<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> PeaZip: Una buena alternativa en compresión de archivos
NeoTeo
Lisandro Pardo

PeaZip: Una buena alternativa en compresión de archivos

PeaZip: Una buena alternativa en compresión de archivos

Comprimir archivos para su posterior distribución o almacenamiento es algo más personal de lo que imaginamos. Cada escoge su cliente preferido, y es muy difícil ver cambios radicales, pero nunca debemos negar la posibilidad de que existe algo mejor. Así es como nos encontramos a la última versión de PeaZip, un cliente open source capaz de comprimir archivos en una docena de formatos, y procesar casi 200 de ellos.

Durante años, 7-Zip ha sido mi compresor-descompresor de cabecera. A pesar de su brecha de cinco años entre versiones estables (aún tengo el build 9.20 instalado en mi sistema) nadie puede ignorar su estabilidad, ni tampoco su excelente tasa de compresión a la hora de lidiar con ciertos tipos de archivos. Al mismo tiempo, 7-Zip siempre conservó un perfil espartano, y puede que algunos s prefieran algo diferente. Por supuesto, el clásico WinRAR no se fue a ninguna parte (versión 5.31, 29 dólares) y continúa siendo una sólida pieza de software, sin embargo, también debemos mencionar a PeaZip, que acaba de ingresar a su versión 6.0.

PeaZip: Una buena alternativa en compresión de archivos
Algunos de los parámetros avanzados de compresión disponibles (depende de cada formato)

De acuerdo a la información disponible, la cantidad de formatos soportados para descompresión en PeaZip son 188, mientras que en el caso de la compresión, son doce. Su interfaz es relativamente sencilla de entender, hay varios idiomas disponibles (el español es uno de ellos), y entre sus funciones avanzadas descubrimos un de contraseñas con su correspondiente generador (máximo 64 caracteres). Los parámetros finales de compresión aparecen al momento de crear un archivo. Dependiendo del formato escogido, tenemos la posibilidad de modificar el método de compresión, el tamaño del diccionario, el tipo de cifrado, y la cantidad de hilos dedicados al proceso.

PeaZip es un proyecto bajo licencia LGPLv3, y Windows es apenas una de las cuatro plataformas compatibles (Linux, OS X y BSD representan al resto). Su página oficial ofrece instaladores compilados en 64 bits, y quien desee añadirlo a un pendrive de mantenimiento podrá hacerlo sin problemas gracias a su edición portátil. Tal vez PeaZip no logre reemplazar a tu compresor favorito en lo inmediato, pero definitivamente merece que lo pruebes.

Sitio oficial y descarga:

Haz clic aquí

Etiquetas

#open source
avatar

Yo al igual que Lisandro llevo años usando 7zip, el cual es perfecto en su v9.20 y no veo ningún motivo para cambiarlo por otro. En cualquier caso siempre es bueno contar con alternativas de calidad, como este programa lo parece, así como con excelentes artículos que las dan a conocer. Saludos.

avatar
avatar

Peazip no tiene versión para OS X como ningún otro compresor/descompresor de calidad la tiene...

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.