Samsung recibe una demanda por el bloatware en sus smartphones

Una de las prácticas más nefastas entre los fabricantes es la de cargar a sus propios dispositivos con software nocivo e irrelevante para el . Los reclamos de los consumidores no paran de multiplicarse, pero el hecho es que la situación no ha mejorado. Finalmente, alguien decidió llevar el problema del bloatware a las cortes. La Comisión de Protección de los Derechos del Consumidor en Shanghai demandó a Samsung y al fabricante chino Oppo por la lamentable selección de aplicaciones en sus teléfonos.
La primera pregunta asociada a la existencia del bloatware es «por qué». ¿Por qué un fabricante decide voluntariamente reducir el rendimiento en uno de sus productos al cargar programas pesados y limitados, exasperando a quien debería ser un feliz por la compra de su nuevo sistema? La respuesta es la misma de siempre: Dinero. El fabricante en cuestión recibe un pago específico por incluir bloatware en sus ordenadores, tablets y smartphones, ignorando por completo los derechos del consumidor. En el caso de los ordenadores, eliminar bloatware es posible, pero demanda tiempo y paciencia. Sin embargo, la historia cambia en los dispositivos móviles con Android. Muchas de estas aplicaciones no ofrecen ninguna opción para ser desinstaladas, ya que apelan al sucio truco de ser declaradas como «aplicaciones de sistema». Si bien existen desarrollos con la capacidad de desinstalar a esas apps (Titanium Backup es un buen ejemplo), no se le puede escapar al root.

El punto es que el consumidor no debería tolerar esto (ni asumir el rol de ingeniero para deshacer el desastre del fabricante), y eso ha llevado a la Comisión de Protección de los Derechos del Consumidor en Shanghai a demandar tanto a Samsung como al fabricante chino Oppo por la inclusión de bloatware en sus dispositivos. La comisión se basó en el estudio de 20 smartphones para iniciar las denuncias, y tanto Samsung como Oppo quedaron por arriba del resto. A modo de ejemplo, el Samsung Galaxy Note 3 posee 44 aplicaciones adicionales preinstaladas, y el Oppo X9007 trae un total de 71 apps externas. Diccionarios limitados, programas de compras en línea y juegos son algunas de las apps preinstaladas por los fabricantes.
Lo que busca la comisión con estas demandas no es un resarcimiento económico, sino obligar a las compañías a que publiquen el listado completo de aplicaciones que vienen preinstaladas en cada uno de sus smartphones, además de ofrecer información precisa sobre cómo desinstalar cada una de ellas en forma segura. Samsung y Oppo tienen 15 días para presentar su defensa, y si todo sigue su curso, la corte anunciará las fechas correspondientes del proceso. Shanghai nos queda un poco lejos, pero espero que esto cause un efecto dominó, y se vean demandas similares en otros países. La presencia de bloatware perjudica al , desde todo punto de vista.
Lo de Samsung no le veo cual es el inconveniente. Yo tengo el S6 EDGE y las Apps que no me sirven las desactivo aunque no se puedan desinstalar. Asi y todo el celular me anda perfecto y sin ningun tipo de lag con 130 Apps instaladas. La comparacion con las PC no es valida ya que Windows es un OS pago. O pretenden tener un OS gratuito como Android y que Google no gane con las publicidades y Samsung con Apps que le generan ingresos? Nadie es tan bueno para dar gratis las cosas. Y al que no le guste que se vaya a iOS que no tendrá las publicidades pero bastante caro y limitado es en comparacion con Android.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.