<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Optimizar y acelerar Windows 8
NeoTeo
Federico Reggiani

Optimizar y acelerar Windows 8

Optimizar y acelerar Windows 8

En este tutorial vamos a desarrollar los conocimientos para optimizar y acelerar Windows 8 al máximo y que puedas disfrutar al ciento por ciento del nuevo sistema operativo de Microsoft. Con los métodos que te vamos a enseñar desde NeoTeo vas a poder acelerar Windows 8 de manera notable, hasta el punto de sentir que te han cambiado de ordenador. Empecemos con la aceleración de tu Windows 8.

Personalizar el tiempo de espera, procesadores y memoria

  • Aprieta la combinación de teclas “Windows + R” y escribe en “Ejecutar” “msconfig.”
  • Ahora estarás en la ventana “Configuración de sistema”. En este punto vamos a personalizar el “Tiempo de espera” para hacerlo dirígete a la pestaña “Arranque”. Fíjate que el tiempo de espera determinado por Windows 8 es de “15 segundos”.
  • Pinchas en “Opciones Avanzadas” y en la ventana que se te abre seleccionas tanto el “Números de procesadores” y “Cantidad máxima de memoria” al máximo. Pinchas en aceptar.
  • Acelerar el arranque de Windows

  • Ahora te diriges a la pestaña “Inicio de Windows”; este punto te puede resultar conocido porque lo realizar con otras aplicaciones como TuneUP o CCleaner, entre otras. Lo que vamos a hacer es eliminar todas las aplicaciones que se inicien al arrancar Windows, dejando únicamente las necesarias, como antivirus, algún optimizador o un programa que personalmente requieras.
  • Aceptas y aplicas todo. Seguramente te pedirá que reinicies el ordenador; si es así, lo haces para que se efectúen los cambios.
  • Acelerar la barra de tareas de Windows

  • Vamos a acelerar la barra de tareas. Aprietas la combinación del teclado “Windows + R” y escribes en la ventana “Ejecutar” “regedit”. Aceptas, si te sale una ventana de “”, y luego sigues la siguiente ruta: “HKEY_CURRENT_; SOFTWARE; Microsoft; Windows; CurrentVersion; Explorer; Advanced”.
  • En la parte derecha de la ventana haces clic con el botón auxiliar del ratón en un área en blanco y seleccionas “Nuevo” “DWORD”.
  • Hacemos clic sobre el archivo con el botón auxiliar del ratón y seleccionamos “Modificar-Base-Decimal”, luego ponemos un número de milisegundos; te recomendamos “200”, aunque tú lo puedes personalizar.
  • Desactivar los sonidos del sistema de Windows
  • Ahora vamos a desactivar los sonidos del sistema. Aprietas la combinación del teclado “Windows + R” e introduces en “Ejecutar” “mmsys.l”. Luego te diriges a la pestaña “Sonidos” y, en el menú “combinaciones de sonidos”, seleccionas “Sin sonidos”.
  • Eliminar los archivos temporales de Windows

  • Vamos a eliminar los archivos temporales. En este punto, fíjate de no borrar algo importante que aún no hayas salvado. Aprieta “Windows + R” y escribe “%temp%”; se abrirá la carpeta de temporales y podrás borrar todos los archivos que desees.
  • Deshabilitar el índice de búsqueda de Windows

  • En este punto deshabilitaremos el índice de búsqueda de Windows. Apreta “Windows + R” y escribe “services.msc” para acceder a los servicios, y busca “Windows Search” (siempre está casi al final).
  • Haz doble clic (o uso del botón auxiliar del ratón) sobre “Propiedades” y selecciona en “Tipo de inicio” la opción “Deshabilitado”, en lugar de “Automático”.
  • Personalizar la memoria virtual de Windows

  • Ahora vamos a personalizar la memoria virtual. Dirígete a “Sistema” siguiendo esta ruta: “ de control – Sistema y seguridad – Sistema” y haz clic en “Cambiar configuración”.
  • Selecciona la pestaña “Opciones avanzadas” y, en el sector de “Rendimiento”, pulsa en “Configuración”.
  • Ahora selecciona los dos últimos casilleros. Sin salir de la ventana, haz clic en “Opciones avanzadas” y luego en “Cambiar”.
  • Se abrirá una nueva ventana; deselecciona “istrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades” y, a continuación, selecciona “Sin archivo de paginación”.
  • Te hemos indicado varios puntos para que aceleres tu Windows 8, lo aproveches al máximo y lo disfrutes eficazmente. También puedes usar estos mismos pasos en el sistema operativo Windows 7.

Etiquetas

#windows 8
avatar

El autor que escribe los artículos sobre Windows 8 en NeoTeo aun permanece anónimo. ¿Por que?

avatar
avatar

Las opciones de procesador y memoria no aceleran nada, son para simular distintas configuraciones para detectar errores.

avatar
avatar

si es verdad que, no da datos completamente "nuevos" para muchos s, son cosas completamente nuevas para otras personas, me parece muy bien, si es verdad que a muchos no les gusta windows 8 por x o y motivo(como es mi caso), nunca esta de mas conocer un poco sobre el nuevo sistema,la informacion nunca esta demas en este mundo, espero que los que se quejan de este tipo de informacion, nunca les toque intentar hacer algo y que acuerden que en neoteo vieron como hacer y solo se metieron a criticar al autor y a otros cibernautas del sitio

avatar
avatar

Estamos locos o que? des-habilitar el archivo de paginación (memoria virtual) para nada va a hacer que windows funcione mas rápido, al contrario!!

Desactivar los sonidos va a hacer que funcione mas rápido?, yo es que flipo, normalmente no me quejo de los articulos, pero este... TELA.

Lo del tiempo de espera del arranque es solo para cuando sale un menu para elegir varios sistemas operativos, si solo tienes un sistema operativo no sale.

En fin, lo único que me parece correcto es la parte del msconfig para des-habilitar aplicaciones del arranque, por lo demás, estáis liando a los s.

Saludos

avatar
avatar

Ademas podrías explicar el porque hacéis todas estas cosas, por ejemplo la parte de editar el registro de windows para modificar el valor "ThumbnailLivePreviewHoverTime" lo que consigue es que al pasar el mouse por encima de un icono de la barra de tareas, te muestre la vista en miniatura de la aplicación, por lo que al bajar el tiempo mas que optimizar se esta haciendo trabajar mas al ordenador por el simple hecho de mover el mouse por la barra de tareas.

Lo de los sonidos me ha dejado bastante impactado, que queréis ahorrar 10 milisegundos de carga inicial de windows por no cargar 20mb en sonidos?, que no os gustan los sonidos vale, pero que tipo de optimización es esa? luego cuando os salte una ventanita de aviso no la vais a oir, y probablemente la acabareis ignorando.

Lo del archivo de paginación no tiene nombre... probad a quitarlo, luego encendéis un juego que chupe bastantes recursos, haced alt + tab encendéis el navegador y me contestáis respecto a este punto (si el windows os deja ese mismo dia).

En serio.. si vais a escribir de temas de optimización, deberíais explicar EL PORQUE de cada "optimización", y no limitaros a decir cambiamos esto y lo otro porque si.

Y ojo esto es una critica constructiva, sin animo de ofender.

Saludos.

avatar
avatar

Hordas de linuxeros en 3..2..1..

avatar
avatar

windows vienen windwos van pero siempre adolecen de lo mismo si 98 fue bueno xp fue casi perfecto para todo trabajo como entretenimiento seven es como una sopa entre win98 pero con piel casi funciona como apple pero se parece mas a linux y haora win8 finciona como un celular hay estos de microsoft ya saven que hacer...

avatar
avatar

yo les recomiendo a los que buscan hacer su windows mas rapido es que usen las versiones Server de windows ya que estan optimizados para mayor rendimiento

avatar
avatar

De todos los articulos sobre el windows 8 este a sido el PEOR, completamente de acuerdo con devildrey33,
1.- ¿A quien se le ocurre desactivar la paginación?, a menos de que tuvieras 16GB de ram lo pensaria, pero la mayoria de los mortales apenas llega a 4gb
2.- Lo de los 15 segundos de espera ... es para cuando tienes dos sistemas operativos, sale una pantalla al inicio que te pregunta cual elegir para arrancar, si lo pones en cero, y tienes que elegir alguno, ni lo veras.
3.- Desactivar los sonidos ...¿Que clase de optimización es esa?
4.- Windows search solo indexa el contenido de tus carpetas personales, si lo desactivas y tienes muchos archivos, encontrar la foto que querias o el video mediante busqueda va a tardar AÑOS, y eso no es ninguna optimizacion, al contrario hara que parezca que tu PC es muy tonta para buscar archivos en su propio disco duro

avatar
avatar

De todos los articulos sobre el windows 8 este a sido el PEOR, completamente de acuerdo con devildrey33,
1.- ¿A quien se le ocurre desactivar la paginación?, a menos de que tuvieras 16GB de ram lo pensaria, pero la mayoria de los mortales apenas llega a 4gb
2.- Lo de los 15 segundos de espera ... es para cuando tienes dos sistemas operativos, sale una pantalla al inicio que te pregunta cual elegir para arrancar, si lo pones en cero, y tienes que elegir alguno, ni lo veras.
3.- Desactivar los sonidos ...¿Que clase de optimización es esa?
4.- Windows search solo indexa el contenido de tus carpetas personales, si lo desactivas y tienes muchos archivos, encontrar la foto que querias o el video mediante busqueda va a tardar AÑOS, y eso no es ninguna optimizacion, al contrario hara que parezca que tu PC es muy tonta para buscar archivos en su propio disco duro

avatar
avatar

Podéis no estar de acuerdo con todos los puntos explicados en este tutorial, pero lo que está claro es que el autor lo ha realizado con buena intención. Personalmente me quedo con el "truco" "tecla windows + r" y "services.msc" y desde ahí desactivamos los servicios molestos y/o innecesarios. Otro "truquillo" que yo uso es buscar el archivo taskmgr.exe en la carpeta "system32" dentro de la carpeta "windows" y hacerle un directo al escritorio, para tenerlo siempre accesible. La ruta es esta "C:WindowsSystem32Taskmgr.exe". Saludos.

avatar
avatar

Un poco decepcionante...

- ¿ThumbnailLivePreviewHoverTime para optimizar?.
- ¿Desactivar los sonidos para "optimizar"?. Un Windows 8 no va a estar instalado sobre un Pentium, por favor, ni los discos duros actuales son como los de esa época.
- Desactivar el archivo de paginación, bueno, si tienes mucha memoria. Al menos deberia mencionarlo.
- Desactivar los servicios innecesarios para que arranque más rápido, totalmente de acuerdo.
- Y el cuadro de las "opciones de rendiento", tambien de acuerdo.

En realidad esto no aporta ninguna diferencia con respecto a Windows 7.

Lo dicho, en general, pobre.

avatar
avatar

Sigue siendo un Windows, una perdida de tiempo en optimizar, reparar, restaurar, instalar, protegerse de los virus, troyanos, etc que con tanta facilidad se instalan en este sistema. Freebsd el mejor, más seguro y estable sistema operativo.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.