Microsoft libera el código de .NET Core

La relación del gigante de Redmond con el mundo open source ha sido… complicada, por así decirlo. Sin embargo, en los últimos años hemos visto un poco más de cooperación entre ambas partes, y con el cambio de CEO también llega la necesidad para Microsoft de explorar nuevos horizontes. En el día de ayer, la compañía anunció la apertura del stack .NET Core para servidores, en un intento por beneficiar a los desarrolladores y extender la influencia de su plataforma hacia Linux y OS X.
Todos recordamos aquella época en la que Windows prácticamente no tenía oponentes. Con el paso del tiempo, la introducción de nuevas tecnologías, y algunas versiones del sistema operativo que no fueron del todo favorables, se han manifestado alternativas que ganaron solidez, compatibilidad, y por supuesto s. Lo más importante es que esto no se vio limitado al ámbito de los clientes. Cada vez más desarrolladores trabajan con opciones multiplataforma, y cualquier cadena propietaria es rechazada casi de inmediato. Ese es uno de los dilemas de .NET. Se supone que el competidor principal de .NET es Java, al menos si nos concentramos en servidores y el espacio móvil. El soporte multiplataforma de Java es bien conocido, mientras que para sacar a .NET de Windows hay que volcarse a desarrollos paralelos como Mono. Los encargados de Mono han hecho un excelente trabajo, pero la situación general de .NET es sin dudas poco favorable. El plan oficial de Microsoft para mejorarla, es nada menos que declarar a .NET Core open source.

En primer lugar, lo que hace Redmond es reconocer que el desarrollador ya no se adapta a las herramientas, y ahora las herramientas son las que deben adaptarse al desarrollador. En varios entornos, Windows ha dejado de ser una prioridad, y el único mecanismo viable que tiene Microsoft para defender la relevancia de .NET es que pueda hacer acto de presencia en forma nativa sobre otros sistemas operativos, más específicamente, Linux y OS X. Miguel de Icaza, fundador del proyecto Mono, destaca la importancia del anuncio, y cree que con esto .NET sumará muchos participantes. De acuerdo a S. Somasegar, vicepresidente corporativo de la división de desarrollo en Microsoft, los ingenieros detrás de .NET han pensado hacer esto durante doce años, y una parte de la decisión final es responsabilidad de Satya Nadella. El CEO de Microsoft no logró evadir algunas controversias recientes (como los despidos masivos y ciertos comentarios sobre el salario de las mujeres en el mundo tecnológico), pero sus últimas decisiones sobre la compañía han aumentado la distancia en relación con la previa istración Ballmer.
¿Qué significa esta apertura desde un punto de vista técnico? Por el momento, no mucho. El código no está allí aún, y el propio Somasegar ite que deberán pasar algunos meses más antes de que se materialice. Se espera un sólido intercambio con los desarrolladores de Mono, y si todo sale bien, ambas tecnologías deberían crecer en el proceso. La pregunta de fondo, es si declarar a .NET open source será suficiente...
Abrieron solo algunas partes del codigo (que Mono ya habia implementado) y que son totalmente caoticas y no van a recibir soporte, ni van a dejar que la comunidad contribuya. Ademas la mayor parte del codigo liberado involucra patentes, aunque hay un compromiso de que no exigiran el pago de regalias ante su uso, en cualquier momento pueden cambiar de opinion
Pacto con el diablo !!
¿Esto significa "adiós Mono", o "mejor Mono"?
El cáncer de linux a infectado a microsoft
Es un arma de dos filos, un mejor Mono y la llegada de Microsoft a Linux....para desarrolladores de .Net hay demasiada ventaja, crear un sistema en .Net que se ejecute de manera similar en los dos OS sin ningun emulador como Wine, estaría genial, y como bien comenta Mauricio Ghiorzi las patentes... por eso un arma de dos filos.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.