<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Los servidores abiertos de Facebook
NeoTeo
Lisandro Pardo

Los servidores abiertos de Facebook

Los servidores abiertos de Facebook

Con la necesidad de servir diariamente a más de 600 millones de s, es lógico asumir que la infraestructura de Facebook es en verdad impresionante. Servidores, centros de datos, sistemas de redundancia y refrigeración, todo debe ser planeado e implementado con mucho cuidado. Al mismo tiempo, la necesidad de expandir su capacidad lleva a un consumo mayor de energía, pero eso también ha sido tenido en cuenta. Si quieres saber cómo son los servidores de Facebook, ya no debes preguntártelo más, ya que tanto sus especificaciones como su diseño han sido declarados abiertos, bajo el proyecto “Open Compute”.

Conocemos muy bien quiénes son los gigantes de la Web actualmente, pero en general, no se sabe tanto sobre la forma en la que operan a nivel informático. En el caso de Google, hemos visto algunos detalles sobre el Googleplex, y también es un dato conocido que crea su propio hardware para sus servidores, pero nada más que eso. Después de todo, ningún titán de la informática y las comunicaciones tiene como costumbre repartir secretos. Pero en una era en la que compartir información es la regla y no la excepción, algo ha decidido mostrar al mundo cómo están hechos los sistemas que lo mantienen de pie. Ese algo no es otra cosa más que Facebook, a través del proyecto Open Compute.

Dicho proyecto comenzó hace poco más de un año, con un objetivo gigantesco: Construir la infraestructura más eficiente con el menor costo posible. A simple vista parece una contradicción, ya que cuanto más drástica se necesita que sea la reducción en el consumo de energía, mayor inversión en tiempo y dinero suele demandar. Sin embargo, los resultados están a la vista de todos, literalmente, ya que cualquier interesado puede descargar las especificaciones de dichos servidores (estén basados en hardware Intel o AMD), y también los diseños en CAD de cada componente. Se han tenido en cuenta detalles a diferentes escalas, desde el chasis para un servidor (sin tornillos, puede ser montado en pocos minutos) hasta la configuración para utilizar la refrigeración del centro de datos sobre los servidores.

Una de las razones por las cuales Facebook ha decidido abrir estos diseños es, obviamente, para recibir datos y sugerencias de los s. Y la otra razón es para que aquellos desarrolladores que inicien un proyecto a escala Web puedan aprovechar el trabajo que Facebook ha hecho hasta ahora. Los números son muy interesantes: En comparación con un servidor promedio, el diseño de Facebook es un 38 por ciento más eficiente, y un 24 por ciento más barato. Desde reemplazar parlantes internos por luces LED, hasta eliminar casi por completo el plástico y reducir la estética al mínimo, el proyecto Open Compute ofrece servidores poco atractivos en lo visual, pero extraordinarios en lo funcional, y mucho más verdes de lo que estamos acostumbrados a ver.

Open Compute:

Haz clic aquí

Etiquetas

#facebook
avatar

Jojojo... genial, ya me había pasado por la mente como seria el hardware para mantener a casi 600 millones de "Homo interneticus" jejeje...!

avatar
avatar

...me paso por la mente la pregunta, no el diseño, jejeje...! saludos...!

avatar
avatar

habra que probar que tal va

avatar
avatar

Y digo yo... ¿no es igual de peligroso el monopolio del open source que las propias compañías privadas?

avatar
avatar

es algo similar alo que yo ise con mis servers tecnicamente son maquinas con una enorme cantidad de procesamiento y memoria ram ademas de los discos duros que traen, aunque son solo para servir de seed para archivos p2p

@plpez: el codigo abierto tiene la solucion a tu problema
me di cuenta que mi hipad asia lo mismo que la tulla pero desde el principio, que ise? borre el android os y meti la vercion de ubuntu netbook en ella y me ba de marabilla

avatar
avatar

cuantos errores ortográficos...por favor cuidemos nuestro idioma español.

avatar
avatar

Con discos SSD e ingentes cantidades de RAM harían el truco :D
y mejor optimización del código, aunque el cliente es el que hace todo el trabajo, hahaha.

avatar
avatar

Se ve que no entienden lo que significa código abierto. "Lo podes ver" asi que sabes lo que hace a diferencia del código privativo(por favor asta el nombre los indica). Cuanta incultura.
Creo que la decisión de hacer open source el diseño de los servidores a sido mas que acertada para la empresa y para los s. No hay empresa privada que compita contra la voluntad de la gente de todo el mundo.

avatar
avatar

que raro que no usaron unas ps3.

avatar
avatar

No captaste la parida de la ps3... dicen que EE.UU usa miles de ps3 en sus estaciones de antimisiles, vamos que no sería raro que pudieran correr Facebook también xD

avatar
avatar

Insoportable video. No les creo ni media palabra. Nos mintieron a todos en el 69, después las torres y docenas de historias mas. Tras su fachada de simpleza y transparencia siempre, siempre hay dos axiomas: mentiras y dólares.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.