¿Quieres ahorrar batería? Usa Opera para extender la vida de tu batería

Exprimir hasta el último minuto disponible en la batería es una obligación que tienen todos los s de ordenadores portátiles, y cualquier ventaja que puedan recibir es sin lugar a dudas bienvenida. Ahora, es nada menos que Opera quien promete hasta un 50 por ciento extra de batería gracias a un nuevo modo de ahorro que incluyó en la última versión para desarrolladores de su navegador.
Los responsables del navegador Opera han tomado algunas decisiones de desarrollo que lentamente comienzan a separar del resto a su producto, por más que esté basado en el código Chromium. Casi todos los medios especializados registraron la novedad de que Opera posee un servicio VPN gratuito integrado, o sea que los s pueden recorrer la Web con mayor privacidad, y al mismo tiempo evitar bloqueos geográficos. El beneficio requiere utilizar los builds de desarrollo, por lo tanto, todos nuestros lectores aventureros deberán pisar con cuidado si hacen algún trabajo crítico sobre este navegador. Pero ahora Opera decidió tocar un tema muy delicado, que es el de la batería.

¿Cómo puede un navegador web consumir más batería? Lo primero que nos viene a la mente es cuando impide que el procesador entre en modos de ahorro más profundos, y por lo que podemos interpretar en el anuncio oficial, a eso apunta el nuevo «ahorro de batería» en Opera. Además de «despertar» al procesador con menos frecuencia a través de optimizaciones en los timers de JavaScript, también reduce la actividad de pestañas en segundo plano, coloca en pausa cualquier plugin que no esté siendo utilizado, reduce el «framerate» general del navegador a 30 FPS, interrumpe las animaciones en los «temas» disponibles, y trata de forzar el uso de aceleración por hardware en la reproducción de vídeo cada vez que sea posible. Opera indica mejoras de hasta el 50 por ciento en la duración de la batería comparado con la versión estable de Chrome, en ordenadores Lenovo X250 y Dell XPS 13 bajo Windows 10 x64.

De más está decirlo, el ahorro final dependerá de cada entorno y cada sesión, pero Opera insiste en que estas optimizaciones no deberían afectar negativamente la experiencia de navegación. Junto al nuevo modo de ahorro también se anunciaron cambios en el VPN, y el más importante es la desactivación total de WebRTC cuando se navega bajo VPN. ¿Quieres probarlo? El enlace de descarga está más abajo.
Acabo de instalar la versión estándar y la versión Beta en Win10 y la versión estándar en Ubuntu. Funciona muy bien. Por ejemplo, en dos clicks he instalado el diccionario español. Lastima que el VPN "embedded" es de pago en sendas versiones. En settings, en la casilla VPN, pone un triste "coming soon".
Es una visión propia de los VPN y los servidores de pago. Teóricamente buena, mostrar que si bien es cierto que los golpes los realiza otro pc o servidores al otro lado del mundo y que sólo vemos los resultados en nuestra ventana de navegador no es suficiente. Pero hay otros factores que influyen en la "rapidez" del navegador. Mientras no exista una evaluación por terceros (no opera developers) que muestren estadísticas, no pasará de una buena intención de addons para el navegador. Finalmente si esto es funcional, es una propuesta de negocio por parte de opera con respecto al ahora o en el futuro.
Recomendado el uso de opera. Lástima lo del VPN
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.