<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Proveedor de cable ofrece un canal propio
NeoTeo
Lisandro Pardo

Proveedor de cable ofrece un canal propio

Proveedor de cable ofrece un canal propio

Descubre cómo Cablevision y el avance del vídeo en línea están transformando la forma en que consumimos entretenimiento. ¡Atrévete a conocer esta propuesta revolucionaria que podría cambiarlo todo!

La avanzada del vídeo y el streaming en Internet no parece tener declive alguno, y las compañías de cable, ante la posibilidad de que sus s comiencen a abandonar sus filas para saciar sus necesidades televisivas en la red, están barajando diferentes conceptos para mantener a la gente frente a la pantalla. El proveedor Cablevision que opera en la ciudad de New York comenzará a probar un servicio en el que sus clientes podrán contar con un canal de cable propio, el cual podrán "programar" con el contenido que ellos deseen.

Las cosas se están complicando para los proveedores de televisión por cable. La disponibilidad de contenido multimedia en la red está provocando que muchos de sus clásicos clientes estén considerando más que nunca abandonar la televisión tradicional para volcarse a la red de redes en busca de shows y películas. Estados Unidos parece hallarse a la vanguardia de este movimiento, gracias a la influencia de sitios como Hulu, que provee a sus visitantes con una enorme cantidad de series directamente de compañías como Fox y la NBC. La entrega es inmediata, la calidad de imagen es superior, y en el caso de los servicios pagos, la publicidad es casi inexistente. Estos y otros factores están haciendo que los proveedores de cable pierdan el sueño, y busquen formas novedosas de mantener a sus clientes suscritos.

Proveedor de cable ofrece un canal propio
Sitios como Hulu causan estragos entre los proveedores de TV por cable

El proveedor Cablevision, que cuenta con aproximadamente tres millones de s en la ciudad de New York, comenzará algunas pruebas durante el mes de junio, en las cuales ofrecerán un servicio de canal de cable propio. A través de un software instalado en el ordenador, los clientes podrán programar su canal de la forma en la que deseen, cargando vídeos, imágenes, e incluso chatear con sus os. El servicio estará disponible para aquellos abonados que cuenten con un plan de cable e Internet. Actualmente hay algunas restricciones técnicas, como el hecho de no ser compatible con ordenadores Apple, pero se espera que de aquí a junio, dichos inconvenientes hayan sido solucionados de forma definitiva.

Como persona que pasa un tiempo significativo navegando en la Web, debo itir que he dejado a la televisión casi abandonada. Más allá de la ocasional película repetida (no puedo dejar de mirar "Gladiator" cada vez que la emiten), la calidad del contenido televisivo está haciendo muy poco para mantenerse a la par del vídeo en la red. Es posible que a nuestros lectores, con a Internet a través de sus ordenadores y sus móviles, les ocurra algo parecido. Probablemente llegue un momento en que los proveedores de cable deban cambiar su forma de hacer negocios. El material que deseamos, sea audio o vídeo, se puede adquirir directamente desde su fuente, ignorando las vías tradicionales. Deberán buscar la manera de adaptarse y ofrecer algo nuevo si desean mantener a sus clientes. Cablevision tratará de implementar esta idea, pero sólo el tiempo dirá si tendrá éxito o no.

Fuente:

Reuters

Etiquetas

#Televisión
avatar

Muy interesante... justamente, yo no miro mas TV, descargo las series y peliculas de Internet. Sin propagandas, sin estupidez.

avatar
avatar

No se porque las empresas se preocupan por mantener a los s en sistemas que paso a paso quedanrán obsoletos (querran mas dinero), lo unico que hacen perder su tiempo, deberían buscar la manera de aprovechar lo nuevo. Ohhhhh verdad no tienen el control sobre lo que elegimos en Internet, que buena la libertad.

avatar
avatar

Hace tiempo alla por el año 1996, estuve trabajando bajo un proyecto en mi ciudad que se lo vendian a Curitiva (Brasil), se trataba de un sistema basado en transmisión de datos por cable, que usaba el canal 6 de la emisora en la cual hacíamos las pruebas. En el canal teníamos un server de pruebas, que recibía los datos que el solicitaba por su pc, con un modem que habíamos desarrollado nosotros, cuya entrada de datos era la misma entrada del cable. Tenía una transferencia real de 1mb que variaba hasta 1,5mb reales (nada de 100kbits y esas cosas). La aplicación cliente (la que iba en el pc de los potenciales clientes del sistema), habíamos hecho dos versiones, una basada en el Windows 3.11 y una para DOS, yo estaba a cargo de desarrollo de esta última plataforma. Cuando la aplicación se ejecutaba mandaba una petición de servicios disponibles a la companía de calbe y este devolvía que servicios estaban disponibles según el tipo de abono que el cliente tenia con la companía de cable. (habiamos diseñado el protocolo "Zapp" que era propio nuestro, en el cual teníamos los cabeceras de la información que el cliente enviaba al server, para este último poder facilitarle los servicios que tenía habilitados para tal cuenta.

Se cargaba una "botonera" con los servicios disponibles, que iban desde Juegos, Diarios, Servicios útiles hasta películas y series de televisión (tenían que estar disponibles en la base de datos del server, el cual se indicaba en un catálogo que se hacía en el server y se le presentaba al hogareño); se indicaba el horario en el cual recibir los datos (los juegos eran para la pc, no había tiempo para pensar en otros ordenadores todavía), y los diarios, películas o series, se pasaban por el canal 6 que estaba programado para cada , se multiplexaba la señal, y podían disfrutar de la película elegida.
El sistema para windows, estaba desarrollado en Visual Basic 3.0, y el de DOS lo desarrollé en Borland Turbo C++ 3.0 para el cual desarrollé una librería para el manejo del mouse, teclado, gráficos, animaciones, etc. que la utilicé para facilitar el desarrollo de la aplicación para equipos mas "chiquitos" (entiéndase 386, 486). Qué épocas! Usé como referencia el libro PC Interno! Eso era aprender y no macana! Horas y horas leyendo código en assembler! Me acuerdo y se me pianta un lagrimón...!

El sistema fracasó, porque los clientes de Curitiva, dijeron que internet pasaría por encima todo el trabajo que habíamos hecho... y si era algo diferente y muy grande, pero eran enfoques diferentes. No lo vieron así y el proyecto se terminó, con el mi trabajo.

Hoy leo la nota de Neoteo y me acordé de eso, es casi lo mismo con diferente tecnología... Tuvimos "la mala pata" de encontrarnos con la llegada masiva de internet.

Hasta pronto!

avatar
avatar

yo tengo tv por cable por la simple razon para ver discovery channel, history channel, national geography, Fox, y entre otros xD

avatar
avatar

Es cierto y ChUkIsLuKiS no me dejara mentir, aquí en Mexico es todo un monopolio, SKY es el único servicio tv satelital, una basura de servicio, y DISH el nuevo servicio de Telmex que posee un selecto grupo de canales muy buenos aunque todavía no llega a un nivel cumple con Discovery Channel y The History channel juntos en su paquete mini básico de 150 al mes, en otros tienes que pagar una cuota grande para tener esos canales jeje y no tiene Televisa y TV azteca las escorias de la televisión publica en México

Necesitamos un servicio de cable o televisión de paga que filtre los canales basura como TELEVISA Y TV AZTECA y otros poniendo a otros canales buenos, entretenidos, educativos y culturales aunque también es muy bueno eso de dar libertad al de ver lo que el quiera seria algo muy bueno.

avatar
avatar

Amigos concuerdo con todos ustedes, yo desde que tengo internet de banda ancha he disminuido mucho mis horas ante la TV, pero no con sidero que aun la haya reemplazado (en mi caso, claro esta); yo considero que si de verdad los operadores de cable quieren sobrevivir al internet deben adoptar a la TV Digital, y me refiero a verdadera TV interactiva (no solo a la HD), en donde el se empodere de lo que desea ver e informarse a lo que esta viendo.

Amigo galindezcba, lamentable en latinoamerica existe una miopia a nivel de alta gerencia, y a veces a nivel tecnico, en lo referente al facilismo de compralo ya listo y no aprovechar el desarrollo autoctono, que no tiene nada que envidiar.

avatar
avatar

XDDDDDDDDDDD yo solo veo disne chanel

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.