<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Máscara de submarinismo que te convierte en pez
NeoTeo
Nico Varonas

Máscara de submarinismo que te convierte en pez

Máscara de submarinismo que te convierte en pez

Respirar debajo del agua es una tarea que demanda el uso de equipos y miles de dólares, además de una limitación de tiempo y de agilidad. Una máscara de submarinismo que te convierte en pez llamada Trton puede ser la solución parcial a este problema, ya que permitirá respirar bajo el agua sin tanques de oxígeno al convertir el agua en aire respirable.

Las profundidades del océano todavía aguardan por ser totalmente exploradas, por lo que el submarinismo está tratando de hacerse de mejor tecnología para conquistar el fondo. A su vez, las inundaciones cada vez más destructivas en Asia y Oceanía producen la necesidad de encarar la tarea de rescate con más libertades de acción al no depender de todo un equipo completo de personas para acompañar a uno o dos buzos. En el pasado tratamos el patentamiento de un traje de submarinismo que te convertía en un pez al ofrecer  un sistema de respiración de aire líquido, que incluía una branquia mecánica instalada en la arteria femoral. Recientemente se ha presentado una máscara de submarinismo que propone convertirte en pez, y su funcionamiento es bastante curioso.

Máscara de submarinismo que te convierte en pez
Muerdes la máscara y sales a bucear respirando aire

La máscara, llamada Trton, se compone de dos brazos ramificados diseñados para servir como "branquias" que extraen el oxígeno del agua y suministran aire respirable directamente a los pulmones de su portador. En lugar de transportar por todas las profundidades un equipo de buceo pesado (que encima puede provocar accidentes o fallar), los buceadores podrán morder un pedazo de plástico y aprovechar mejor su agilidad y su tiempo debajo del agua. Recordemos que en cuanto pasamos la barrera de los 100 metros bajo el nivel del mar, el buceo técnico empieza a dejar de ser una especialidad y comienza a ser un suicidio, pues al subir a la superficie nuestro cuerpo comienza a sufrir descompresión y esto no se resuelve con este aparato.

Máscara de submarinismo que te convierte en pez
Funcionamiento de la Trton

El dispositivo hecho con fases de plástico, permite que el agua entre a través de pequeños agujeros, donde luego se dirige a una cámara que separa el oxígeno del líquido. Utilizando un filtro interno con hilos finos y agujeros cada vez más pequeños, las moléculas de agua quedan atrapadas y sólo el aire queda en el dispositivo. Según el procedimiento técnico, el oxígeno se comprime y se almacena en un tanque miniatura. Lo increíble es que todo el dispositivo es alimentado por una micro batería increíblemente pequeña y fácilmente recargable.  Las pruebas todavía están en desarrollo ya que se trata de un concepto, por lo que nada se sabe de su salida al mercado. Si esto sale a la luz alguna vez, seguramente tendremos al diseñador surcoreano Jeabyun Yeon como uno de los héroes del submarinismo moderno.

Fuente:

Trton

Etiquetas

#aire
avatar

Lo de la micro batería lo veo un inconveniente. Si te quedas sin batería a cien metros de profundidad o en una cueva submarina, te ahogas. Si gasta tan poca energía, creo que sería muy conveniente que se alimentara de la propia energía que produce el buceador al nadar o mejor aún, al respirar.

Así la autonomía sería mientras el buceador esté respirando.

Es una sugerencia.

avatar
avatar

Un comentario: la descompresión se da al subir a la superficie, no al bajar. Se produce porque los gases que tenemos en los pulmones (porque se respira diferentes tipos de aire, según la profundidad y otros factores) al ascender se expanden al perder presión, provocando burbujas en el torrente sanguineo, y en casos feos, hasta la muerte.

avatar
avatar

Ah y se me pasó otra cosa: A cierta profundidad el oxigeno se vuelve narcótico. Se necesitaría que ver que gases es capaz de extraer del agua, y en que proporciones...

avatar
avatar

Los Jedai Qui-Gon y Obi-Wan tenían razón... ;-)

avatar
avatar

Aunque solo sea para <100m, con que la batería no se quede sin energía sera una revolución... y si no, te conectas una pila atrás en vez de la capsula de oxigeno llevas una batería mas grande. O le ponen una de emergencia. Pff ojala salga pronto yo quiero uno.

avatar
avatar

igual esto es una idea, en la pagina no se ve ningun prototipo funcional, o sea, puede decir si con un microfiltro saco oxigeno, pero si no lo saca en las cantidades necesarias no sirve para nada, me parece una buena idea pero si no lo muestra en funcionamiento no lo creo

avatar
avatar

El oxígeno es solo el 21% de la mezcla de gases que respiramos. El agua es H2O y ito que ese aparato pueda extraer el oxígeno del agua, pero ¿de donde se sacan el resto de gases para fabricar ese aire respirable?

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.