<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Mozilla Lightspeed: Una nueva visión para Firefox
NeoTeo
Lisandro Pardo

Mozilla Lightspeed: Una nueva visión para Firefox

Mozilla Lightspeed: Una nueva visión para Firefox

No, no se trata de una interfaz futura. Tampoco podrás encontrar esto en nightlies u otros builds oscuros. Simplemente estamos ante la idea de dos desarrolladores que trabajan en Mozilla. La pregunta es sencilla: ¿Cómo sería empezar a Firefox desde cero, en el año 2014? La respuesta a esa pregunta es Lightspeed, un concepto de navegador compacto, simplificado, sin configuraciones avanzadas, y extremadamente seguro.

Uno de los grandes desafíos que todo desarrollador enfrenta es el de mantener un nivel aceptable de compatibilidad con herramientas y módulos previos. En el caso de los navegadores, esto puede ser bastante complicado si tenemos en cuenta que sus actualizaciones son cada vez más frecuentes. Pero la compatibilidad extendida crea nuevos compromisos, y esos compromisos tienen el potencial de afectar la evolución de un producto. En lo personal, no me canso de repetir que Firefox consume demasiada memoria, independientemente de los ajustes internos que el realice. Algunos culpan a la istración de pestañas, y otros a las extensiones, pero la verdad de fondo es una sola: Firefox carga con mucho equipaje. ¿Qué tal si lograra dejar algo de eso en el camino? Nadie está diciendo que el zorro de fuego debe ser discontinuado, pero como ejercicio mental, un salto evolutivo para Firefox no deja de ser interesante.

Lightspeed - a browser experiment

Así llegamos a Michael Verdi y Philipp Sackl, dos desarrolladores en Mozilla. Antes de presentar su concepto, inevitablemente se vieron forzados a mencionar a Google Chrome. El navegador de Mountain View es mucho más “joven” por así decirlo, y en consecuencia se ha adaptado mejor a las demandas actuales de la Web. Para estos dos desarrolladores, un navegador que se acople a esta época sería Lightspeed. Este teórico navegador está compuesto por tres pilares básicos: Búsqueda mejorada, ausencia de parámetros avanzados, y el combo de privacidad y seguridad. Para comenzar, se incrementa la relevancia de la barra de búsqueda y se eliminan funciones secundarias de la interfaz, presentando información a través de menús contextuales. En estos menús aparecen enlaces internos a la página que estamos visitando, o recomendaciones de portales similares. Una sección dedicada a “Sitios top” sería algo así como una fusión entre los favoritos y el Speed Dial.

Los resultados de esta búsqueda mejorada son mucho más poderosos, y con la autorización correspondiente, Lightspeed podría incorporar datos de cuentas personales, como correos electrónicos y redes sociales. Después, el aspecto más controvertido de Lightspeed tal es la ausencia de configuraciones avanzadas. No habría página de inicio, motores de búsqueda o istración de favoritos. Las descargas son dirigidas a una carpeta predeterminada, las actualizaciones automáticas están siempre activadas, y los sitios reportados como peligrosos son inaccesibles en todos los casos. Finalmente, el aspecto de seguridad y privacidad es una consecuencia de la simplificación en el navegador. Add-ons, y parámetros avanzados serían eliminados en favor de un entorno menos susceptible a manipulaciones externas. Todos los plugins funcionarían con reproducción manual salvo en sitios populares y verificados como YouTube. El historial y los cookies se purgan al cerrar la sesión, y HTTPS es aplicado cada vez que sea posible. En otras palabras, los cambios que propone Lightspeed serían tan profundos que ni siquiera calificaría como un primo lejano de Firefox… pero me gustaría probar un build de todos modos.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#mozilla
avatar

"...y los sitios reportados como peligrosos son inaccesibles en todos los casos"

/Interés.

Hasta Chrome está medio dando un paso atrás con eso, ¿y se plantean hacerlo en Firefox?

Yo manejo varios es web para los cuales no he querido gastar dinero en certificados SSL, y supongo que aunque sea minoritario, habrá otros que tengan problemas parecidos y necesiten poder entrar en "sitios peligrosos".

avatar
avatar

Ha, yo migré de chrome a firefox, por la cantidad aberrante de memoria que consumía...

avatar
avatar

como clasifica que sitio es seguro y cual no? plugins manuales mmmmmmm no estaran tomando el camino equivocado

avatar
avatar

"Firefox consume demasiada memoria"

Te quedaste con el 4.0...

avatar
avatar

mmmm hoy volvi a mi viejo zorrito... chrome estaba aberrantemente pesado y no istrava bien la memoria. Mi experiencia en chrome fue excelente hasta que poco a poco comence a llenarlo de los plugins que necesitaba para poder trabajar (asi como firefox) debo reconocer que aunque come mucha memoria la istra bien pero... no permite limitarla. Em firefox puedo darle un tope. En fin hoy volvi a firefox.

Lo unico que extrañare son unos plugins que no estan para firefox... Lo otro que extrañare es que Chrome instala certificados y usa los certificados de Internet explorer. Eso permite poder navegar en los sitios de gobierno que estan configurados para correr con los certificados y seguridad de IE.

Asi que chrome sera mi segundo a bordo. La idea no es mala... pero realmente el que escoje a firefox lo hace por el poder de customizacion. Sino para eso me quedo con chrome.

avatar
avatar

algo interesate de inventar en firefox "no se porque no se les a ocurrido" que los plugins se carguen y descarguen del navegador. Que no esten siempre encendidos. En eso chrome es bueno puesto permite habilitar y desabilitar en tiempo real.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.