<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> M-Disc: ¿Discos ópticos que duran para siempre?
NeoTeo
Lisandro Pardo

M-Disc: ¿Discos ópticos que duran para siempre?

M-Disc: ¿Discos ópticos que duran para siempre?

En la actualidad los discos ópticos son muy baratos para realizar respaldos, pero su durabilidad siempre ha estado en duda, sin importar el formato. Una marca, mancha o caída puede arruinar gigabytes enteros de datos, y en muchos casos resultan irrecuperables. En un intento por incrementar drásticamente la resistencia de los discos ópticos, una joven empresa de nombre Millenniata ha anunciado al M-Disc, un disco que, además de conservar retrocompatibilidad con unidades actuales de DVD y Blu-ray, es creado a partir de un material “similar a la roca”, que le entrega una alta resistencia.

Imagina lo siguiente: Has pagado 60 € por un juego, y la idea de insertar el disco una y otra vez para jugar te da escalofríos. Además de estar completamente justificado, esto ocurre en casi todo lo que utiliza un disco óptico como medio de almacenamiento. Fueron diseñados para ser (eventualmente) baratos y compatibles, pero aún con un trato extraordinario, la duración de los discos ópticos es limitada. De nada sirve un respaldo si de repente descubres que no puedes leerlo, y aunque existe la posibilidad de la redundancia, son pocos los que deciden tomar ese camino. Tampoco faltan los que creen que el disco óptico es obsoleto. La enorme capacidad de los discos duros actuales sumada a la distribución digital y los respaldos en la nube hacen que el rol del disco óptico sea más pequeño, pero siempre es necesario contar con algún medio físico para guardar información.

La gente de Millenniata está convencida de tener lo que s y empresas por igual necesitan con su M-Disc. En lo que se refiere a su apariencia general, un M-Disc es similar a un DVD o a un disco Blu-ray, pero el secreto está en su material, y decimos secreto literalmente, ya que sus desarrolladores no han revelado nada más allá del hecho de ser algo con propiedades “similares a la de la roca”. Otro detalle importante es que un disco M-Disc no tiene una capa de reflexión como los discos ópticos convencionales, otro conocido punto de vulnerabilidad. A una mayor resistencia del material, el M-Disc requiere que el láser de grabación sea de mayor potencia. Por lo tanto, una grabadora convencional no puede escribir en un disco M-Disc (aunque se está hablando de actualizaciones de firmware), pero sí puede leerlo.

Para que el lanzamiento de los M-Disc sea más suave, la gente de Millenniata se ha asociado con nada menos que Hitachi-LG Digital Storage, que estará lanzando unidades compatibles con M-Disc en el mes de octubre. En un comienzo, un M-Disc tendrá la misma capacidad que un DVD convencional, 4.7 GB, pero su velocidad máxima de escritura será de 4x. Y en cuanto a su precio, cada disco M-Disc tendrá un costo estimado de tres dólares, unas diez veces más de lo que hoy cuesta un DVD convencional. En la página oficial de Millenniata podrán encontrar incluso un estudio hecho por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, comprobando la resistencia de estas unidades. ¿La parte irónica? Tal vez los discos M-Disc duren más que las misma tecnología para leerlos.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

avatar

yo quiero uno por q casi todos los disco extraible qtengo estan muriendo y eso q no lo ocupo mucho

avatar
avatar

Bueno están súper increíbles, pero están demasiado caros, con esa cantidad me compro una torre de dvds, espero que se implemente lo mas pronto posible y así suba su demanda y baje su precio :D

avatar
avatar

Es muy bueno, pero 4.7GB hoy es muy limitado...
se desea solo para guardar trabajos de office y etc vale...
pero para video y musica, es muy poco, y muchos que salen por un disco asi seguro que tiene mucho GBs en casa...

solo de pelis y mp3 tengo un disco duro de 500GB lleno y del pc tambien no mi queda mas de 20GB disponible tambien...

avatar
avatar

Yo creo que, si realmente los discos van a durar toda la vida, 3 euros por 4'7 GB es muy buen precio. Porque vamos a ver, ¿qué cantidad de datos de la que tenemos en el disco duro es la que verdaderamente deseamos conservar por siempre? ¿Las películas y MP3 que nos descargamos y nunca vemos? ¿Las fotos hechas con el móvil en la discoteca, sin luz y emborronadas?

avatar
avatar

Cierto que es buen precio, porque las fotos y videos familiares son lo que nesecitamos para toda la vida al igual que los datos generados en las empresas, no programas y pelis que siempre podemos bajar de algún lado..

avatar
avatar

ito que esta bueno para guardar cierta informacion familiar, o mp3 o talves alguna pelicula, pero si somos optimistas con el futuro, veremos que todo estara en las nubes he internet sera lo suficientemente rapida para que todo lo que necesitemos archivar, descargar lo tengamos en unos pocos segundos. entonces no vale de nada un medio que guarde la informacion para siempre.

avatar
avatar

Realmente necesitamos un medio fisico que sea perdurable, mas si cabe que una era misma. Imaginense que a dia de hoy abrieramos una tumba de mas de 10.000 años en Egipto, Mesopotamia, China, etc y encontrasemos una biblioteca intacta como la que pudo ser la de Alejandria ... y no hace falta esto, en el norte de Inglaterra se han encontrado multitud de tablillas con correpondencia y contablidad de la era romana (algo tan simple como hoy dia es el spam, las chorradas que te escribes con los colegas o los balances que te parece que no sirven para nada) y son un gran descubrimiento.

Independientemente de que algunos archivos banales no valgan la pena de ser salvados, muchos otros datos personales, cientificos, estadisticos o culturales deben ser protegidos del olvido. Lo mas seguro es que estos discos opticos terminen siendo creados con materiales resistentes y resistentes al paso del tiempo, como cristales, ceramicas metales inertes, etc.

Algo que siempre seria curioso de inscribir en estos discos seria la secuenciacion de ADN de alguna especie, por ejemplo.

avatar
avatar

Supunga que dentro de 2000 años alguien descubre enterrados en algún sitio una cantidad de estos discos, podrá saber que son, como se leen, existirá la tecnología para decifrarlos?????; hasta ahora no hemos encontrado el medio ideal para conservar la información diferente a la roca o el papel.

avatar
avatar

Supunga que dentro de 2000 años alguien descubre enterrados en algún sitio una cantidad de estos discos, podrá saber que son, como se leen, existirá la tecnología para decifrarlos?????; hasta ahora no hemos encontrado el medio ideal para conservar la información diferente a la roca o el papel.

avatar
avatar

Supunga que dentro de 2000 años alguien descubre enterrados en algún sitio una cantidad de estos discos, podrá saber que son, como se leen, existirá la tecnología para decifrarlos?????; hasta ahora no hemos encontrado el medio ideal para conservar la información diferente a la roca o el papel.

avatar
avatar

Supunga que dentro de 2000 años alguien descubre enterrados en algún sitio una cantidad de estos discos, podrá saber que son, como se leen, existirá la tecnología para decifrarlos?????; hasta ahora no hemos encontrado el medio ideal para conservar la información diferente a la roca o el papel.

avatar
avatar

Supunga que dentro de 2000 años alguien descubre enterrados en algún sitio una cantidad de estos discos, podrá saber que son, como se leen, existirá la tecnología para decifrarlos?????; hasta ahora no hemos encontrado el medio ideal para conservar la información diferente a la roca o el papel.

avatar
avatar

Supunga que dentro de 2000 años alguien descubre enterrados en algún sitio una cantidad de estos discos, podrá saber que son, como se leen, existirá la tecnología para decifrarlos?????; hasta ahora no hemos encontrado el medio ideal para conservar la información diferente a la roca o el papel.

avatar
avatar

Supunga que dentro de 2000 años alguien descubre enterrados en algún sitio una cantidad de estos discos, podrá saber que son, como se leen, existirá la tecnología para decifrarlos?????; hasta ahora no hemos encontrado el medio ideal para conservar la información diferente a la roca o el papel.

avatar
avatar

Supunga que dentro de 2000 años alguien descubre enterrados en algún sitio una cantidad de estos discos, podrá saber que son, como se leen, existirá la tecnología para decifrarlos?????; hasta ahora no hemos encontrado el medio ideal para conservar la información diferente a la roca o el papel.

avatar
avatar

Supunga que dentro de 2000 años alguien descubre enterrados en algún sitio una cantidad de estos discos, podrá saber que son, como se leen, existirá la tecnología para decifrarlos?????; hasta ahora no hemos encontrado el medio ideal para conservar la información diferente a la roca o el papel.

avatar
avatar

Les falto lo mas importante... cuanto cuesta el aparato para grabar estos DVD. Si dura toda la vida el DVD no es tan caro....pero y el precio del equipo???? por cierto duran 1000 años (al menos eso dicen)

avatar
avatar

Me huele a grafeno, cosas del diablo.

avatar
avatar

Más vale tarde que..: Estos M-disc fabrica empresa de Praga con nombre DTD. Su producto encontré en Francia por la publicacion en MOS: http://www.mosarca.com/2011/MOSMAGAZINE268/indexmos268.html
En España tienen representante: www.datatresordisc.es – pero yo lo compro por e-bay..a veces sacan ofertas mas baratas que en sus paginas. Tienen certificado "sólo por 160 años", pero me vale!Y lo IMPORTANTE: no necesitas ninguna grabadora especial!

avatar
avatar

muy buen informe

avatar
avatar

Magnífico, que sea así, al pelo de bueno. Yo siempre he dicho que como es posible que con todo y que un disco óptico tenga sus ventajas, vaya a seguir siendo tan fuerte como para aguantar llenarse de barro, y lluvia, y hasta un poco de sol, y seguir funcionando, sólo un cassettte sea de audio o de video. Ojalá llegue para ayer el disco que sirva así de funcional, y hace tiempo pense que porqué no no lo sacan con alguna especie de cubierta, que proteja el medio grabable de los embates de su uso.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.