<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> ¿Por qué hay que esperar 10 segundos al reiniciar el módem?
NeoTeo
Nico Varonas

¿Por qué hay que esperar 10 segundos al reiniciar el módem?

¿Por qué hay que esperar 10 segundos al reiniciar el módem?

Cuando te sabes de memoria el número de soporte técnico de tu ISP, las cosas con tu internet no deben ir muy bien. Y si la frase “por favor desenchufe su modem o router y espere 10 segundos antes de volver a conectarlo” es una constante en tu vida, a estas alturas ya te estarás preguntando: “¿Pero es esto un mero capricho de soporte técnico o tiene una razón de ser técnica?” En este artículo develamos, simple y para todo el público, por qué hay que esperar 10 segundos al reiniciar el módem o el router.

Nuestra cotidianidad está repleta de actos voluntarios que hacemos en base a información que heredamos de nuestro contexto, ya que a veces ignoramos la verdadera razón que nos hace actuar de una o de otra manera, por más conscientes del acto que estemos. Uno de los casos más simpáticos se da a la hora de esperar esos 10 segundos al reiniciar el router o el modem de tu ordenador, ya que los soportes técnicos o algún amigo más tecnológicamente avezado que nosotros nos lo ha comentado alguna vez.

Y como nos lo dicen tan convencidos, ¿por qué no hacerles caso? De última, son sólo 10 segundos de nuestras vidas, mirando la pared, en una situación incómoda, acalambrándonos las piernas, para luego volver a conectar el cable y tener de nuevo Internet. ¡Aleluyah! Así que tú (y yo también), sin reflexionarlo ni un momento, vas y lo haces, simplemente porque te dicen que lo hagas. Pero, ¿tiene esto un cometido? ¿Por qué 10 segundos y no 9, o 53.565?

¿Por qué hay que esperar 10 segundos al reiniciar el módem?
Por qué desconectamos el router por 10 segundos

Mucha de la tecnología moderna contiene capacitores, que son como cubos de energía, pequeñas baterías que se llenan cuando pasas corrientes a través de ellos y se descargan cuando dejas de hacerlo. 10 segundos es el tiempo que le toma a la mayoría de los capacitores descargarse lo suficiente como para que el dispositivo electrónico que están empoderando deje de funcionar. Esto es como cuando desconectas de la corriente a tu ordenador y observas que el LED de tu placa madre sigue prendido unos segundos más, hasta apagarse lentamente. Podríamos esperar un tiempo diferente, pero 10 segundos es el tiempo más corto en el que puedes estar seguro de que todo está descargado lo suficiente.

¿Por qué hay que esperar 10 segundos al reiniciar el módem?
¡Cuida esos capacitores!

Lo interesante es que si entiendes algo de capacitores o si justamente no entiendes mucho, esta explicación no está nada mal. Sin embargo, en el sitio consultado, otros s proveyeron otras explicaciones y experiencias diferentes. Dos de las respuestas extra que escogimos tenían que ver con la ingeniería social. La primera indicaba que los capacitores no necesitan descargarse durante tanto tiempo y que se decía lo de los 10 segundos para asegurarse de que el cliente había desenchufado y conectado el cable. Otro indicó que como la mayoría de los de servicio técnico no sabe mucho, la lógica resolutiva del “reinicie el ordenador o apague y prenda el equipo”, les ahorra tiempo en la resolución de la mayor cantidad de problemas fáciles. Yo me quedo con la de la descarga de los capacitores, pero tal vez tú tengas otra explicación. Somos todo oídos.

Super

Etiquetas

#router
Cama_esta avatar

Yo tenia entendido, que como la mayoría de aparatos digitales contiene elementos de memoria (entre otras cosas) basando su funcionamiento en un capacitor, y estos al elevarse de temperatura drasticamente pierden su carga (información) por efecto del mismo dispositivo, provocando información errónea. El esperar un tiempo sin alimentación obliga a que se "limpie" el sistema, e inicie todo nuevamente, una ves mas.

avatar
Daniel Isaac avatar

Creí que neoteo nos aclararía las dudas. Saludos.

avatar
avatar

Hola. Mi opinión aquí: "No se requiere tanto tiempo para que un capacitor se descargue" no es del todo cierto. La capacidad del capacitor y la carga conectada al mismo nos dice cuanto tiempo demorará en descargarse completamente. Ahora bien...hay dos cosas aquí, el tiempo que se requiere para que se descargue es complejo de calcular para estos casos, ya que el único capaz de hacerlo es aquel que conozca e interprete el circuito eléctrico e incluso el PCB (Printed Circuit Board). Por lo tanto....por esto y otras cosas, no se puede a la ligera decir "es el tiempo que se requiere para que se descargue algún capacitor que tiene ahí dentro", requiere saber la cantidad de capacitores que tiene, la capacidad de los mismos, las cargas conectadas a cada unos, etc. Puede durar un segundo, una hora o un nano segundo. Aclaración: con carga me refiero a un elemento que absorba la energía eléctrica que absorbió antes del apagado el capacitor. Realmente, yo no me puse detenidamente a analizar por qué sucede, pero si los elementos (generalmente microcontroladores) que utilizan estos módulos electrónicos, empiezan a funcionar erráticamente, por alguna falla de diseño o programación de los mismos u otra cosa, el hecho de apagarlo y volverlo a encender asegura que el módulo completo vuelve funcionar desde su inicio nuevamente. Esto y un poco de ingeniería social por supuesto, pero no es un absoluto decir que uno u otro. Pablo. Buenos Aires. Argentina. Estudiante Ing. Electrónica. Saludos

avatar
avatar

en general, respecto a la descarga completa de energía del router, sos 10 segs que les indican es para que quien lo desconecta, y debido a su impaciencia, aseguren que al menos está descargado en 3 segundos, tiempo suficiente para un aparato electrónico pequeño..

la principal razón es un concepto que aplica para todos aquellos dispositivos electrónicos de telecomunicaciones (por donde transitan los datos )

sin entrar en detalles técnicos ni conceptuales, explico lo siguiente:

Cuando se transmiten una serie de datos desde un punto A (servidor) a un punto B (computador), lo hace a través de múltiples paquetes de datos. Y entre el punto A y el punto B existen diferentes dispositivos electrónicos que se usan para lograr la mejor calidad en la transmisiiòn de los mismos, ejemplo de ellos los Routers que tenemos en la casa, donde llegan los datos de "la calle" y los transmite a las terminales ( celulares, tablets, compus, etc) que usamos para conectarnos a Internet.

Cada paquete de datos, adicional al dato en sí, tiene unos indicarores adicionales que presenta las características de cada paquete en el momento que fue Enviado. De esta manera, el dispositivo de telecomunicaciones que lo recibe, puede inferir si està integro, es decir, que el valor señalado en los indicadores corresponde con lo que este dispositivo está recibiendo.

En general, un router tiene un método para detectar la integridad de cada paquete de datos, conformado por piezas electrónicas más código de programación, en general a esto lo llamaremos CRC.

Entonces el CRC procede a revisar cada paquete de datos, si el mismo No està integro segùn los indicadores de cada paquete, entonces lo devuelve al Emisor indicàndole que lo reenvìe, y asì consecutivamente para cada paquete (la pèrdida de integrida en cada paquete se da por muchos motivos que van "degenerando" los datos.

Entonces, por cada paquete incorrecto, el router va cargando una especie de bitàcora de informaciòn dentro de pequeñas unidades de almacenamiento temporales dentro del mismo, esto se puede conocer como "basura".

Por lo tanto, entre más errores encuentre el CR, mayor será la cantidad de información que se almacenan en dichas bitácoras, y cuando nos encontrarmos en una red donde la transmisión es mala, sea por problemas tècnicos en el proveedor del servicio, facores ambientales como tormentas electricas, cercanía a campos electromagnéticos (ej. Horno de Microomdas), entonces la acumulación de información basura en el router crece de manera enorme.

Lo anterior hace que el router se realentice cada vez más, porque está saturado de información basura.

Y la única forma práctica para limpiar esta basura es Quitando la Alimentaciiòn Eléctrica del Router. Porque así, la información basura que está almacenada en memoria temporal del router se elimina.

Pero como el router tiene elementos electrónicos, como el capacitor, que acumula energía elécritica, una vez que se desconecta la alimentaciòn eléctrica hay que darle un tiempo para que se elimine toda la energía y, de esta forma, asgurarnos que la memoria interna del router haya desaparecido.

Aunque me gustaría montones, No soy ni ingeniero eléctrico, ni en telecomunicaciones ni en electrónica..

Pero tengo ha hartos años de trabajar en sistemas, y en todo este tiempo se va conociendo de todo un poco, y hasta tuve montones de roces con "especialistas en telecomunicaciones" que costaba un mundo me hicieran caso cuando les insistía que la transmisión de datos estaba super lenta, y que debían de ser los switches (en escencia un super router) que estaban saturados. En fin eso es harina de otro costal.

Aclaro que existen demasiados factores por los cuales un switch o router etc pueda estar afectando la velocidad de transmisiòn (configuraciòn del aparato, comoponenes sobre calentados, distorsiones o ruidos en los datos provocados por problemas en la distribuciòn eléctrica, etc etc etc)

Así que la próxima vez que un operador del servicio de internet les indiquen que hagan eso, pues sí, es lo primero que se debe de hacer.

Eso sí, es muy común que el operador les diga haga eso y listo. Aquí es donde ustedes usan la astucia.

Antes de llamar al proveedor del servicio hagan lo siguiente:

1- Asegúrese que No exista ningún otro dispositivo pegado a la red, y que su compu No estè ejecutando ningùn otro programa que estè usando internet. Solo deben de tener un browser (Chrome, Firefox, etc) con una sola pestaña abierta).

2- Usen un programa en línea de medidor de velocidad, como http://www.speedtest.net/ por ejemplo.

3- Sigan las instrucciones que indica el programa y apunte los datos arrojados: Velocidad del Ping, Velocidad de (Descarga) y Velocidad de (carga).

4- Procedan a llamar al proveedor, le indican el problema asì como los pasos que realizaron.

5- Si el operador se pone de necio que es la configuraciòn de la computadora, celular etc (lo cual es muy comùn para acortar el tiempo de servicio), exigan que le pasen al supervisor, les aseguro que la atenciòn serà completamente diferente, por muchìsima experiencia propia.

avatar
avatar

Les hacemos esperar 10 segundos para que no rompan los huevos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.