Probamos Ubuntu 8.10

¡Descubre las novedades de Ubuntu 8.10! Desde innovadoras mejoras en la instalación hasta actualizaciones sorprendentes en sus componentes, este lanzamiento promete transformar tu experiencia. ¿Estás listo para conocer cada detalle y ver por qué esta versión es tan esperada?
La distro de Linux más famosa de estos últimos tiempos ha alcanzado la versión 8.10 el 30 de octubre pasado. Respetando a rajatabla el intervalo de seis meses que suele haber entre versiones mayores de Ubuntu, Intrepid Ibex (el nombre de esta nueva versión) incorpora algunas cosas nuevas, a pesar de que a simple vista sea muy parecido a Hardy Heron. Veamos qué se trae entre manos.
Ambrosía para geeks Quienes estuvieran esperando alguna mejora radical o algún cambio significativo en Intrepid Ibex puede que terminen decepcionados, más aún si tenemos en cuenta que no se trata de una versión LTS y su soporte se terminará oficialmente en abril de 2010, un año antes que Hardy Heron para escritorios. Entonces, ¿qué puede hacer que un baje de forma desesperada esta nueva versión de Ubuntu para reemplazar a la 8.04? Tal vez sean suficientes algunas correcciones y mejoras generales que pueden ser consideradas superficiales por algunos, pero que están ahí por una buena razón.
Tanto su forma de instalarse como su velocidad al hacerlo se han mantenido constantes. Para el novato, la instalación por defecto será algo muy sencillo de realizar, apenas ingresando datos como la ubicación para el huso horario o la configuración de teclado. En cuanto al resto, Ubuntu se encarga de detalles más complejos como particiones de disco, aunque el experimentado podrá hacer su voluntad si así lo quiere. El total de tiempo que demandó la instalación estuvo flotando alrededor de los veinte minutos, sin ningún sobresalto.



El escritorio de Ubuntu tiene un nuevo fondo de pantalla, que se parece a una pared a medio terminar o a una mancha de café gigantesca. Hay un nuevo tema disponible, llamado DarkRoom, una variación más oscura del skin por defecto que utiliza Ubuntu, ideal para aquellos que prefieren una apariencia sobria y poco llamativa. No es mucho, pero si quieres cambiar la forma en que Ubuntu se ve, tal vez debas darle una probada.



Lo que tal vez más le interese al avanzado es que Ubuntu incorpora nuevas versiones de varios de sus componentes. Sin ir más lejos, el kernel ha pasado a la versión 2.6.27 y X.org utiliza la versión 7.4, mientras que GNOME aparece en su versión 2.24. En cuanto al resto de los programas, también ha habido actualizaciones. Quien instale Intrepid Ibex podrá contar con GIMP en su versión 2.6, Pidgin en su versión 2.5, y el fundamental Mozilla Firefox, utilizando su última versión 3.0.3. La gran decepción de este paquete viene de la mano de OpenOffice, que aún utiliza la versión 2.4.1. Esta decisión es cuestionable como mínimo, esperábamos ver la versión 3 ya integrada en Intrepid Ibex. Una cosa a tener en cuenta: Si instalas Ubuntu 8.10 en estos días, el total de actualizaciones de paquetes estará en un valor cercano a los 60.



Encriptación, invitados, red y Live USB Otra función presentada en esta nueva versión de Ubuntu es la de las carpetas personales encriptadas. Aquellos preocupados por la seguridad estarán felices de poseer esta alternativa, pero lo cierto es que se trata de una función complicada de activar, tanto que puede encontrarse más allá de las capacidades del promedio. Ubuntu se ve muy bien y es muy fácil de usar, pero si para crear una de estas carpetas hay que abrir la terminal y escribir sentencias, entonces ya no es tan agradable. El paquete a instalar a través de la terminal se llama ecryptfs-utils, y como con casi todo, va con un sudo por delante. Para terminar de configurar la encriptación, deberás ejecutar el comando ecryptfs-setup-private.

En caso de que compartas tu ordenador con alguien más y tengas miedo de que ese alguien lo haga volar por los aires, ahora Ubuntu incorpora la opción de una sesión para invitados. Esto no es más que una sesión con funciones reducidas, como poder revisar el correo electrónico y navegar por la red. Ubuntu bloqueará cualquier operación que considere "comprometedora". Probamos esto al querer correr un sudo su en la terminal, acción por la cual Ubuntu nos sacó a las patadas.

Ubuntu 8.10 se perfila como una de las versiones más amigables hacia las netbooks y las conexiones inalámbricas. Gracias a la utilización de un nuevo kernel, se ha ampliado la compatibilidad de hardware con muchos dispositivos wireless (lo que puede evitar a muchos aquellas batallas épicas contra el ndiswrapper), mientras que toda la sección de redes se mantiene agradable e intuitiva. Especificar un IP manual para nuestra tarjeta de red fue muy sencillo, pero en donde realmente brilla esta sección es junto a dispositivos con capacidad 3G.

Para terminar, distribuir Ubuntu es aún más fácil que antes. La versión 8.10 incorpora una utilidad que te permitirá instalar Ubuntu en un dispositivo USB, como por ejemplo un pendrive. Con esta utilidad podrás especificar si deseas que los cambios queden almacenados en el pendrive o si deben ser descartados al finalizar la sesión. Como la operación se basa en el disco de instalación (o la imagen ISO) de Ubuntu, se recomienda al menos contar con un pendrive de 1 GB de capacidad.
En conclusión, la versión 8.10 de Ubuntu se ve bastante sólida, con algunas muy buenas razones para realizar la actualización como las mejoras en su compatibilidad wireless y 3G. Por otro lado, todavía se le notan algunos bordes filosos como la función de carpetas encriptadas, y ciertos berrinches a la hora de instalar esta versión bajo un entorno virtualizado. Fuera de eso, si eres de quienes instalan una nueva versión de Ubuntu apenas sale, puedes hacerlo sin problemas. Es poco probable que encuentres algún inconveniente en el camino, pero si lo encuentras, suponemos que ya estarás acostumbrado/a a resolverlos. Ahora, si te sientes realmente cómodo/a con la versión 8.04 y sabes que no obtendrás ningún beneficio directo de las mejoras que trae Intrepid Ibex, entonces puedes tomarte tu tiempo si lo deseas, y esperar a que Intrepid esté un poco más pulido. Después de todo, si hay algo que puedes hacer con el código abierto, es elegir.
¡Buena suerte!
Nunca he puesto en duda la seriedad y fiabilidad de este producto.
Considero que es la mejor opcion como SO pero tiene un gran problema que no terminan de resolver desde hace bastantes versiones:
** No se puede instalar correctamente ninguna grafica ATI.
Yo pensaba que esto mejoraria con nuevas versiones, pero ya veo que no. Se va agravando el problema ya que aunque con dificultades, en versiones anteriores se podia instalar el 3D con alguna limitacion... ahora ni eso.
Si le añadimos que en opciones CAD siempre ha sido muy limitado... pues eso, que me tengo que j*r y seguir con la basura del Xp si quiero hacer algo serio.
Un saludo.
Una m***a de sistema lo e instalado varias veces y me arroja errores de carga masiva no se si vendra con alguna especie de "virus" o bien algo tiene mi disco rigido, en todo caso en otra particion tengo la "basura" de xp y anda de lo mas bien. fiasco.
Si gente, yo también tuve problemas con la instalación, a la hora de instalar los drivers de mi NVIDIA se cuelga, así que jamás pude instalarlo, volví al 8.04...
Es extraño, que no puedas cargar los drivers de tu tarjeta ATI, yo tengo una X1200 integrada a la tarjeta madre, y sin embargo cuando meti el CD me cargo efectos gráficos, despues de eso cargue los drivers priva tu tarjeta ATi, dos que descarga Ubuntu y listo (los de la página de ATI me dicen que el sistema no esta soportado), todo fuciona perfectamente; si tienes problemas postea aquí y te podremos ayudar, respecto a Nvidia, tengo entendido que este era un problema que tenían la Beta y el RC pero la final debe de funcionar sin problemas, deja lo veo con un amigo que tiene Nvidia y comento.
"Ubuntu incorpora nuevas versiones de varios de sus componentes. "Sir" ir más lejos, el kernel ha pasado a la versión 2.6.27"
Arreglen la ortografía eh!?
ahahaha bueno saludos pero arreglen eso ;)
Yo lo uso con una dell inspiron 1501, esta tiene una tarjeta ATI y me funciona de maravilla con los drivers libres, los drivers propietarios requieren algo de configuración en xorg.conf, pero pueden bajarse el paquete envy el cual instala casi cualquier tarjeta gráfica nvidia o ATI, y las configura correctamente para su funcion, muy recomendable.
Otra de las mejores es la versión de Gimp, ya que incorpora la nueva versión 2.6, la cual mejoro bastante la interfaz gráfica, que ahora me deja muy satisfecho, igualmente inkscape ya no tiene problemas con el tamaño de la ventana, cosa que en versiones anteriores se veía mucho( alguien debió de haberlo probado ).
Muy buen sistema, ademas corrige un error que tenían antes los discos duros( problemas de fabricacion ), en esta versión corrigieron eso.
no son muchas las ati no tienen aceleracion 3d(todas funcionan y es culpa de ati por no hacer drivers), las nvidia nose si habra alguna que no funcione pero todas las que he probado funciona exelentemente. Juego todos mis juegos sin problemas con la nvidia aunque no puede usar mi ati que es mas potente.
apenas ingresando datos como la ubicación para el huso horario
Uso no va con hache. Saludos y felicitaciones por su trabajo. Todos los días leo su sitio.
si va con "h" Huso, no se refiere a uso de usar, tene que ponerte a leer mas Joel.
Joel, como decimos aqui en Rep. Dominicana... LA MACATE!!... porque va con hache, usa el diccionario o por lo menos la wikipedia =)
Pues la 8.10 se lleva muy bien con mi ATI y sus drivers propietarios. ATI aún no da soporte oficial para la 8.10, pero la comunidad Ubuntu si ha elavorado los drivers, ya que el código de ATI está abierto.
Con respecto a la parte que dice "El escritorio de Ubuntu tiene un nuevo fondo de pantalla, que se parece a una pared a medio terminar o a una mancha de café gigantesca."
El fondo de pantalla es un Íbice de perfil =
http://www.naturalezaycaza.com/images/animales/370.jpg
con respecto al resto me parecio un poco incompleto el articulo....digo como critica constructiva. suerte.
..Creo que le faltó algo más de detalles técnicos del O.S.. al articulo.. algo más profundo...
.. Por lo de los ataques.. a ubuntu ....Me gustaría decir.. que considero que más del 90% de los equipos están diseñados (y comprados).. para windows.. por lo que cualquier distro.. tiene que ser tan flexible.. como pueda... para poder tener facilidad.. en la mayoria del hardware...actual.. Así que no esperes que siempre funcará ..al 100.. otra...Hay compañias influencias por micro$hoft.. así que de ellas.. hay que exigirles como s.. para los controladoes.. para esta plataforma.. si no.. ellos van por el mejor postor..(entre otras cosas)....
Hola, es cierto me gusta mucho Ubuntu es muy buena opcion, pero hay algo que no me queda claro, porque a mi siempre me funciona lento :S, veo videos donde va a la velocidad de la luz, pero yo tengo a muchas computadoras, y en la mayoria he instalado tanto Ubuntu, Kubuntu y Xubuntu, y en todas ellas (Apesar de lo que digan) lo mejor corriendo era Ubuntu, y aun asi para mi gusto era lento, y digo que son computadoras distintas, pasando desde P3 800Mhz 254MB RAM, P4 1.8Ghz 1Gb Ram ATI Radeon 7000, AMD Atlon x64 1.9Ghz 2Gb Ram ATI Radeon X1200, Celeron 1GHz 512Mb Ram Nvidia Gforce2 64M, etc, etc. Y en todas ellas me va lento en serio!!!, y ni mencionar si uso compiz fusion, que por ejemplo firefox se me cuelga a cada momento, igual pidgin, o OpenOffice.org, que he tenido que instalar Opera, emesene para que funcione de manera más rapido y aun asi va lento :S sera la Interfaz silla teclado?, no se pero aunk he tenido buen experiencia no ha sido tan buena como he esperado, me he logrado mejores rendimientos con Mandriva 2009 One :S y eso k biene con Kde 4
Si quieres velocidad usa Puppy linux y vas a quedar impactado jaja (clado que ese si que es un culo configurarlo).
Y a los que lloran por tutoriales, mi tiempo tambien vale oro, porque habria de hacerlos? :-p
Tranqui que en eso estamos.
m.. yo soy de los dos SO.. ubuntu y windows.. y la verdad esque .. ubuntu por un tiempo me gusto pero lo que nunca he podido hacer es acostumbrarme a linux, yo creo que es por mas el uso de win.
esta version de ubuntu, la probe y la verdad esque no me siento comodo.. ya que se debe hacer tantas configuraciones para hacer algunos proyectos en cuanto a istracion, y esos nombres tan raros que tiene por ejemplo para comfigurar una tarjeta de video , o una red, etc... la verdad esque yo pienso que deben mejorar esa parte de ubuntu y seria genial, ya que no todos saben hacer eso y por eso no se pueden cambiar a este SO (yo se utilizarlo, pero uff!!)..
en conclusion este sistema es bueno, pero le falta aun madurar la parte de "codigos y el entendimiento" ya que hay varias personas que se complican un monton en instalar algun hardware y deben meter codigos y mas codigos hasta que finalmente lo pueden lograr... ojo que no todos tenemos esa suerte de que sea compatible con todo y listo.!instalado!.
lo bueno de este sistema es el rendimiento en casi la mayor parte de los programas, pero aun asi se presentan bugs como los de win ( nadie es perfecto, ni los SO se salvan de la inerfeccion)
Todo lo que hablan de ubuntu y las targetas grafiacas es mentira, por si no lo sabian este SO, trae un programita que ejecuta los drivers de las targetas de video ATI, Nvidia, entre otras, y lo hace de forma AUTONOMA, el sistema mismo busca los drivers, asi que no hablen tantas mentiras de ubuntu... saben por que, porque para usar GUINDOS VISTA, hay que tener una maquina superactualizada, mientras para ubuntu 8.10 no necesita una maquina tan actualizada para funcionar...
Yo uso Xubuntu 8.10 Intrepid... con un Pentium 350 y 320 MB de RAM y va muy pero que muy lento.
Probe otra distribución más antigua Ubuntu 6 pero para instalar las nuevas versiones de programas era una odisea.
Total si lo que quiere mucha gente es comodidad y velocidad, lo de arrancar servidores para cada proceso, que si gestor de ventanas o que si servidor de sonido es demasiado pesado. Qué será verdadera multitarea y un sistema incolgable pero para un casero eso no es lo más importante, total en años de uso tampoco se me ha colgado tantas veces el Windows 95, 98 y XP, porque sus programas suelen ser estables, en cambio en días de uso se me han colgado desde el OpenOffice (error crítico), el ajedrez de Crafty (mensaje inleíble y adios muy buenas de primeras),...más luego aplicaciones que parecen echas para chinos, el simple control de volumen austa.
Y por favor MI PC a la vista, que en Xubuntu 8.1 todavía ni aparece el segundo disco duro ni desmontado.
Hay que crear un nuevo nucleo en el que primen estos aspectos u otro sistema operativo.
Soy activo de Ubuntu 8.10, la verdad, es que soy un fan de Ubuntu, yo programo y no hay nada mejor para programar que este OS, en todo caso, tengo un problema que todo mundo dice poder haber resuelto.... mi tarjeta ATI RADEON X1200, el driver que tengo es el que Ubuntu instala por defecto, aunque me carga sin problemas los efectos de escritorio.... mmmmm NO PUEDO VER VIDEOS!!!!! Osea, si se ven, pero cortados, he dado formato a esta partición millones de veces y siempre lo mismo, por favor, quienes dicen que pudieron arreglar este asunto con la ATI X1200, por favor ayúdenme!!!!! O sino, que puedo hacer para hacer yo el driver, yo me como la bronca, quien dijo miedo! Pero por favor en serio estoy desesperado!!!
PD: Si, aunque Linux y sus distribuciones tienen muchas ventajas, por las cuales soy un "ubuntero" activo, tiene grandes desventajas a la hora del hardware de las computadoras, a como en la mía funciona, tengo amigos en la que simplemente es imposible usar.... Aún así.... VAMOS COMUNIDAD UBUNTERA!!!! SI SE PUEDE SI SE PUEDE!!!
bueno queriendo saludar a todos y deciles mi mas umilde opinion mi primer sistemas operativo fue windows 98, despues fue xp y lo encontraba genial pero encontraba que era casi igual pero un amigo me recomendo (varios años despues) que probara con linux ubuntu y lo probe cuando lo vi dije pero es casi lo mismo luego veo esos asombrosos efectos y qude WAAAAAUUUU !!!!!!!! yo kiero tener asi mi pc pero nunca pude correr el compiz ya que la maquina igual era vieja xD asi que me resigne cuando me arme mi primer computador probe mandriva one y fue increible ahi puede por primera vez probar los efectos pero por un asunto de un gran problema con mi grabadora no me corria ubuntu 7.10 para ser mas exacto y ahora como hace una semana decidi grabar la version 8.10 para ver si me podia correr y si, me corrio y hasta ahora bien pero concuerdo totalmente con el amigo de arriva que dice que aun persiste el problema con las tarjetas de video aunque tengo nvidia aun se ve un poco inferior en win xp
pero creo que no es culpa de los desarrolladores de linux (ubuntu) ya que cuando uno compra una placa base o tarjeta madre bienen los drivers pero para windows, y yo pienso ¡¿por que solo para un sistema operativo y no para todos los sistemas operativos que el comprador quiera cargar en su pc ? a eso
amigos mios es simplemente un maldito monopolio de microsoft y espero algun dia leer los drivers y que digan para :so:win (xP una carita ),linux y demas !!!! seria fantastico pero lo veo bien lejano bueno
me despido y les pido a los fanboys de linux que en estos temas tienen que ser lo mas subjetivo posible para poder dar un buen aporte ya que gracias a ud pude conocer linux pero abran sus pensamientos para todos los comentarios
adios y un gran saludo !!!!!!!!!!
Hola!
No puedo instalar ubuntu 8.10 en una portatil ASUS PR031 Sseries, con las siguientes caracteristicas:
U: Duo T7500
HD: 160 GB
C: 74,5 - NTFS
D: 67,6 - NTFS "Libre"
Memory: 2GB
Graphics: ATI Radeon HD 2400
OS: Vista
Estoy seguro que arranca desde el CD, es decir abrio una pantalla donde seleccione el idioma y luego pase a otra donde hay como cuatro opciones.
El objetivo es instalar el ubuntu que recibí por correo en la unidad "D:". Luego de varios intentos solo logro arribar a una pantalla donde dice lo siguiente:
La primera: Instalar sin modificar el equipo - tengo como resultado la siguiente pantalla.
Starting System Tools Beckend system-tools-backends [OK]
Starting Deferred execution scheduler ATD [OK]
Starting Periodic command scheduler crond [OK]
Enabiling Additional executable binary formats binfmt- [OK]
Checking Battery state [OK]
La segunda: Instalar ubuntu - Abre una pantalla en blanco y negro donde me dice que esta buscando. Y en la ultima linea dice "ubuntu$_" como pidiendome que escriba algun comando.
La tercera: Es para registrar errores en el CD - Probe y resulto sin errores.
Gracias, Juan
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.