
Magerit, el superordenador de España que se encuentra en la Universidad Politécnica de Madrid ha sido incluido en la lista de los 500 más potentes del mundo. Se trata de un ordenador basado en la arquitectura POWER7 de IBM, que aún sin utilizar tecnologías aceleradoras específicas es capaz de alcanzar una potencia pico de cálculo de 103,4 TeraFlops (103.400.000.000.000 operaciones por segundo). Otra característica sobresaliente de este ordenador es que por la forma en que está construido, es uno de los más eficientes energéticamente del mundo. Gracias a su última actualización se ha convertido en el más potente de España.
Seguramente has oído hablar de Magerit, el superordenador español que se encuentra instalado en el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (CeSViMa), perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid. Magerit, que fue instalado en solo 30 días, forma parte del CeSViMa desde su creación y tiene como objetivo proporcionar la potencia de cálculo necesaria para llevar adelante los proyectos de investigación vinculados a la Universidad Politécnica de Madrid. Este superordenador, basado en la arquitectura POWER7 de IBM, cede un 20% de su potencia de cálculo a la Red Española de Supercomputación, por lo que cualquier investigador de ese país que necesite utilizar su poder -y espere su turno- puede presentar una solicitud al Comité de de la Red Española de Supercomputación y si su proyecto lo amerita, correr sus programas en él.
Magerit ha pasado por algunas revisiones desde que fue puesto en marcha en 2006. Cuando era un clúster de 1204 nodos, en noviembre de ese año, era el segundo superordenador de España y el número 34 de la lista TOP500. Tenía nodos de dos tipos. Había 1036 nodos eServer BladeCenter JS20, cada uno con dos procesadores IBM PowerPC single-core 970FX de 64 bits corriendo a 2.2 GHz, con 4 GB de memoria RAM y 40 GB de disco duro local; y 168 nodos eServer BladeCenter JS21, con dos procesadores IBM PowerPC dual-core 970MP de 64 bits corriendo a 2.3 GHz, con 8 GB de memoria RAM y 80 GB de disco duro local cada uno. El monstruo utilizaba como sistema operativo una distribución SUSE Linux 9. Esa configuración lo posicionó en el puesto 275 de la lista Green500, que ordena los superordenadores según su eficiencia energética. Pero el tiempo pasa, y los superordenadores envejecen, por lo que recientemente se lo sometió a una revisión y actualización que lo convirtió en el más poderoso de España.
La última reencarnación de Magerit está compuesta por 245 nodos IBM BladeCenter PS702. Cada uno de ellos posee 2 procesadores POWER7 de 8 núcleos de 64 bits, corriendo a 3.0 Ghz. A eso se le suman 32 GB de memoria RAM y 300 GB de disco duro local. En total, Magerit posee 3.920 núcleos y 7,84 TBytes de memoria RAM, más o menos lo mismo que unos 4.000 “medianos”. Esta configuración es capaz de alcanzar una potencia pico de cálculo de 103,4 TeraFlops (103.400.000.000.000 operaciones por segundo), lo que lo convierte en el ordenador número 136 del TOP500 y en uno de los más eficientes energéticamente de todo el mundo. ¿Cómo es posible que luego de ser mejorado, ocupe un puesto a nivel mundial mucho más bajo que el que ostentaba en 2006? Es muy simple: a pesar de que estos cambios han servido para convertirlo en el más potente de España, los superordenadores del resto del mundo también han sido mejorados y Magerit ha ido a parar unos 100 puestos más abajo en la lista.
que nadie pregunte si puede correr el crysi!!! o cualquier otro juego!
Hola, hace tiempo que leo neoteo y siempre hay paginas que explican superordenadores y sus grandes capacidades de calculo.
Se me ocurrio que, y me gustaria, que saliera una noticia explicando el funcionamiento de los clusters, como funcionan, que tipos hay, y las utilitades que tiene un cluster, mucha gente pregunta si corren juegos en un cluster, realmente se puede hacer montar un cluster de varios ordenadores viejos para poder jugar a juegos que demanden mas??
Y sigiendo la linea, algun tutorial de como montar o ayudas de como montar un cluster, un poco los pasos a segir que tener en cuenta que no, etc...
gracias, seguid asi neoteo!
desde Mallorca ^^
Cada comunidad autónoma española debería tener un Superordenador.
Para putas si hay dinero, para investigación en general no hay, es lamentable y nadie es capaz de cambiarlo.
Estupendo! que haya competencia es lo mejor, a ver si esto le aprieta las tuercas al de Barcelona, tan acostumbrado a ser el rey. Aunque se supone que también están pendientes de actualizar en 2012 y convertirse en el mas potente del mundo (cumpliendo con el compromiso del marco europeo FP7).
Que pasada! me doy cuenta que por mi curro estas noticias me emocionan tanto que recién estrenan en Madrid y ya tengo la cabeza puesta en saber quien será el siguiente en contraatacar.
Enhorabuena madrileños.
conclucion!!
mejor no dejamos de hacer boludos....
y juntamos para un ordenador nuevo...
seria un buen proyecto pero mira que con el tiempo y dinero que gastariamos en armar los cluster .... mejor vamos que no compramos el ordenador nuevo y andaria de maravilla... aunque igual imprecionaria que alguein entrara en tu cuarto y viera un super ordenador de puros cluster... pero vale que cada quien hace lo que quiere!!!
Seguro que no puede correr el ghost and goblins
Hola a tod@s
Una duda, ¿algún súper-ordenador utiliza S.O. de Microsoft? ¡Gracias!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.