
Descubre los secretos tras la revolución de la navegación móvil: una mirada sorprendente que te invita a explorar cada detalle…
Internet móvil es algo a lo que muchas corporaciones le están dedicando gran parte de su interés. Entre la salida del iPhone 3G y la llegada de Android, la forma de comunicarse y de obtener datos de Internet a través de un dispositivo móvil va mejorándose y puliéndose con la salida de nuevos y más sofisticados productos. ¿Pero qué hay de la navegación en sí? En el mundo de los navegadores móviles, Opera es uno de los más conocidos, pero Mozilla ha preparado algo que podría cambiar las cosas.
Por suerte, no hubo necesidad alguna de pelearse con dispositivos móviles o emuladores. En Mozilla está disponible una versión de Fennec que corre sin problemas sobre un ordenador de escritorio, lo que nos da una oportunidad de lujo para revisar a este navegador. Como es de esperar en una versión alfa, Fennec no posee instalador, por lo que hubo que descomprimirlo en una carpeta temporal y ejecutarlo desde allí.
Cómo se ve
La apariencia de la ventana principal es sencilla y muy intuitiva. Claramente indica cómo llevar a cabo cada acción de arrastre, a la derecha para acceder a las pestañas y a la izquierda para los controles del navegador. Si quieres abrir más de una pestaña sólo debes deslizarte hacia la derecha para acceder al menú de pestañas y presionar el botón para agregar pestañas. Cuando desees cerrar una, verás una cruz sobre cada miniatura. Presiona la cruz y eso será todo. Si haces un arrastre hacia la izquierda observarás los clásicos controles que tiene un navegador hoy en día: Flechas para ir atrás y adelante, además de un botón para guardar rápidamente una página como favorita, y el botón de a las opciones del navegador.



Dichas opciones se dividen en tres grupos: Ajustes, Descargas y Add-ons. En la primera podrás cambiar algunos parámetros de configuración como la descarga de imágenes, activar y desactivar tanto JavaScript como Plugins. También puedes hacer algunos ajustes en cuanto a la privacidad, como guardar contraseñas o borrar el historial. La sección Descargas funciona casi de igual forma que en Firefox, ofreciendo un reporte de lo que se ha (o se está) descargando. La sección Add-ons incorpora varias funciones propias del Firefox clásico, como la posibilidad de instalar skins o plugins especiales, aunque al estar en estado alfa, el navegador aún no permite esta funcionalidad.


En cuanto a las páginas visualizadas, el navegador permite ajustar la ubicación y el zoom, funciones que serán especialmente útiles para quienes cuenten con pantalla táctil en sus dispositivos. Por supuesto, estas características dependerán del dispositivo en el que se instale el navegador. De momento, Fennec sólo funciona de manera confirmada con los Nokia N800 y N810. Algunas funciones, como la reproducción de Flash, no funcionaron correctamente. Al principio se mostraba un mensaje indicando que Flash no estaba presente, pero al habilitar el plugin solo se obtuvo una capacidad parcial; tampoco se pudo ver ningún vídeo en YouTube, por más que se intentara.


Algunas pruebas
Por más que esté orientado a dispositivos móviles, Fennec sigue siendo un navegador. Lo hemos sometido a nuestro clásico trío de pruebas, aunque cabe resaltar que, al no estar diseñado para plataformas Windows, el consumo de memoria se informa únicamente para fines informativos. Dicho esto, veamos qué puede hacer.

Acid3
Como siempre, lo primero fue Acid3, y quedamos sorprendidos. El puntaje reportado para Fennec fue de 89/100, aunque en algunas pruebas se alcanzaron incluso 90 puntos. Se esperaba un desempeño menor, pero es alentador ver el esfuerzo en esta etapa alfa.
SunSpider
Aquí nos encontramos con otra grata sorpresa: esta versión de Fennec incorpora código Tracemonkey, lo que nos permitió acceder a una versión mejorada del motor JavaScript para las pruebas. Se realizaron dos test: uno sin Tracemonkey y otro con él, para medir su impacto en la velocidad del navegador.


Probablemente, Fennec sea uno de los navegadores móviles más rápidos del momento. Aunque los números no sorprenden, una mejora de 2000 milisegundos es un aspecto a tener en cuenta.

Memoria
Sólo como referencia, también medimos su consumo de memoria. Se realizó la prueba con dos pestañas — Apple y Google — mientras el de Tareas se ejecutaba en segundo plano. Fennec alcanzó cerca de 36.000 KB, lo que nos permitirá determinar en qué clase de dispositivos funcionará de manera óptima.

Para finalizar, hay que mencionar que Fennec tiene a los "About" al estilo de Firefox. Es más, el about:config está disponible, lo que ofrece a Fennec un abanico de posibilidades para ajustarlo a diferentes dispositivos. Incluso tuvimos a una versión del Libro de Mozilla. ¿Recuerdas cómo encontrar esto?
Aún falta mucho para llegar a una conclusión definitiva, pero este "mini-Firefox" llamado Fennec parece haber arrancado con el pie derecho. Su rendimiento y su compatibilidad con diversos dispositivos serán puntos clave para determinar su éxito en el mundo de los navegadores móviles. ¡Buena suerte!
Alguien sabe si este poderos browser servira para nokia e65?
sí, solo no existirán versiones para IPhone y Android
Cuanto tiempo y fracaso este navegador T_T
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.