<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Memristor: Otra alternativa para la MRAM
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Memristor: Otra alternativa para la MRAM

Memristor: Otra alternativa para la MRAM

¿Te imaginas encender tu ordenador al instante? Descubre el revolucionario memristor y cómo podría transformar la electrónica para siempre.

Parece ser que, por fin, tendremos ordenadores y gadgets que podamos utilizar inmediatamente después de encenderlos, sin necesidad de esperar 5 minutos a que se inicien. Los investigadores de HP Labs han puesto a punto los primeros prototipos funcionales de un nuevo e importante componente electrónico conocido como memristor, que puede hacer posible eso, y mucho más.

Memristor: Otra alternativa para la MRAM
Expresiones matemáticas del memristor

En las teorías de circuitos siempre se han considerado tres elementos: la resistencia, la capacidad y la inductancia. De los tres existen componentes físicos (resistores, condensadores e inductores) que los ingenieros utilizan junto a los semiconductores para dar vida a todos esos cachivaches que nos cuestan un ojo de la cara. Pero, en realidad, desde hace unos treinta años se sabía que debía existir un elemento más. Su existencia había sido predicha por una serie de ecuaciones matemáticas desarrolladas en 1971, por un estudiante de ingeniería llamado Leon Chua, que estudiaba el comportamiento de los circuitos no lineales. Chua incluso calculó sus propiedades y modo de funcionamiento con todo detalle, pero nunca fue capaz de obtener un elemento físico que coincidiera con sus expresiones matemáticas.

Memristor: Otra alternativa para la MRAM
Su existencia había sido predicha por Leon Chua

Este nuevo componente se llamó memristor, o resistor con memoria. Treinta y siete años después, los ingenieros del HP Labs Dmitri Strukov, Gregory Snider, Duncan Stewart y Stanley Williams, finalmente lograron construir los primeros ejemplares de estos bichos electrónicos. Entre otras cosas, los memristores pueden proporcionarnos ordenadores de encendido instantáneo u ordenadores analógicos que procesen la información de una forma muy parecida a la que utiliza el cerebro humano.

Memristor: Otra alternativa para la MRAM
Chua calculó sus propiedades y modo de funcionamiento

Si tuviésemos que explicar qué es un memristor, podríamos hacer una analogía con los  resistores variables, con la diferencia de que tienen la capacidad de recordar su valor de resistencia previo. Esto permite, al menos en teoría, utilizarlos como dispositivo de almacenamiento. De ser así, podrían cambiar toda la electrónica de consumo, ordenadores incluidos. Es que su capacidad de “recordar” estados previos lo hacen potables para reemplazar a las memorias basadas en transistores, que emplean todos los dispositivos electrónicos actuales. Dispondríamos de ordenadores que, aun apagados, podrían volver a estar operativos al instante, ya que su estado anterior quedaría memorizado en sus circuitos.

No sabemos cuánto tiempo pasará hasta que estos componentes sean comprendidos en su totalidad, y miniaturizados en un grado que permita su utilización masiva en dispositivos electrónicos. Pero estamos seguros que ese día llegará, cambiando la forma en que utilizamos nuestros gadgets, junto con todo lo que nos rodea.

Lo vimos en

pcworld.com

Etiquetas

#Ordenadores
avatar

Yo lo que hize para que mi computadora arrancara mas rapido fue quitar los programas que iniciaban en cuanto encendia mi maquina,y despues cargarlos;si puede ser una lata pero funciona,aparte que tengo un programa llamado cacheman xp y ps no te dire que funciona al 100% por que a veces(Muy rarisimas veces de hecho) me pone la compu el clasico mensaje de que no tengo suficiente memoria virtual, pero si te ayuda un poco,aunque eso si, necesito instalarle mas memoria a mi compu por lo mismo...

avatar
avatar

Dentro de poco no tendre que esperar nada para comenzar a jugar (babaaaaaa) xD

avatar
avatar

Bacan te ataca un virus en el boot y te vuelve y vuelve y vuelve a jorobar la paciencia XD

avatar
avatar

hace 10 años vienen diciendo estas cosas, que descubren algo que enciende al instante o que hace que la ram vuele, etc, pero todavia estamos con discos rigidos y memoria ram

avatar
avatar

Como repito es mejor una expansion de memoria

avatar
avatar

En realidad todo es un artificio oculto. No necesitas tener arrancado el cortafuegos (firewall) si no estás conectado. Tampoco las actualizaciones, el t/ip, etc. Hasta el antivirus. Si arrancas solo lo básico, te irá mejor.
En cualquier caso, no entiendo esa manía de arrancar en 5 segundos.
Aunque el concepto de Sistema Operativo es distinto, ya lo tienen resuelto con Windows Mobile, y eso que puede prearrancar muchos procesos basura como el Active Sync.

Además hay que parar los procesos cuando no se necesitan, no vale arrancar muy rapido y olvidarse de lo que vamos arrancando.

Un saludo

avatar
avatar

Con esta cosa solo necesitaras encender tu compu una sola vez (una sola vez se arrancara el sistema operativo)

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.