<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Novena: El portátil open source ya está a la venta
NeoTeo
Lisandro Pardo

Novena: El portátil open source ya está a la venta

Novena: El portátil open source ya está a la venta

Hace tiempo dejó de ser una simple idea, y a principios de este año descubrimos que se encontraba en camino de abandonar su fase de prototipos. Finalmente, el proyecto Novena de Bunnie Huang está casi listo para lanzar al mercado un ordenador portátil open source, con varias opciones de configuración que se ajustan a diferentes presupuestos.

La relación que estos expertos mantienen con sus ordenadores se encuentra en un nivel completamente diferente. Para un promedio, todo se reduce a presionar el botón de encendido, o abrir su portátil provocando que salga de la hibernación, pero eso ni siquiera podría entrar a la dimensión en la que trabajan Bunnie Huang y Sean “Xobs” Cross. Ambos ingenieros decidieron construir un ordenador, aunque no se limitaron a comprar las partes y a ensamblarlo, sino que lo diseñaron con un perfil open source en mente. En estos días de espionaje caótico y violación de la privacidad, la idea de un ordenador portátil open source que conozcas hasta el último tornillo es mucho más atractiva de lo que aparenta. Huang concentró todo ese esfuerzo en el proyecto Novena, del cual hablamos en enero pasado. Aquella vez se mencionó la posibilidad de que Novena iniciara su propia campaña de crowdfunding para que el sistema llegue a la mayor cantidad posible de s interesados. Bien, dicha campaña ya está aquí, y los responsables ofrecen cuatro opciones.

Novena: El portátil open source ya está a la venta
Novena open source

La primera de ellas es el motherboard. SoC Freescale de cuatro núcleos (concedido, técnicamente no es open source), 4 GB de RAM, tarjeta microSD de 4 GB, módulo WiFi Atheros usando el controlador Ath9k (FOSS) y Debian preinstalado, con inicio a través de HDMI. Después sigue la edición All-in-One, que incorpora una carcasa de aluminio y una pantalla LCD con resolución 1080p. La opción número tres convierte a Novena en un ordenador portátil, sumando una batería que el deberá instalar por su cuenta, y un SSD de 240 gigabytes. A pesar del formato portátil, se decidió dejar a un lado el teclado y el ratón, ya que según Huang, el de los s indicaba la posibilidad de escoger a estos rios. Para cerrar, el modelo llamado Reliquia posee una carcasa diseñada en madera y aluminio por el experto diseñador Kurt Mottweiler.

La primera de ellas es el motherboard. SoC Freescale de cuatro núcleos (concedido, técnicamente no es open source), 4 GB de RAM, tarjeta microSD de 4 GB, módulo WiFi Atheros usando el controlador Ath9k (FOSS) y Debian preinstalado, con inicio a través de HDMI. Después sigue la edición All-in-One, que incorpora una carcasa de aluminio y una pantalla LCD con resolución 1080p. La opción número tres convierte a Novena en un ordenador portátil, sumando una batería que el deberá instalar por su cuenta, y un SSD de 240 gigabytes. A pesar del formato portátil, se decidió dejar a un lado el teclado y el ratón, ya que según Huang, el de los s indicaba la posibilidad de escoger a estos rios. Para cerrar, el modelo llamado Reliquia posee una carcasa diseñada en madera y aluminio por el experto diseñador Kurt Mottweiler.

Novena tiene muchos detalles que lo convierten en el sueño de cualquier entusiasta del hardware y la seguridad, incluyendo algo tan sencillo como que se abra “al revés” para acceder fácilmente a los componentes (toda una pesadilla en portátiles convencionales). Ahora, Huang entiende que Novena no es un portátil open source para cualquiera, y quien desee ser parte del “sueño” antes mencionado, deberá pagar un poco más. La campaña en Crowd Supply revela que el motherboard tiene un precio de 500 dólares, la versión AIO cuesta 1.195 dólares, el formato portátil asciende a 1.995 dólares, y la Reliquia demanda 5.000 dólares sobre la mesa. Novena necesita 250 mil dólares para completar esta fase, y en dos semanas logró reunir el 20 por ciento. Si mantiene este ritmo, no podrá alcanzar la meta dentro de los 46 días que le quedan, pero cualquier cosa puede pasar. Después de todo, muchas compañías están apostando fuerte al hardware open source (como por ejemplo Facebook)...

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#open source
avatar

Me parece muy buena idea, pero muy muy cara, para que quieres gastarte 2000 dolares en un portátil con 4gb de RAM, yo me compro un señor portátil. Capaz de igualar a un sobremesa de los bestias

avatar
avatar

Un gusto que no me puedo dar por ese precio

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.