
Hoy en día, es normal ir al cine a ver una película en 3D. Desde que Pixar estrenó Toy Story en 1995, la primera película de animación, no han parado de salir películas de este estilo. Pero muy pocos saben que este proyecto comenzó hace 40 años atrás de la mano de Ed Catmull y Fred Parke cuando crearon la primera película con render 3D. ¿O sea que todos estábamos equivocados al creer que Toy Story fue la primera película en 3D? Sigue leyendo mejor.
¿Qué podemos decir acerca de las películas de Pixar? Con cada nueva entrega se van mejorando, ya sea visualmente como argumentalmente, volviéndose un éxito en las salas grandes. Y no es para menos, ya que detrás de todo esto se encuentra Edwin Catmull, el creador de la técnica del Z-Buffer. En 1972, Catmull creó lo que sería la primera película de la historia con render en 3D. Un vídeo de 6 minutos y medio nos muestra lo que fue el proyecto que Catmull y su compañero Fred Parke lograron crear:
El vídeo fue descubierto por un productor de Hollywood e incorporando una escena en el año 1976 en la película Futureworld. A simple vista no parece la gran cosa, pero muy pocos hubieran imaginado que un proyecto como éste revolucionaría la pantalla grande años siguientes. De hecho, las técnicas pioneras utilizadas en el vídeo son la base de la visualización del 3D que hoy en día podemos ver en las películas y videojuegos.
En el vídeo podemos ver la versión animada de la mano izquierda de Ed en una toma revolucionaria para la época y que a simple vista nos recuerda una radiografía. El vídeo no termina ahí, sino que está acompañado de varias escenas sobre cómo hicieron la versión digitalizada de la misma, algo así como un detrás de cámaras moderno. Además de la mano del fundador de Pixar, en el vídeo podemos ver una serie de objetos, entre ellas un rostro, aunque con escasa definición producto del formato. Llama la atención la secuencia del tono, sin el sombrado suave que hoy en día está presente en las películas. La verdadera historia de lo que hoy tenemos en frente nunca se muestra tan evidente, y nada mejor que una demostración con profundidad de campo como para quitarle superficialidad al asunto.
Cualquiera que haya visto la historia de pixar, sabe de esto, y de su paseo al hacer ya algunas animaciones en 3d y que muchos miraron asombrados al creer que sus cuerpos en 3d en movimiento era algo "nuevo" cuando para los que venian de lucasart era algo ya visto varios años atrás.
Es como el !HELLO WORLD! de la animación 3D...
Bonito artículo, me quedo con ganas de saber que ordenador utilizaron, sistema Operativo, memoria, que progrmas, etc.
¿Es mi imaginación o corrigieron la edición del artículo? Lo vi ayer y me dio la impresión de que estaba escrito en un "Español Argentino" (no sé cómo más definirlo, y no sé si me di a entender).
Ah, por cierto, digo corregir no porque crea que esté mal escribir "como se dice" sino porque se acostumbra utilizar un lenguaje sin modismos. Claro que pudo ser error de dedo y que yo divague.
SALUDOS!
pues yo si me recuerdo de reboot, muy buena
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.