<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Si pierdes en este juego, no podrás volver a jugarlo
NeoTeo
Lisandro Pardo

Si pierdes en este juego, no podrás volver a jugarlo

Si pierdes en este juego, no podrás volver a jugarlo

Recursos limitados, errores que se pagan caro, enemigos implacables… el «permadeath» es odiado y irado a la vez, ya que siempre nos hace regresar por más. Ahora, si es suficientemente duro perder a un personaje, una nave o una base… ¿cómo sería perder y no poder volver a jugar jamás? Ese es el concepto detrás de Upsilon Circuit, un juego con «permadeath permanente».

¿Qué tienen en común juegos como Dwarf Fortress, FTL, RimWorld, y Don’t Starve? La respuesta es que deseas arrojar el monitor por la ventana cada vez que pierdes, ya que no hay manera de volver atrás. Bueno... tal vez exista alguna que otra excepción en el caso de RimWorld, pero he visto a muchas de mis bases arrasadas por piratas, después de haber dedicado semanas enteras a su construcción y defensa. A pesar de la frustración, el efecto del «permadeath» es muy importante en los jugadores. Uno se queda pensando en lo que perdió, cómo fue que las cosas salieron tan mal, y qué puede hacer para evitarlo en la próxima partida. Pero la clave está ahí: Hay una próxima partida. Entonces, ¿qué pasaría si no la hubiera? ¿Cómo aceptaría cada jugador el hecho de que no puede regresar y obtener revancha por la derrota anterior? ¿De qué modo se logra reconocer que el juego, simplemente… terminó?

The weirdest game at PAX: Upsilon Circuit

Es probable que algunos de nuestros lectores recuerden a You Only Live Once, un juego al que sólo es posible jugar una vez, sin importar si presionamos F5 para cargarlo nuevamente. Sin embargo, hay otro que se encuentra en desarrollo, Upsilon Circuit. Este título se presenta a sí mismo como mitad RPG, mitad show. De un lado están los participantes, ocho en total sobre el único servidor existente, y del otro encontramos a la audiencia, que interviene directamente en la historia. Cada vez que uno de los participantes obtiene experiencia y/o recursos, ambas cosas serán istradas por la audiencia. Y cuando uno de los jugadores caiga, no tendrá manera de regresar.

Desde cierto punto de vista, Upsilon Circuit nos hace recordar a trabajos como Sword Art Online, en cuya historia original los jugadores mueren si sus personajes son derrotados en el mundo virtual, Gamer, el filme de Gerard Butler, y por supuesto, la versión original de Rollerball. Aún no estamos seguros de qué tan bien funcionará Upsilon Circuit, y por el momento no tiene una fecha de lanzamiento fija, pero lo estaremos observando de cerca. Es una propuesta diferente, y si es bien recibida por los s, podría cambiar muchas cosas en el mundo de los videojuegos.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

avatar

los juegos del hambre?

avatar
avatar

son los juegos del hambre?

avatar
avatar

En lo personal, no le veo futuro a este concepto de solo poder jugar una vez. Eso rompe con un principio básico de los videojuegos: la repetibilidad. Cuando el jugador se atasca en un nivel se aleja del videojuego, analiza sus errores, crea estrategias y luego regresa. Y la próxima vez intentará finalizar el mismo nivel en menor tiempo, y quizás enfrentando mayor número de obstáculos.

De por sí se vive una sola vez y los videojuegos son una forma de escaparse a esa realidad para "vivir" un rol distinto al cotidiano, todas las veces que el jugador quiera.

Pienso en este juego Upsilon Circuit y me viene a la memoria aquella cónsola llamada Ouya.

avatar
avatar

El juego debería ofrecer una opción "de entrenamiento", como para que las potenciales víctimas sepan qué es lo que hacen durante los posibles 2 minutos que les tomará lamentar haber descargado este juego durante hora y media.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.