NeoKylin: La distro china que busca reemplazar a XP

Windows XP acumula 18 meses sin soporte oficial, pero los portales de estadísticas aún le asignan un diez por ciento del mercado global. Para encontrarlo debemos mirar hacia el Este, y nuestra primera parada allí es nada menos que China. Sistemas antiguos y copias ilegales forman el caldo perfecto para la resistencia de XP, aunque tiene un nuevo competidor allí: Su nombre es NeoKylin, cuenta con el respaldo del gobierno local, se entrega preinstalado en ordenadores nuevos, y no tiene ningún problema al imitar las funciones de XP.
Reemplazar sistemas operativos no es para nada sencillo. Aún dentro de un ecosistema compartido, el proceso de transición puede ser caótico y traumatizante para el . Microsoft aprendió esto por las malas en más de una ocasión, ya que la mayoría de los cambios radicales en Windows provocaron un rechazo virulento por parte de los consumidores. ¿Por qué Windows XP aún conserva la décima parte del mercado? La respuesta no es muy complicada que digamos: Funciona. Un Pentium 4 con una frecuencia razonable y 2 GB de RAM podría recibir a Windows 7 sin mayores sobresaltos, pero la compatibilidad y el rendimiento es aún mejor bajo XP en esa clase de hardware. La ausencia de soporte oficial puede ser istrada con un poco de cuidado, y el truco para recibir updates de las ediciones POSReady es bien conocido.
Con estas condiciones es muy difícil convencer al de abandonar a XP, y una clara prueba de ello se encuentra en China. Algunas fuentes le dan a XP el 25 por ciento del mercado local, mientras que otras colocan a ese número mucho más arriba. Sin embargo, existe una clara intención por parte del gobierno chino de reemplazar tecnologías extranjeras, primero por cuestiones de seguridad, y segundo para reducir costos. Esto nos coloca a las puertas de NeoKylin, una especie de heredero para el Kylin original que mencionamos en 2009. La interfaz de NeoKylin es prácticamente un clon de la interfaz disponible en XP, a un extremo tal que incluso respeta los nombres de los iconos y la estructura de las carpetas principales. Firefox asume el rol de navegador, y el paquete de oficina local NeoShine hace lo mismo como reemplazo de Office.

La existencia del de paquetes yum perfila a NeoKylin como un pariente no tan lejano de Fedora, y a pesar de que resulta mucho más complicado de lo normal añadir nuevo software (a modo de ejemplo, cualquier intento de instalar Chrome es rechazado por el sistema operativo), su presencia es significativa. La división china de Dell reporta que NeoKylin está preinstalado en más del 40 por ciento de los ordenadores vendidos por la compañía en China, aunque hay pequeñas diferencias entre el build de Dell, y el que se puede descargar de la Web. Claro que... reemplazar a NeoKylin con una instalación de Windows no es muy complicado que digamos...
Estas noticias son un poco... Blandas por así decirlo, vamos a ver, yo veo el título y lo que busco al pinchar en él es: Genial, China saca un SO, ¿puedo descargarlo, está en mi idioma, es seguro, cómo funciona, vale la pena? Y lo que encuentro es una redacción genérica y descafeinada y al final un link a otro blog donde explica todo más profundamente.
En fin, yo no sé de las vicisitudes de publicación que diariamente atraviesa un portal como este, pero lo que si sé es que la gente no quiere leer noticias vacías.
No todo es así claro, tienes muy buenos posts pero esto no vale la pena publicarlo, al menos no de este modo.
Yo uso Lubuntu un Linux basado en Ubuntu pero con el aspecto muy del estilo a Windows XP, en realidad es un Linux con LXDE+Openbox, consume muy pocos recursos y dispone de todo el software de Ubuntu, aquí os la podéis bajar http://lubuntu.net
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.