<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Silent Hill: Cuando una exitosa franquicia decae
NeoTeo
Federico Reggiani

Silent Hill: Cuando una exitosa franquicia decae

Silent Hill: Cuando una exitosa franquicia decae

Silent Hill es una de las sagas más importantes de la industria de los videojuegos. Una franquicia tan importante que innovó en el género del survival horror. Comenzando con tres excelentes títulos, esta saga empezó a decaer con el resto de sus juegos. Probablemente el punto de inflexión haya sido cuando este franquicia deja de estar en mano de los japoneses para pasar a ser realizado en occidente (lo cual nunca es bueno). A continuación en el informe, cómo la saga Silent Hill pasó de ser maravillosa hasta degenerarse en un punto en el cual despertaba la rabia de los fanáticos

Antes de abordar el tema principal, vayamos a la época de gloria de Silent Hill. A fines de los ’90 teníamos como mayor exponente del survival horror al Resident Evil. En 1999 sale a la luz el primer Silent Hill para la PlayStation original. Este título se diferencia del juego de Capcom cambiando la acción y los sustos repentinos por algo mucho más estático; todo el tiempo teníamos una ambientación de terror psicológico con una atmósfera macabra, acompañado de una excelente banda sonora a cargo del genial Akira Yamaoka. Además, el Team Silent, el estudio desarrollador original del juego, le daba una excelente historia y jugabilidad al título. De esta forma, el Silent Hill se permitió ser una saga independiente más que un clon del Resident Evil.

SILENT HILL TRAILER 1999

En 2001 hace su debut el Silent Hill 2 para la consola PlayStation 2 (que luego sería porteado para Xbox y Microsoft Windows), siendo considerado el mejor juego de la franquicia por los fanáticos. Durante el 2003 aparece Silent Hill 3 nuevamente para la PlayStation 2 (también con una versión para Microsoft Windows unos meses después), continuando con la historia del primer título. Estos tres primeros Silent Hill son los que definen el espíritu original de la saga y los principales referentes de este importante éxito. De hecho, el Silent Hill 2 dentro de esta trilogía es considerado una obra maestra (inclusive al día de hoy) comparado con todos los demás títulos de la franquicia que salieron hasta ahora.

Silent Hill 2 E3 2001 Trailer
Silent Hill 3 E3 2002 Trailer

La saga empieza a decaer cuando en 2004 sale Silent Hill 4: The Room introduciendo un montón de conceptos nuevos para el juego que no terminan funcionando bien. En los primeros trailers del juego, estaba muy buena la idea de que transcurriera en una habitación de la cual el protagonista no pudiera salir (por eso el subtítulo The Room). Pero a la hora de jugarlo, estas mecánicas no funcionaban del todo bien. El juego termina teniendo una sensación no terrorífica, sino extraña, similar a una película de clase B, y esto, ante un juego que se jacta de terror psicológico siendo un survival horror, representa un fallo terrible. Luego de esta cuarta entrega, el tema del desarrollo pasa a occidente y ahí es cuando todo cambia.

Silent Hill 4: The Room PlayStation 2 Trailer - E3 2004

Dejando de lado las consolas, la franquicia dio el salto a la portátil de Sony con Silent Hill: Origins que salió para la PlayStation Portable en 2006. El desarrollo estuvo a cargo de Climax Studios, siendo este juego una precuela del Silent Hill original. Y realmente se nota que es un juego para portátil, ya que está hecho de manera bastante sencilla. Un año después fue porteado para la PlayStation 2, pero el juego seguía siendo el mismo (apenas se veía un poquito mejor). Lo único que lo hace querible para los fanáticos es, justamente, la parte de la historia que transcurre antes del primer juego.

Silent Hill Origins PSP Trailer - Trailer

Después vino el Silent Hill: Homecoming para PlayStation 3, Xbox 360 y Microsoft Windows en 2008. Esta vez, el estudio a cargo del desarrollo fue Double Helix Games, y la verdad es que lo único destacable fue el hecho de que salía para las consolas actuales, explotando todas sus capacidades gráficas, aunque el título no aportaba nada nuevo; ni siquiera en la historia, y contaba con un sistema de combate tedioso. Los fanáticos esperaban algo más de este Silent Hill para la actual generación de consolas, quedando al final con un sabor a pocos aciertos.

Silent Hill Homecoming Trailer

Después tenemos el Silent Hill: Shattered Memories a cargo nuevamente de Climax Studios, que salió en 2009 para Wii en un inicio. El sistema de juego fue algo extraño, ya que este título no contaba con combates, sino con escenas de persecución. Es, en cierto modo, una reinterpretación del Silent Hill original, centrado en perfilar psicológicamente al jugador conforme iba tomando decisiones en la aventura. Al año siguiente, fue porteado para PlayStation 2 y PlayStation Portable, conservando el sistema, pero se notaba claramente que estaba diseñado para usarse con los controles de la Wii, pues los puzzles eran muy simples (bastaba mover el control para manejar la linterna y situar objetos en lugares determinados).

Después salió el Silent Hill: Downpour que es la segunda entrega de la franquicia para PlayStation 3 y Xbox 360, desarrollada por el estudio Vatra Games. El juego fue muy criticado, presentando un sistema de combate mediocre y una exploración que resultaba aburrida para el jugador. Además, la banda sonora sufrió un cambio importante al sustituir al famoso Akira Yamaoka por Daniel Licht (compositor de la serie Dexter), lo que generó gran desaprobación entre los fanáticos.

Silent Hill: Downpour - E3 2011 Trailer

Finalmente, el último título de la serie fue Silent Hill: Book of Memories (2012) para la consola portátil PlayStation Vita. Este título resulta bastante extraño, ya que no guarda relación con la saga Silent Hill. El sistema de cámara asemeja más al de la serie Diablo, presentando una perspectiva isométrica y adoptando un estilo hack and slash mal ejecutado, con elementos de RPG poco desarrollados. Es, en definitiva, un producto muy ridículo y mal planteado, pues ni se acerca a ser un Silent Hill digno, ni un buen juego del género que pretendía desarrollar.

Acá está claro que en occidente no se supo captar para nada el espíritu de la saga y que, poco a poco, se ha venido deteriorando. Las dos últimas entregas, Silent Hill: Downpour y Silent Hill: Book of Memories, fueron completamente deploradas por la crítica especializada y los fanáticos. En otro orden de ideas, se pueden mencionar también las películas basadas en Silent Hill. La primera, titulada Silent Hill, salió en 2006 y, pese a no ser extraordinaria, tuvo sus seguidores. La segunda, Silent Hill: Revelation 3D, salió en 2012 y fue unánimemente criticada tanto por la prensa como por los fanáticos.

Silent Hill (Trailer 2006)

Pero no todas son malas noticias. Gracias al Silent Hill HD Collection que salió en 2012, se pueden jugar las versiones HD de Silent Hill 2 y Silent Hill 3 en PlayStation 3 y Xbox 360. Lamentablemente, el Silent Hill 4: The Room no fue incluido. Konami ofreció excusas poco claras al respecto (posiblemente porque no estaba a la altura de las primeras entregas). Y para quienes deseen jugar el Silent Hill original, está disponible a través del sistema de descarga de PlayStation Network. Solo esperamos que, en esta nueva generación de consolas, podamos volver a ver un juego digno de esta franquicia que tanto terror nos inspiró en sus inicios.

Etiquetas

#konami
avatar

que pena que lo hayan arruinado.. :c

Para mi el mejor fue el 1 en terror..

y el 2 en la historia mas dramática y psicológica de todas.. :P

avatar
avatar

El 4 de hecho es bastante bueno y es calificado el mejor de la saga junto al 2 por muchísimos fans El downpour no fue mal título, yo no lo terminé por el sólo hecho de que los enemigos son cagantes, cosa que me dio un poco de lástima ya que estaba buena la historia.

avatar
avatar

El mejor sin duda es el silent hill 2 de los mejores juegos que existen hoy en dia. Una obra maestra sin duda. Yo tengo la versión director cuts de ps2 y el HD para ps3 y espero ver en ps4 una vuelta por parte de konami del verdadero espíritu que tanto piden los fans. Esta claro que team silent y yamaoka eran y seran siempre el alma de la saga. Silent hill nació en Japón pues que salga de alli.

avatar
avatar

El Shattered Memories si fue un buen juego, me lleve unos buenos sustos en la psp. Ahora tengo una psvita y lamentablemente tengo el Book of Memories.. Oh dios, que juego tan horrible.

avatar
avatar

la historia del 2 es increíble... casi lloro con la carta de la esposa que lee al final xD

pero el que mas miedo da es el 1, con esos gráficos pixelados y ese sonido increíble... que mal la pasaba :S

avatar
avatar

para mi el peor silent hill fue el 4 no me gusto para nada y los graficos no eran muy buenos....

en cambio para mi el mejor de todos es silent hill 3 y el origins....

silent hill 2 es bueno tambien, pero no tiene mucha variedad de monstruos y lo encuentro demasiado facil... no es aterrador como el 3 y el origins.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.