Uno de los mejores ejemplares en la categoría mirrorless
Sony Alpha A6300: Portabilidad absoluta y grabación 4K por 800 euros

La semana pasada hicimos un repaso a la Canon EOS M5. Sin embargo, Sony se las arregló para ofrecer más por menos con la Sony Alpha A6300. Su cuerpo pesa apenas 361 gramos, el autoenfoque es muy sólido, y además puede grabar en 4Kp30 con 100 megabits por segundo.
Una pregunta frecuente entre los principiantes es por qué las cámaras compactas point and shoot terminaron en un lugar tan pobre y aislado. En primer lugar, los smartphones absorbieron la gran mayoría de sus funciones. En segundo lugar, estas unidades compactas nunca heredaron por completo las ventajas de sus hermanas. Y en tercer lugar, el precio de algunas cámaras réflex es muy competitivo (por ejemplo, la Canon EOS 4000D). Ahora, eso no quiere decir que todo sea malo en las cámaras compactas. De hecho, muchos s aprecian sus diseños pequeños y la reducción en el peso, lo que facilita el transporte. Por suerte, existe una solución que une a lo mejor de las réflex con las ventajas físicas de las point and shoot, y es la cámara mirrorless. Hoy visitaremos a una de las más sólidas: La Sony Alpha A6300.
Sony Alpha A6300: Velocidad, precisión, y un excelente 4K

Anunciada en febrero de 2016, la Sony Alpha A6300 basada en la llamada «montura E» presenta un sensor Exmor de 24.2 megapíxeles acompañado por un procesador de imágenes BIONZ X, una sensibilidad ISO que va de 100 a 25.600 con un Boost de 51.200 para fotografías, y una velocidad de obturación de 1/4.000 a 30 segundos. Su visor electrónico de un centímetro adopta la tecnología OLED, y alcanza unos nada despreciables 2.36 millones de puntos con un modo especial a 120 FPS, cobertura del 100 por ciento y una ampliación de 1.07x. Su pantalla LCD de tres pulgadas posee una resolución de 921.600 puntos, y su ángulo se modifica en 90 grados hacia arriba o 45 grados hacia abajo, pero Sony decidió no incorporar soporte táctil.

El sistema de autoenfoque en la Sony Alpha A6300 no deja nada al azar, usando un sistema híbrido de 425 puntos con detección de fases, y 169 puntos con detección de contraste. El modo Burst presenta cuatro niveles: 11 FPS (Alto+), 8 FPS (Alto), 6 FPS (Medio), y 3 FPS (Bajo). Con un búfer de 44 imágenes en JPEG extra fino y 21 imágenes RAW, el tiene cierto margen para experimentar, aunque lo más probable es que se incline por los 8 FPS (para minimizar el «apagón» del viewfinder), dependiendo en parte del rendimiento del objetivo utilizado. El almacenamiento queda a cargo de tarjetas SD (la cámara es compatible con UHS-I en normas superiores) o las Memory Stick de Sony, y en conectividad inalámbrica tenemos tanto WiFi como NFC.

La buena noticia es que el fabricante ha logrado simplificar los controles de la Sony Alpha A6300, volviéndola extremadamente tentadora para principiantes. La desventaja es que ello impone mayor complejidad en los menús de pantalla, y la ausencia de soporte táctil complica un poco las cosas, aunque puede compensarse con una buena personalización de los controles, el botón Fn (registra doce funciones) y los modos «1 y 2» en el dial de modo. En el dial no hay sorpresas, ya que incluye entradas para Full Auto, Automático programado «P», Prioridad de Abertura «A», Prioridad de tiempo de exposición «S», Modo manual «M», Vídeo, Panorámica y Modo de escena «SCN» (Retrato, Paisaje, Macro, Deportes y acción, Puesta de sol, Retrato nocturno, Escena nocturna, Penumbra manual y Modo para evitar el movimiento desenfocado). Cualquier detalle adicional puede ser localizado en el manual (a partir de la página 118), o en la sección de ayuda.




La compresión de vídeo XAVC S le permite a la Sony Alpha A6300 grabar vídeo 4Kp30 a 100 megabits por segundo, pero si mantenemos el mismo bitrate existe la posibilidad de grabar 1080p a 120 FPS y obtener así algunos slo‑mo muy interesantes. Sony advierte sobre los límites de tiempo establecidos para proteger la cámara del sobrecalentamiento, pero con un promedio de 29 minutos en 1080p y 20 minutos en 4K no deberían existir restricciones mayores al lograr un buen feed. Sólo asegúrate de usar tarjetas grandes.
rios para Sony Alpha A6300
El cuerpo de la Sony Alpha A6300 tiene un precio de 740 euros en estos momentos, pero puedes adquirirla en kit y añadir un objetivo 16-50 por apenas 72 euros más. Personalmente, creo que ese 16-50 es un comodín decente, aunque el mercado ofrece objetivos muy interesantes en montura E que extienden aún más el potencial de esta mirrorless. Asimismo, se encuentran sólidas opciones en rios generales, empezando por la energía.
Baterías y alimentación
En condiciones óptimas, la batería de la Sony Alpha A6300 dura unos 400 disparos, y entre 70 y 115 minutos según el modo de vídeo. La carga es directa vía USB (ya sea con el adaptador incluido o desde un ordenador), lo que limita un poco la posibilidad de incorporar una segunda batería. Es aquí cuando entran en juego los módulos Gloxy compatibles con el formato NP-FW50, y el cargador híbrido Gloxy 2 en 1 para casa y coche. De este modo, podrás llevar más de una batería sin quedar anclado a la cámara cada vez que necesite carga.

Flashes y luces continuas
La compatibilidad entre cámaras de una misma compañía no siempre está garantizada, y sabemos que a Sony le gusta hacer las cosas a su modo. Sin embargo, en el terreno de los flashes y las luces continuas, las recomendaciones para la Sony Alpha A68 se mantienen en la Sony Alpha A6300. Si necesitas luz adicional o un flash que auxilie cuando la unidad integrada falla, puedes optar por el Nissin Di700A por un lado, y por otro, por la Rotolight NEO 2.

Trípodes y soportes
La Sony Alpha A6300 es una pluma, lo que abre numerosas posibilidades. Comprar un trípode para exteriores o en condiciones de baja luz es lo habitual, aunque si planeas grabar vídeos para YouTube o redes sociales, no es indispensable contar con una torre. Hoy sugerimos tres opciones: el Gloxy GX-T6662A como caballo de batalla (con un descuento del 35 por ciento que no puedes dejar pasar), el Clampod Takeway T1 adaptable a casi cualquier situación sin sacrificar peso máximo, y el mini trípode Manfrotto Pixi que, con una carga de un kilogramo, recibirá de maravillas a la cámara con su objetivo estándar.

Mochilas y bolsos
Esta mirrorless cuenta con resistencia al polvo y la humedad, además de un cuerpo fabricado en aleación de magnesio que le otorga robustez sin aumentar demasiado su peso. Sin embargo, al ser liviana, puede estar expuesta a movimientos bruscos, por lo que es aconsejable sumar una buena mochila para Sony Alpha A6300. La primera de nuestra lista es la Gloxy Pro AW, disponible en tres tamaños y con interior acolchado personalizable. Si prefieres algo más compacto, el bolso Lowepro Toploader Zoom 50 AW II es una excelente alternativa a un precio imbatible.

Objetivos
La oferta de objetivos compatibles con la Sony Alpha A6300 puede ser algo limitada en ciertas regiones por la montura E, pero ello no significa que deba ignorarse esta categoría. De hecho, se han localizado modelos muy interesantes que satisfacen las demandas de los entusiastas. El gran angular Samyang 14mm f/2.8 EF ED ofrece imágenes de altísima calidad y pide a gritos que se pruebe en vídeo. Asimismo, el comodín oficial Sony 28-70mm f/3.5-5.6 es la opción indicada si solo se adquiere el cuerpo de la cámara, y un buen teleobjetivo Gloxy 650-1300mm se encargará del trabajo pesado en astrofotografía y naturaleza por 250 euros.
En resumen: Vídeo 4K con alto bitrate, diseño ultra‑liviano, un autoenfoque envidiable y un precio más razonable de lo esperado. La Sony Alpha A6300 cumple con todas las expectativas, y si las réflex disponibles no te convencen, dar el salto a esta mirrorless podría ser la decisión acertada. ¡Buena suerte!
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.