeados. Que todo lo que nos circunda parece tener los ojos puestos en nuestras trivialidades, con estructuras de espionaje globales que ya lo han copado todo. Pensando en cómo evadir el espionaje de la NSA y de otras agencias, nos pusimos a pensar en qué tendríamos que cambiar y los resultados son los siguientes.
Clientes de correos confidenciales: Alternativas a Lavabit, el mail confidencial
Desde 2004, Lavabit había surgido como una alternativa segura y confidencialmente óptima a Gmail, sin los conocidos y tristemente aceptados escaneos de información de los correos. La compañía de webmail anónimo y cifrado creció en silencio durante una década, pero cuando el caso Snowden y PRISM salieron a la superficie, el gobierno de los EEUU alertó la repercusión que empezó a tener Lavabit y presionó para que cerrase. En contraataque, estas son las alternativas a Lavabit, el mail confidencial
CreepyDOL: Red espía con mini ordenadores de 60 dólares
Brendan O’Connor es un hacker que hoy día le está peleando parte del monopolio de la vigilancia masiva a la NSA, pues ha desarrollado un sistema barato de “cajas de espionaje de código abierto” con software de mapeo geográfico que permite seguirle la pista a todo aquel que se cruce con una de ellas. Se laman CreepyDOL, están basadas en Linux, saldrán 60 dólares cada una y el autor nos dice que nos deberían dar más miedo que la NSA.
¿Qué sabe PRISM de ti?
El “espacio privado” dejó de serlo hace mucho tiempo, cuando vendimos nuestra seguridad al mejor postor, que venía con servicios web y aplicaciones que de tan cómodas nos iban a arreglar la vida. Desde entonces, todo lo que hacemos en la web está sometido a diferentes niveles de vigilancia. PRISM ha iluminado bastante de toda la estructura que hay detrás, y por eso es bueno repensar tu presencia en la web y analizar qué sabe PRISM de ti, entre otras cosas. Para hacerlo se ha desarrollado en el MIT una aplicación llamada Immersion que utiliza la metadata de Gmail para mostrar tus conexiones personales, aunque de una forma un poco más artística que la utilizada por las autoridades.
PRISM: Cómo funciona el rastreo de información en tiempo real
Descubre cómo la revelación de PRISM está transformando la vigilancia digital y qué secretos se esconden tras cada diapositiva…
Las aventuras de Edward Snowden
Descubre cómo Edward Snowden desafió a los gigantes del espionaje y reveló secretos impactantes que cambiaron el juego de la vigilancia global…
StopWatching.us: Firefox, Reddit y EFF contra PRISM
Descubre los secretos detrás del escándalo PRISM y cómo Stopwatching.us desafía la vigilancia masiva en EE. UU. ¡Haz clic para saber más!
PRISM: Así nos vigila EEUU en internet
Todos lo sospechábamos un poco, todos lo teníamos en cuenta. Así y todo, nuestro uso de las redes sociales, de los servicios web y de internet en general está enfocado en la comodidad que brinda su formato, con todos los costos que esto acarrea. Hoy internet volvió a demostrar que lo que provee no es gratuito y que detrás de los grandes cúmulos de s, se esconde el oído ilegal y el ojo omnipotente de un estado que se cree la policía del mundo. PRISM es el programa por el cual nos vigila EEUU en internet, y a continuación te contamos todo lo que tienes que saber al respecto de un tema fundamental para comprender los tiempos en los que vivimos y el futuro de internet.