MediaFire Desktop: Nueva herramienta para la nube de MediaFire

MediaFire es uno de los pocos servicios que logró mantenerse pie después de que muchos sitios similares cerraran sus puertas. Dropbox podrá conservar una posición de privilegio en el mercado del hosting de archivos, pero MediaFire sostiene su decisión de contraatacar con la nueva aplicación MediaFire Desktop para Windows y OS X.
¿Necesitas otra opción más para guardar archivos en la nube? A decir verdad... probablemente no. Casi todas las compañías de renombre están ofreciendo soluciones para respaldar datos en sus respectivas nubes. Si bien es cierto que un nunca podrá alcanzar un nivel de redundancia similar al que tienen hoy los gigantes de la Web, todavía hay razones para resistirse a colocar todo en la red de redes (después de todo, ni siquiera Google es inmune al tropiezo ocasional). Otra posibilidad es que no desees jugar en las cajas de arena de Mountain View y Redmond. En ese caso, existen variantes como MediaFire, que recientemente lanzó a su nuevo programa MediaFire Desktop, para respaldar y sincronizar archivos en la nube, directamente desde el escritorio. Todo lo que necesitas es una cuenta de gratuita.

Como siempre sucede en estos casos, los problemas más serios no aparecen del lado del servicio o de su cliente, sino de la velocidad de carga que el proveedor haya asignado a nuestra conexión. Por más grandes que sean los esfuerzos de MediaFire en ofrecer una plataforma confiable, de nada sirven si nuestra velocidad máxima de carga es de 32 o 64 kilobytes por segundo, con la posibilidad de esperar horas para realizar un backup. El cliente MediaFire Desktop se encuentra en fase beta, pero no he encontrado inconvenientes hasta ahora, más allá de que su instalador (que supera los 60 megabytes) sea un poco intimidante. MediaFire también ofrece varios métodos que permiten ampliar sin costo alguno el espacio disponible, como asociar cuentas de Facebook y Twitter. Nadie está obligado a hacerlo, pero son extras muy interesantes para aprovechar mejor a MediaFire Desktop, que eleva el espacio de almacenamiento en 1 GB sólo por haberlo instalado.
Hay algo que se me hace curioso, no se si alguien lo ha notado, mediafire y mega abrieron operaciones el mismo dia, no se si sea por competencia y espionaje de la competencia...
Mega fue mejor que mediafire ya contenia todo lo que uno pudiera imaginarse o buscar, ademas de poder acceder a la musica y peliculas en streaming (megavideo), hasta que lo acabaran.
Aun asi hoy en dia mediafire es superior debido a su capacidad de multidescargas y capacidad de descargas de mas de 1 MBps, mega se queda en los 500 kbps, asiunque ultimamente mediafire por ratos no quiere descargar a mas de 200 kbps, luego permite descargas de 1 MBps.
Me gusta mega por su anonimato y respeto a los s, no se si la texana mediafire haga lo mismo en un futuro o se ponga a denunciar a los alojadores y a quienes descargan.
Cual es la diferencia entre Mediafire Desktop y Mediafire Express?
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.