<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> ¿Quién escribió la Pantalla Azul de la Muerte?
NeoTeo
Lisandro Pardo

¿Quién escribió la Pantalla Azul de la Muerte?

¿Quién escribió la Pantalla Azul de la Muerte?

Después de que Steve Ballmer anunció su retiro definitivo de Microsoft, varios portales recogieron la historia de que había sido él quien escribió la despreciada Pantalla Azul de la Muerte en Windows. Sin embargo, eso no es cierto. La verdad es que la Pantalla Azul de la Muerte tiene similitudes con el viejo diálogo de Windows 3.1 para el Ctrl+Alt+Del, y eso es lo que Ballmer modificó. Entonces... ¿a quién pertenece la condenada pantalla azul?

Catástrofe. Esa es apenas una entre varias palabras que pueden describir el momento en que aparece la Pantalla Azul de la Muerte. La hemos visto en lugares increíbles, escupiendo toda clase de errores, tan oscuros y retorcidos como ciertos manuales de alquimia escritos en código durante la Edad Media. El gran problema de la Pantalla Azul de la Muerte queda expresado parcialmente en su título. Es un callejón sin salida, y las posibilidades de recuperación para el sistema operativo son casi nulas. Aún así, hubo una época en la que se podía ver un mensaje que indicaba la posibilidad de continuar normalmente. La acumulación de experiencias frente al sistema operativo nos enseñó que dicha posibilidad era más una esperanza remota que otra cosa. Esto se observó por primera vez en Windows 95, y su creador no fue Steve Ballmer, como varios portales en la Web reportaron hace poco.

¿Quién escribió la Pantalla Azul de la Muerte?
Una Pantalla Azul de la Muerte asociada a Windows 95

La autoría de la Pantalla Azul, o al menos, la responsabilidad por el paso al modo de texto, el uso del color azul, el texto blanco, y la espera por el comando del , es de un empleado de Microsoft llamado Raymond Chen, a quien también se ha citado equivocadamente como ejecutivo de Redmond, a lo cual respondió con humor que "todavía está esperando el ascenso". Si a los pocos milisegundos de ignorar el mensaje y tratar de continuar, el recibía otra pantalla azul, la única alternativa era un Ctrl+Alt+Del, o un reset directo del ordenador. Chen explica a través de un artículo dedicado (enlace más abajo) algunos detalles técnicos sobre los errores, y cómo lo modificó para que brindara información más útil, tal vez no para el , sino para el que intentaba hacer regresar al sistema de las tinieblas.

¿Quién escribió la Pantalla Azul de la Muerte?
El diálogo de Ctrl+Alt+Del en Windows 3.1, que sí fue escrito por Ballmer

En su última versión, el mensaje de "continuar normalmente" fue eliminado, algo un poco más realista si se quiere. La apariencia básica de la Pantalla Azul de la Muerte se manifestó en Windows 3.1. En aquella versión de Windows, el fondo azul se utilizaba para reportar eventos ajenos a Windows, como por ejemplo, cuando dos programas estaban a punto de tomarse a golpes de puño por usar un puerto COM al mismo tiempo, mientras que los errores internos más críticos se presentaban con una pantalla negra. Para resumir: Steve Ballmer no tuvo nada que ver con la Pantalla Azul de la Muerte. Solamente optimizó el mensaje del Ctrl+Alt+Del en Windows 3.1, al que incluso el propio Chen calificó como "muy bueno".

Más información:

Haz clic aquí

Etiquetas

#windows
avatar
  1. se nota el odio al pobre de ballmer (que segun yo no ha hecho nada malo)
  2. se nota que los bloggeros no confirman la fuente o veracidad de las noticias y solo hacen copy/paste.

buen articulo lisandro!

avatar
avatar

Con todo lo que se criticó a Windows Vista en su día. Yo que soy de los que uso el PC todos los días e instalo y desinstalo bastantes cosas, en 5 años y pico que llevo con Vista, solo he visto la pantalla azul de la muerte dos ó tres veces y una fue culpa mía.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.