<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Objetos que usas todos los días, vistos desde el interior (vídeo)
NeoTeo
Lisandro Pardo

Explorando desde un ángulo diferente

Objetos que usas todos los días, vistos desde el interior (vídeo)

Objetos que usas todos los días, vistos desde el interior (vídeo)

Una de las formas más sorprendentes de conocer objetos comunes y quedar sorprendidos con ellos es colocarlos bajo el microscopio. teléfonos móviles y CD-ROMs, pero hoy tenemos algo ligeramente distinto: Objetos típicos, que van desde dulces hasta hilos, pasando por café, ropa y utensilios de cocina, observados con un macro extremo.

Pasan completamente desapercibidos. Ya los damos por hechos, y no expresamos demasiado interés en estudiarlos a fondo. Me refiero a los objetos que usamos todos los días. Una esponja, un tenedor, servilletas, los cordones de los zapatos, un juego de llaves… la lista sigue. Pero si la ciencia nos ha enseñado algo, es que cada uno de ellos puede esconder un mundo increíble en su interior. La intervención de un microscopio es muy valiosa, aunque no del todo obligatoria. De hecho, es posible obtener resultados similares con un objetivo macro muy potente, y eso queda demostrado en el nuevo vídeo publicado por la gente de Macro Room:


Inside Out

Dos esponjas metálicas, un rallador de queso, el cierre en un par de jeans, café, té de hierbas, hilos, ¡gomitas! (N. del R.: Ahora quiero un paquete). Lo primero que nos viene a la mente es: ¿Cómo lo hacen? La intervención de software (¿tal vez After Effects?) es evidente, y el público no para de reclamar un vídeo con el «detrás de escenas», pero en Macro Room ya hicieron algo parecido. El recurso principal en su arsenal es un extraño objetivo con forma de sonda llamado Laowa, f/14 de 24 milímetros. Su precio normal es de 1.500 dólares, sin embargo, los participantes de la campaña de Kickstarter pudieron acceder a él con un importante descuento.


Shooting Macro

Things Cut In Half

Entonces… ya sabes el truco: Si quieres explorar objetos cotidianos de una forma inusual, todo lo que necesitas es una cámara, un objetivo macro con forma de arpón, buena iluminación (siempre) y paciencia. Otros vídeo de Macro Room que vale la pena es el de las cosas cortadas por la mitad, que hemos compartido más arriba. Si deseas ver más, no dudes en visitar su canal de YouTube, o el perfil oficial en Instagram.

Etiquetas

#vídeos
avatar

Era bastante obvio el endoscopio, se llama así, porque yo tengo uno y se como se ve, el mio solo vga, 5mm de diámetro y 20 aumentos Igual tiran mucho de pos-procesamiento digital

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.