
¡Descubre el giro inesperado que transformará tu mundo digital! Los expertos desvelan por qué los antivirus tradicionales están al borde de la obsolescencia... ¿Te atreves a conocer el futuro de la seguridad?
Todos sabíamos que tarde o temprano iba a suceder, y el vicepresidente de la compañía McAfee lo confirmó. Los antivirus tradicionales son obsoletos. Así que desinstala el antivirus que utilices, lánzalo por la ventana o úsalo como almohada. Bueno, está bien, tal vez no sean completamente obsoletos, pero pronto lo serán.

Es posible que no utilices sus productos, pero seguramente conoces la compañía McAfee. Actualmente es una organización bastante grande y respetada en el mundo de los antivirus y seguridad informática. Por eso, es una sorpresa que Chris Kenworthy, vicepresidente de McAfee afirmara, en una conferencia en Madrid, que los antivirus tradicionales (como los que ellos comercian) ya son obsoletos. Según Kenworthy, la naturaleza evolutiva de los virus debería forzar a las compañías a buscar otras maneras de asegurar sus sistemas, McAfee incluida.

Kenworthy aclaró que, aunque siempre quieren vender todo tipo de productos a sus clientes, es aún más importante tener una fuerte política de seguridad. Es por eso que recomendó a sus colegas invertir en múltiples tecnologías para tratar con todo tipo de males, desde rootkits hasta troyanos.
Sin embargo, este no es el único caso de una persona dentro de la industria itiendo las faltas de sus productos. Neil Cook de Cloudmark expresó que, en la mayoría de los casos, los antivirus actuales son prácticamente obsoletos. La razón, según explicó Cook, es que los antivirus vienen funcionando de la misma manera desde hace 20 años y es difícil de innovar por la cantidad de dinero invertida para que todo siga igual.
En definitiva, si los virus evolucionan a medida que pasa el tiempo y los antivirus siguen funcionando de la misma manera, tiene mucho sentido que dejen de tener un propósito. La pregunta que queda por responder es, ¿qué los reemplazará?
Buena razon para usar linux =)
come to the dark side, we dont have virus
El futuro podria ser programas como el DeepFreeze, pero mas configurables, yo lo he instalado en varias makinas que tienen mucha afluencia de s y no es necesario antivirus pues nada se instala, y si pesaca un virus solo reinicias y listo todo como nuevo, lo unico malo es lo tedioso de la configuracion.
Para mi ese tipo de programas si en un futuro se hacen mas simples y faciles de configurar, pueden desterrar a cualquier antivirus.
Eso, iros a Linux, el sistema operativo en el que si has de compilar el núcleo y tienes un troyano (que tambien en Linux los hay) preparado a tal efecto se integra en el núcleo del sistema operativo y entonces ya la has fastidiado.
Me hace gracia que dicen que Windows hasta el primer service pack es inseguro y los forofos de Linux se instalan la ultimísima version (y a veces betas) sin saber que vulnerabilidades tiene (que cómo todo software, tiene muchas).
Hay que romper el mito de que Linux no tiene virus y no te va a pasar nada. Y el mito de qué Linux es más seguro porque para hacer algo chungo has de ser root (y has de poner la contraseña de root cada 2x3), cuando en Windows tambien hay que ser (lo que la gente no sabe es hacer s normales en Windows, en vez de todos es). Vista ya obliga aunque seas a dar tu confirmación de que quieres derechos de (los programas por defecto no tienen privilegios de aunque seas ), y sí, a veces es un coñazo, pero igual que Linux cuando requieres ser que has de poner la contraseña.
Afirmo la opinion del compañero, Linux no es invulnerable y yo uso mi version Hardy de Ubuntu. La buena cultura al usar una computadora es importante ademas de ser consciente de lo que se hace. Si en windows yo bajo un crack por X o Y motivo, debo estar consciente de los riesgos que voy a correr y obviamente saber solucionar cualquier problema que se presente. En lo personal yo tengo antivirus instalado en ubuntu, lo uso porque el mismo me funciona igual o mejor que el Windows y no usa toda la capacidad de mi computadora. Algo que si es tedioso en Linux, son las configuraciones y entrar en ese mundo de ilustrarte para conseguir programas alternos a los que usabas en Windows. Windows tambien funciona bien, solo es cuestion de configurar y mantener el buen uso del mismo.
bueno esto ya era ovio ya que la forma de busquedas heuristica paso de moda casi a principios de decada
Sólo quería agregar que los primeros virus creados fueron para Unix. ;-)
Yo creo que en Linux sí podrían haber virus; aunque por un lado son menos interesantes de hacer porque afectan a mucha menos gente (Windows tiene casi todo el mercado de SOs), y por otro lado es complicado porque toda la gente que hay manteniendo el código abierto hace que sea bastante seguro y dificulta encontrar bugs nuevos que no sean reparados.
Pero volviendo a Windows, yo estoy de acuerdo con Ferguzon en que si no haces nada malo en el ordenador y tienes un antivirus bueno (y sobretodo actualizado) de los actuales estarás bien protegido. Pero los virus actuales tienen tantas formas de transmitirse (por email, en páginas web, bots del messenger...) que hace difícil que un medio pueda distinguir un mensaje limpio de uno con virus. Yo creo que siempre habrá que tener cuidado en Internet con los virus; la otra opción es que los antivirus sean tan restrictivos que nos acaben molestando más que cuidándonos.
DeepFreeze es una buena solución, pero no la única de este tipo. Está CleanSlate, en donde no es necesario reiniciar para "descongelar" el sistema, elegir qué cambios que se hayan hecho quieres que permanezcan, permite actualizaciones del antivirus, además de proteger unidades enteras o sólo carpetas, entre otras cosas.
loisto todo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.