Sin pantallas, ni conectividad, ni sistemas automáticos
Slate: La camioneta eléctrica minimalista

Las quejas sobre el «exceso de inteligencia», el requerimiento de apps y cuentas en línea no se limitan a dispositivos personales o electrodomésticos. También afecta a los vehículos, con pantallas por todas partes, interfaces touch, y actualizaciones de firmware obligatorias. La tendencia parece irreversible, pero una nueva startup llamada Slate Auto sacudió las redes sociales con el anuncio de su Slate, una camioneta eléctrica de 20 mil dólares a la que podemos definir como low-tech, porque viene sin plataforma de infotainment ni ventanas automáticas, pero apuesta a un alto nivel de personalización.
En el pasado hemos visto varias historias de horror sobre coches bloqueados por un update de firmware u otra falla similar. En ese momento es cuando media Internet se pregunta si realmente somos dueños de cualquier vehículo moderno, y surgen los reclamos por modelos básicos que dejen toda esa pesadilla «smart» atrás. La novedad es que en los Estados Unidos pronto tendrán la oportunidad de respaldar esa idea con sus bolsillos gracias a Slate, una nueva camioneta eléctrica diseñada por la startup Slate Auto, que cuenta con el respaldo de Jeff Bezos.
Slate: ¿Hay lugar para una camioneta low-tech?

Comenzando por los detalles técnicos, Slate estará disponible con dos baterías de 57.2 kWh y 84.3 kWh. El modelo más básico apunta a una autonomía de 241 kilómetros, o 386 kilómetros adoptando la batería extendida. Al utilizar un puerto NACS, Slate promete una recarga del 80 por ciento en apenas 30 minutos, con un pico de 120 kW. En lo que se refiere a velocidad, el límite es de 145 kilómetros por hora, y un 0-100 de 8 segundos usando la batería más pequeña. Slate Auto también confirmó que las ruedas son de 17 pulgadas, con llantas/aros de acero, y un opcional de 20 pulgadas.

Pero lo que está haciendo ruido en la Web es… todo lo demás. En primer lugar, Slate Auto no ofrecerá múltiples colores, sino que habrá body wraps disponibles. ¿Sistema de infotainment? No existe: El deberá conectar su propio smartphone o tablet para todo lo que sea multimedia y navegación. Perillas para el aire acondicionado y ventanas manuales terminan de cerrar el combo low-tech. ¿Y si alguien necesita una configuración SUV? Un kit flat-pack será suficiente para convertir a la camioneta.

En resumen, Slate tiene algunas buenas ideas para colocar sobre la mesa, pero también arrastra algunas dudas. La primera de ellas es el precio: Con el último trimestre de 2026 como punto de partida para su producción, lo más probable es que esos 20 mil dólares vuelen por los aires. En segundo lugar, el mundo es un poco caótico, por lo que también hay que considerar tarifas e incentivos. Finalmente, es una startup, y más allá del respaldo de Bezos, ya hemos visto morder el polvo a muchas compañías que trataron de reinventar a los vehículos eléctricos. De todas maneras, espero que tengan éxito.
Fuentes: Slate, Ars Technica
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.