<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Microingenia y su entrenadora para 18F2550
NeoTeo
Mario

Microingenia y su entrenadora para 18F2550

Microingenia y su entrenadora para 18F2550

¡Descubre el secreto detrás de esta innovadora placa entrenadora y cómo transformará tus proyectos en minutos!

Cuando comenzamos a transitar el atrapante camino (sin retorno) de los microcontroladores solemos tropezar con una piedra muy grande que a muchos los hace desistir de la idea y el entusiasmo: el hardware necesario para comenzar a dar esos primeros pasos. Mucha gente cree que hay que ser un electrónico formado para acceder al mundo de la creación y del diseño electrónico. Microingenia S.L. es una empresa con sede en Murcia (España) y está hecha por jóvenes profesionales que entienden el juego del diseño electrónico. Ellos te brindan las herramientas y tú pones el talento creativo. Su entrenadora 18F2550Trainer es un fiel exponente de este concepto. Descubre en este artículo lo fácil que es comenzar a crear en el mundo de los PICs. En menos de cinco minutos tienes tu aplicación funcionando. ¿No lo crees? Ven con nosotros y compruébalo.

Dalí no fabricaba sus pinceles ni las telas donde plasmaba sus obras de arte. Nikola Tesla no tenía una fábrica de cables, ni Henry Ford tenía una gasolinera. Todas estas mentes brillantes tenían una visión muy práctica y efectiva de cómo obtener los recursos necesarios para llevar a buen puerto sus realizaciones. ¿Te imaginas a Edison soplando el vidrio para albergar allí sus primeros ensayos de la lámpara eléctrica? Tampoco es fácil imaginar a Steve Jobs jugando con diferentes combinaciones químicas hasta lograr una batería eficiente para su nuevo iPhone. No, claro que no. La mayoría de las personas que levantan el estandarte de la eficiencia y tienen sus mentes dedicadas a la elaboración de un producto final no fabrican sus propios tornillos, sólo se dedican a crear, a diseñar, a dejar volar su imaginación y a llegar un paso más allá hasta obtener el producto anhelado.

La gente de Microingenia S.L. comprende este concepto y ha decidido transformarse en el puente entre tú y los logros electrónicos más bellos y irables que quieras imaginar. Entre toda su extensa gama de productos nos ofrecen una entrenadora para el PIC 18F2550 con una construcción del más alto nivel tecnológico. Utilizando la tecnología SMD, han logrado plasmar en una pequeña placa de cinco centímetros por lado todo lo que necesitamos para comenzar a aprender y a disfrutar de nuestras creaciones. Te presentamos la placa y nos metemos de lleno en lo que más te apasiona: crear.

Presentación 18F2550Trainer V1.0

Por muy pocos Euros puedes obtener esta eficaz placa entrenadora y comenzar a utilizarla con suma facilidad. Nosotros, que ya tenemos una, te mostraremos algunas de las infinitas posibilidades de desarrollo que puedes lograr. Lo primero será, por supuesto, utilizar un cable USB y conectar la placa al ordenador en cualquier puerto (USB) disponible. Una vez realizado este proceso, el ordenador nos indicará que ha detectado la presencia de un nuevo dispositivo y nos guiará hacia la instalación de los controladores (drivers) necesarios para el correcto funcionamiento inicial de la placa entrenadora.

Microingenia y su entrenadora para 18F2550
Al conectar por primera vez la entrenadora a un puerto USB, el ordenador la detecta y nos guía a instalar los drivers necesarios para un correcto funcionamiento.

Estos archivos (drivers) están disponibles en el sitio web del producto y son necesarios para iniciar el trabajo utilizando un bootloader del tipo CDC. Aquí en NeoTeo ya hemos trabajado con este tipo de “cargadores de archivos” pero en modo HID (Human Interface Device). En este caso, utilizaremos otro tipo de bootloader que se instala en el ordenador como si fuera un puerto serie virtual. Si accedemos (en el caso de Windows) al de dispositivos, encontraremos dentro de los puertos (COM y LPT) la incorporación de Microingenia USBCDC en un nuevo puerto COM (en nuestro caso se ubicó en el COM8).

Microingenia y su entrenadora para 18F2550
En el de dispositivos encontraremos el nuevo puerto COM instalado.

Una vez que la entrenadora está correctamente instalada, estamos listos para comenzar a trabajar con el bootloader ofrecido que no sólo viene pre-instalado en el PIC, sino que además lo podemos descargar libremente desde el sitio de Microingenia. Esto es muy útil en estos momentos de los primeros pasos ya que los errores podrán ser solucionados de manera muy sencilla. Lo peor que nos podría pasar es que de manera accidental el bootloader se dañe y la placa deje de funcionar. En ese caso, cargamos nuevamente el bootloader a través del conector ICSP y listo. Podemos continuar con nuestros experimentos. Además, disponemos del código fuente completo de este bootloader escrito en lenguaje C (CCS). Aquellos amantes y/o conocedores de este lenguaje podrán reformarlo, cambiarlo, adaptarlo y manipularlo a su gusto y conveniencia. El software que Microingenia ofrece para cargar nuestras creaciones, es decir, los archivos HEX que se cargan en el PIC, también está disponible en la web para que puedas manejar la placa según tus necesidades. Incluso está el código fuente para que puedas adaptarla a tu gusto.

Instalacion_Microingenia.avi

Tal como sucedió en nuestra experiencia anterior con el bootloader, vamos a necesitar un pulsador que sea capaz de ser reconocido por el software bootloader al iniciarse el programa del PIC. Esto es: al energizar la placa desde el puerto USB, el PIC (en su funcionamiento inicial) se encuentra con el software bootloader que ya venía cargado en la placa entrenadora. Este programa observará la situación del pin RC0 y, en caso de encontrarlo a un potencial bajo (GND), le indicará al bootloader que vamos a introducir una aplicación creada por nosotros mismos (un archivo HEX), un desarrollo nuestro para que el PIC lo haga efectivo. Si queremos comenzar con lo más elemental, podemos “cargar” en el PIC el ejemplo que Microingenia nos ofrece en su web: el clásico LED parpadeante. Pero si al comenzar su ejecución el programa bootloader encuentra que el pin RC0 está a un potencial alto (Vcc o tensión de alimentación), dará la instrucción pertinente para “saltar” al inicio de la aplicación pre-existente y comenzará su ejecución (el programa que pudimos cargar con anterioridad).

Microingenia y su entrenadora para 18F2550
La resistencia "Pull-Up" y el switch puden instalarse en en la misma placa y en las conexiones de RC0, Vcc y GND

Dicho de otro modo: si conectamos a USB la placa entrenadora con el pin RC0 en estado bajo, el bootloader interpreta que le vamos a “cargar” una nueva aplicación al PIC y se coloca en una situación de espera para que el software que se ejecuta en el ordenador “cargue” esta nueva aplicación. Si en cambio el potencial del pin RC0 es alto, la aplicación cargada con anterioridad comenzará a ejecutarse con normalidad. Para realizar la operación del cambio de estado de RC0, necesitamos tan sólo una resistencia y un pulsador. La resistencia se encarga de mantener polarizado a un estado alto a RC0 de manera permanente, mientras que al conectar la alimentación (mediante la conexión USB) con el pulsador presionado, el sistema ingresa en modo bootloader listo para cargar una aplicación utilizando el software dedicado a tal fin. Si decidimos cargar el ejemplo ofrecido en la web de Microingenia, podemos utilizar los LEDs existentes en la placa entrenadora para ejecutar el programa.

Aplicación_Microingenia.avi

Conectando el LED rojo a RB0, pin encargado de indicar la condición de “bootloader listo”, y el LED verde a cualquier pin (en nuestro ejemplo, a RB7), podemos apreciar en el video lo sencillo que es trabajar con esta placa entrenadora. Si tú lo deseas y conoces la programación en lenguaje C, puedes reformar el programa de ejemplo y adaptarlo a cualquier uso con motores, LEDs, display LCD o cualquier otro dispositivo que quieras ensayar en la entrenadora. Por supuesto que también puedes obviar el bootloader y utilizar la placa a través del conector ICSP y grabarla como harías con cualquier PIC desde cualquier programador (GTP USB +, Pickit 2/3, etc.) Es decir, el uso del bootloader no es obligatorio. Puedes eliminarlo creando una aplicación cualquiera (alguna de las que ya hemos construido en NeoTeo) y programando el PIC como si se tratara de la entrenadora NeoTeo o de una aplicación directa (por ejemplo, el Voltímetro USB).

Microingenia y su entrenadora para 18F2550
Toda la potencia de un 18F2550 en la entrenadora de Microingenia

Entre las actualizaciones que de manera permanente encontramos en la web de este distribuidor, muy pronto tendremos a más ejemplos de práctica y a la opción de trabajar con el lenguaje C18, tanto en el bootloader utilizado como en los ejemplos de aplicación. Por ahora ya hemos podido apreciar que con sólo dos cables es posible “dar vida” a la entrenadora en muy pocos minutos. Si deseabas un diseño compacto, profesional y rápido de usar, esta entrenadora es tu mejor opción para trabajar con el PIC 18F2550 y sus múltiples posibilidades de conectividad USB. Aquí no necesitas hacer un circuito impreso, comprar componentes o soldar. Esto es comenzar a trabajar y aprender en forma directa y al instante, una nueva propuesta para iniciarte en el apasionante mundo de los microcontroladores. Con o sin bootloader, las posibilidades que te brinda una placa entrenadora son muy amplias y muy ricas. Con muy poco esfuerzo, puedes lograr resultados sorprendentes. Sólo depende de ti y tus ganas de crecer.

Microingenia:

Web

Microingenia:

Descarga de archivos (final de la página)

Etiquetas

#Tutoriales
avatar

que wena que pena que solo sea en españa aun falta romper las barreras de accesibilidad de algunos paises que puede que aya alguien que puede dar un giro al mundo y la unica limitacion sea la falta de accesibilidad a muchos componentes como aqui en chile...

avatar
avatar

totalmente de acuerdo contigo xxzebaah en muchos paises de latinoamerica es dificil conseguir componentes como estos pero gracias a las benditas pulgas es facil pedirlas por encargo si se tiene una gente de confianza aun haci quisiera no tener que levantarme a las 6 de la mañana para ver si no se han agotado todos las cosas de valor =(

muy buen trabajo mario gracias a esta maravilla estoy empezando a crear un DOS primitivo aunque solo saca cuentas y me permite escuchar musica en formato mp3 es bastante eficiente en lo respecta a rendimiento pero todavia no le e podido agregar funciones multitarea pero ya sabes por algo se empieza jejeje lo ultimo que me falta es joder con lo de la patente pero eso lo hare cuando tenga algo bien solido.

gracias mario por enseñarme algo nuevo en cada una de tus entradas.

avatar
avatar

totalmente deacuerdo, aca en pero es posible conseguir los componentes el problema es que el precio es el doble que uno normal.

avatar
avatar

Por las fotos se ve que anda bien con XP. no creo que aplique para WinVista y Win7(xp maquillado)

avatar
avatar

excelenbte mario+

una pregunta estos aparatos serviran para reprogramar eeproms de tv´s porque a mi philips de 21 pulgadas se le daño la eeprom y por un foro ya lo consegui la eeprom original es que quiero hacerlo yo mismo porque pregunte en cuanto salia la eeprom nueva y no es nada barato es para dar un riñon

y ahora tengo otra limiacion si esto se consigue en venezuela porque aqui casi de electronica no llegan muchas cosas de electronicas y de broma llegan los transistores y condensadores y resistencia y no se como venden los ociloscopios

saludos

avatar
avatar

Felicidades Mario Excelente como siempre

avatar
avatar

Gracias por la información. =)

(Pensando en comprarme esta entrenadora)

avatar
avatar

@chocho, la mitad de artículos de este blog hablan sobre gadget tecnológicos, qué diferencia a este de los demás? Date 5 minutos y visita la web de los chavales que han hecho la entrenadora, verás que ofrecen códigos de ejemplo y es hardware abierto, vamos, que tú mismo podrías hacerte una. Sencillamente se dedican a ahorrarte el tener que hacer la placa. Así que menos críticas destructivas y un poquito de apoyo a estos chicos que se han lanzado a hacer algo tan jodido como montar una empresa en los tiempos que corren.

Mirate al espejo antes de soltar comentarios como el que sueltas.

Un saludo.

avatar
avatar

hola amigos la verdad es que el costo se agrando más los costos de envío y me encantaría probarlo aquí en chile por ejemplo en la parte donde yo vivo solo hay dos partes en que venden artículos de electronica y siempre hay que estar pensando en reemplazos para ciertas partes de circuitos o simplemente dejar el proyecto botado xd

esto claramente no es un impedimento o una barrera para la creatividad que cada uno de nosotros tenemos y la ayuda que necesitemos siempre o casi siempre son respondidas por gente en los foros de electrónica por toda la comunidad

muy buen tema

no se desanimen! el que la sigue la consigue.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.