<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Reduce el tamaño de tus vídeos HD con Internet Friendly Media Encoder
NeoTeo
Lisandro Pardo

Reduce el tamaño de tus vídeos HD con Internet Friendly Media Encoder

Reduce el tamaño de tus vídeos HD con Internet Friendly Media Encoder

Los vídeos HD están en todas partes, pero a la hora de su transferencia y almacenamiento, no hay dudas de que colocan mucha presión sobre los s. El estándar de compresión HEVC, también conocido como H.265, promete reducir los vídeos a la mitad del tamaño que demanda H.264, sin perder calidad. No todos los reproductores soportan HEVC, pero si quieres probarlo, lo que necesitas es una copia de Internet Friendly Media Encoder.

Un simple vídeo de 14 minutos con resolución 720p que obtuve recientemente ocupa 197 megabytes. De acuerdo al reproductor, el vídeo fue creado usando el códec H.264, muy popular en estos días. Hasta ahora, el rendimiento de H.264 ha sido impecable, pero si estudiamos un poco más de cerca su historia, descubrimos que ya tiene más de diez años de edad. Este detalle no lo coloca en una buena posición de cara a exigencias futuras como el vídeo 4K. Por suerte, los expertos en compresión de vídeo no se han quedado cruzados de brazos. H.264 ya tiene un reemplazo oficial, llamado HEVC, siglas para High Efficiency Video Coding. El códec fue ratificado como estándar en abril de 2013, y su ventaja principal es la de duplicar la compresión de datos en comparación con H.264, conservando el mismo nivel de calidad. Por supuesto, cualquier evaluación final sobre calidad depende exclusivamente del , pero si un vídeo de dos gigabytes puede ser reducido a la mitad sin perder sustancia, HEVC se perfila para convertirse en algo muy grande.

Reduce el tamaño de tus vídeos HD con Internet Friendly Media Encoder
IFME

¿Quieres hacer la prueba y comprimir un par de vídeos? En ese caso, el software Internet Friendly Media Encoder es tu principal aliado. Más allá de sus parámetros avanzados, lo cierto es que IFME es muy sencillo de usar. El proceso se reduce a cargar el vídeo que deseamos convertir, establecer la ruta de destino, y presionar Start. La pestaña de vídeo revela varias opciones para optimizar la calidad. El sitio oficial posee documentación al respecto, pero en general los valores son fáciles de interpretar. Algo similar sucede con el audio, que puede ser convertido a FLAC y Ogg Vorbis, o mantenerse intacto. IFME también ofrece la posibilidad de integrar subtítulos, y la pestaña de la consola revela el trabajo sucio.

Reduce el tamaño de tus vídeos HD con Internet Friendly Media Encoder
IFME

Los dos grandes problemas que todo debe enfrentar al trabajar con HEVC son compatibilidad y tiempo. La lista de reproductores con soporte HEVC se está haciendo más larga, pero deberías realizar algunas verificaciones primero. En cuanto al tiempo, digamos que codificar en HEVC es un ejercicio de paciencia. Aún con la opción más rápida, el vídeo de 14 minutos demoró poco más de media hora sobre un procesador dual-core a 3.5 GHz. De más está decirlo, cuanto más poderoso sea el hardware, más corta será la espera, pero IFME y HEVC van a necesitar la ayuda de nuestras tarjetas gráficas en el futuro.

Sitio oficial y descarga:

Haz clic aquí

Etiquetas

#4K
avatar

Acabo de descargar la version para linux 64bit. He decodificado un video hecho con mi camara de fotos (.MOV) a .mkv pero no se visualiza en VLC ni en Videos, solo se escucha el sonido (este es el mensaje que se visualiza en VLC: VLC does not the audio or video format "hevc". Unfortunately there is no way for you to fix this.) Tambien he intentado subirlo a youtube y no se carga.

avatar
avatar

Hice unas pruebas con un trailer que bajé de h264 test-videos (o algo así) y redujo su peso de 79.9 MB a 11.8 MB en poco más de dos minutos. Me parece que voy a tomar algunos de mis películas favoritas (las que no borro y conservo en HD) y las pasaré por este programita a fin de liberar algo de espacio en el disco.

avatar
avatar

Lo que no entiendo? y agradeceria que alguien me lo expilque. Es porque primero carga una pantalla usando lo que recuerda a DOS. Siempre he pensado que Windows es solo una cara maquilada de DOS.

Saludos.

avatar
avatar

Pues lo he probado con un breve video de 64Megas y lo ha dejado en 15 megas pero no se visualiza :( voy a probar otro parecido que usa otra tecnología Hardbrake.fr

avatar
avatar

No lo conocia el programa y me a impresionado bastante, antes usaba el hybrid converter, pero la configuracion era bastante pobre comprimiendo en vp9, ahora con este soft va rapidisimo el encodeo, me toma toda la velocidad de la maquina y me dice cuanto va a demorar¡¡¡¡ buenisimo,,,,

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.