
“Gran Hermano te vigila”, dice la famosa frase. Pero en esta ocasión, tal vez esté escuchando. La última novedad nos lleva a Samsung, quien en sus políticas de privacidad para televisores inteligentes controlados por voz advierte que cualquier expresión verbal, incluyendo aquellas con información personal o sensible, serán transmitidas a un tercero para procesar el reconocimiento de voz. Como era de esperarse, la Web está en llamas.
Imagina por un momento todo lo que has dicho, y por qué no hecho, delante de un televisor. Hasta ahora, eso no tenía mayores consecuencias por el simple detalle de que el televisor seguía siendo la clásica caja boba. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y los televisores también. Ahora contamos con dispositivos inteligentes que se conectan a la Web, descargan actualizaciones, y aceptan comandos verbales. El mando a distancia está a punto de convertirse en algo obsoleto, y el reemplazo directo es nuestra propia voz. La gente de Samsung ofrece algunos modelos con la capacidad de reconocer palabras como comandos. Esto implica cierto nivel de conectividad y transferencia de datos, lo que lleva de un modo u otro a políticas de privacidad. La gente del portal The Daily Beast se tomó la molestia de investigar un poco más de cerca a esas políticas, y lo que encontró allí es sencillamente perturbador: Samsung ite que cualquier cosa que digamos frente al televisor, aún si se trata de información personal y/o confidencial, será transmitida a un tercero a través del reconocimiento de voz.

A los pocos días, esa pequeña entrada dentro de sus políticas de privacidad se transformó en toda una tormenta de fuego para Samsung. En primer lugar, no sabemos del todo quién es ese tercero, aunque sí se ha reportado que su función es la de convertir voz a texto. Y en segundo lugar, se está recolectando información adicional para evaluar el rendimiento de la función. El control de daños por parte de Samsung ha sido amplio: Los s pueden desactivar el reconocimiento de voz y desconectar a la unidad de la Web, el televisor indica su estado con un icono en la pantalla, las transferencias son cifradas, los datos están compuestos por sentencias de búsqueda solamente, y no retiene ni vende estos datos a otras compañías.

La verdad de fondo es que el reconocimiento de voz ha llegado para quedarse. Apple, Google, Amazon, Microsoft, Motorola y varios fabricantes de coches tienen productos en el mercado con sistemas activos de reconocimiento. Pero lo que en verdad irrita aquí es la forma en que Samsung publica su advertencia. Básicamente le dice al “ten cuidado con lo que dices frente al televisor”. Un activista de la EFF comparó la entrada con un pasaje de “1984”, y nos causa escalofríos. El gigante coreano rechazó todas las acusaciones orwellianas, calificándolas de exageración, pero la historia parece estar lejos de terminar. ¿Es acaso un efecto más de los tiempos actuales, o las compañías como Samsung han ido demasiado lejos? Los comentarios están abiertos.
Señores, esto es más que perturbador, es una pesadilla. Imagínense que por algún motivo estoy hablando por teléfono a mi banco desde mi recamara para hacer alguna aclaración de mi tarjeta de crédito: ¡Tengo que dar mis datos completos! todo: desde mi fecha de nacimiento hasta el número de mi tarjeta pasando por el número de seguridad: Esto es lo normal y los bancos lo necesitan para validar la información... ¿Pero y si lo hago justo enfrente de mi flamante UN65HU7200F? según dice "reconoce frases enteras" así que nada: ya hay gente que tiene mis datos (incluso los más secretos). Lo peor es que no tengo ni idea de quienes son esas "tercera compañía" ni si mis datos pueden ser robados o vendidos... Y encima llega samsung a regañarme y decirme que si no quiero que esto pase, desconecte mi tele y el reconocimiento de voz... Lo dicho, es una pesadilla
Para lo que hay que ver...
Lo que me reemputa es tanto cinismo y, por otro lado, por qué diántres tiene que pasar dicho reconocimiento por un tercero?, acaso no puede existir el reconocimiento (tecnología) sin siquiera tener la necesidad de estar conectado al méndigo internet?... me recargo en la pared, esto es el colmo.
Fácil, ve con un técnico, que elimine físicamente el micrófono integrado y ya. Realmente no uso el reconocimiento de voz.
A mi parecer, se están proyectando demasiado en la interpretación de lo dicho por Samsung. Lo más probable es que lo que digan frente a la pantalla vaya a parar a un banco de datos (o sea a una máquina), donde lo que importa es el tono y la velocidad con que se expresan los comandos para poder hacer ajustes al software de reconocimiento de voz. En la declaración de privacidad tienen que ponerlo por motivos legales, pero dudo mucho a la empresa surcoreana le importe la información "sensible" de sus s.
Lo que sí es posible es que papá FBI pueda chantajear a la empresa para que le deje echar un ojo en esos registros, pero lo veo muy poco práctico...
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.