
Dentro de las inabarcables categorías que abre la informática día tras día, el ingenio de los s se eleva ante cualquier limitación y las sobrepasa con bravura, creando en el instante nuevas formas de interactuar con lo ya creado. Uno de los casos más sorprendentes es el del modding, que en diferentes estilos y aplicaciones siempre se destaca por mejorar todos los años. Con el afán de premiar el ingenio y el esfuerzo de aquellos que modifican sus carcasas o las diseñan desde cero, se organiza desde hace algunos años el concurso CaseMod de Cooler Master, y en pleno desarrollo de la competencia en este artículo te mostramos los mods extremos de la CaseMod 2011 que se han ido presentado hasta ahora.
Dado que el concurso tiene como requisito que los participantes utilicen componentes de Cooler Master, los modelos a presentar se dividen en dos categorías de participación. Una corresponde a la modificación de carcasas de ordenador y la otra, que será la que nos interesará en esta ocasión, se refiere a los Scratch Builds. Es decir, a los modelos que se construyan desde cero. Cada participante debe presentar su mod en pequeños espacios dentro de un foro denominados Worklogs, y desde él mostrar y explicar el proceso de fabricación con fotografías y/o vídeos. La competencia aún sigue llevándose a cabo, y nosotros queríamos que la conocieras y que pudieses participar en la votación del ganador en la categoría que elegimos. Para darte una guía rápida de quiénes podrían ser los eventuales finalistas, te damos una lista de los que nos parecen los mods más extremos de la CaseMod 2011.
Watercooled NES PC
Incluir una NES convertida en ordenador es un tópico en cualquier sitio que se precie de ser geek y ya hemos visto casi todo al respecto. En este concurso de modding la cuestión que se puso por delante de su creador fue justamente romper con lo convencional, por lo que desarrolló este Nintendo PC, un ordenador basado en una NES pero con un sistema de enfriamiento por agua provisto por EK que tiene que dar lo justo. La carcasa usa un armazón con la forma de la NES original y presenta en su interior el resto de los componentes de hardware, como un microprocesador Core i5, disco de estado sólido, una placa de vídeo Radeon HD 5570 y mucha RAM. Realmente, una super NES.

Sors Salutis
Si para crear un mod extremo mezclas un poco de lo característico de los ordenadores de Aperture Science, Umbrella Corporation y algún dispensador de armas alienígena de la ciencia ficción más hollywoodense, el resultado puede ser Sors Salutis. Este modelo, realizado por un habitante de Chipre, se guió por la idea de evitar el típico formato rectangular y planeó su ordenador con dos compartimientos: uno para los radiadores y otro para el hardware. El resultado es impactante, resaltado por la pintura artística que decora esta carcasa alienígena de madera y acrílico, como salida de un cómic, lista para irse al CaseMod 2011. Los compartimientos son desmontables, como si se trataran de racks en un equipo de sonido, lo que vuelve al sistema portátil.

Lament
La novela The Hellbound Heart y la película basada en ella, titulada Hellraiser, rinden homenaje al clásico recreando el Lament Configuration. Su creador, un colombiano, mezcla el concepto de cubo horádrico con una prisión mística. Este ordenador colgante no ganará premio por su comodidad, pero sí por llevar el fanatismo al extremo con materiales como aluminio y acrílico. Los componentes, que incluyen una placa de vídeo Radeon HD 5670, RAM DDR2 sobre un AMD Athlon II X2 250 y periféricos inalámbricos (salvo la pantalla), reflejan una construcción poco convencional. Lamentablemente, el inventor descuidó el mantenimiento de los enlaces en su página de diseño, lo que hace que el proceso de creación sea aún más notable.

Wall-E
Dejando de lado las pretensiones de macho alfa, Wall-E fue una de esas películas que te conmueven sin hacerte sentir mal. Los expresivos ojos del robotito cautivaron a gran escala, y uno de los emocionados parece haber sido el alemán que se esconde tras el apodo “The Chozen”. Éste construyó, palmo a palmo, un ordenador con forma de Wall-E hecho de placas de metal, pero con un condimento especial: puede moverse. Gracias a la integración de un chip Arduino, ruedas de un tanque a radio control, componentes de plexiglás, un móvil HTC como pantalla integrada, dos cámaras web en los ojos y el hardware necesario, el modelo Wall-E ha vuelto a emocionarnos.

Casita de Pan de Jengibre
El inventor, de nacionalidad húngara, quiso ahorrar unos cuantos florines en construir la estructura de su nuevo ordenador. Tras valorar varios materiales económicos, se decidió por la harina, históricamente uno de los más baratos. Apelando a la maqueta más básica y a las artes culinarias más golosas, creó una casita de pan de jengibre, cuyo habitante es un ordenador bastante potente que, al encenderse, hace que la casa desprenda un aroma encantador. La composición de esta galletita permite que se conserve sin perder su contextura y sin ceder ante el calor del ordenador. Sin duda, uno de los modelos que más nos gustaron, generando debate sobre si llamarlo “el colmo de la dulzura” o “el colmo de la gordura”, pero que sin duda debería venir con una etiqueta de vencimiento.

Positronic Brain
Si el futuro hubiera evolucionado por otro camino, tendríamos ordenadores como este, según comenta el creador polaco de uno de los mods extremos de la CaseMod 2011. Inspirado por las bolas de plasma de algunos laboratorios científicos mencionados en libros de Julio Verne, el inventor usó bronce y madera como base para este PC de estilo steampunk. Además, refrigerado por agua, el ordenador cuenta con dos lámparas de plasma en constante actividad que le confieren un toque singular. En su interior, posee un destilador que maneja fluidos para enfriar un Core 2 Duo en un mini PC de Lenovo. Incluso recordó un poco a la película The Final Cut, donde Robin Williams edita con un ordenador muy peculiar los recuerdos de recientes fallecidos. Tétricamente filosófico.

Itzamna
Es normal que, tras mirarlo durante un largo rato, no entiendas de qué va este proyecto. La razón es que está concebido como un sistema HTPC, es decir, especialmente dedicado a la centralización de contenido multimedia. Para controlarlo en su totalidad, el modelo dispone de una pantalla USB de siete pulgadas; además, detrás de esta hay un teclado y se puede manejar mediante un receptor IR conectado vía USB a la placa madre, que posee impresionantes detalles de hardware. Cuenta con es frontales con velocímetros estilo automóvil, conectores de toda índole y una estructura que parece más el motor de un camión que un ordenador.

Desk Art
El autor explica que a algunas mujeres les puede incomodar la presencia de un ordenador convencional, con cables desperdigados en el piso, alterando la cuidada estética de las salas de estar. De la experiencia de este joven holandés surge un modelo que sorprende no solo por su belleza y prolijidad, sino también por la eficiencia en el ahorro de espacio que genera su instalación. Un soporte de aluminio adherido a la pared, junto con una placa de acrílico, otra de vidrio y toques de neón, componen este ordenador flotante. Las características de hardware son interesantes, combinando SSD, microprocesadores Phenom II X6 y tarjetas gráficas XFX de 2G DDR5, además de un motherboard Crosshair IV Formula y 8 GB de memoria, entre otros.

TRON Lightcycle PC
La reedición de Tron llevada a cabo por Disney ha activado, no lamparitas, sino tubos de neón sobre las cabezas de los modders más arriesgados. Una demostración plausible es el PC con forma de moto de Tron, que eleva la discusión entre diseño, estética y capacidad a otro nivel. El diseñador, de origen estadounidense, comenta que pasó gran parte del proceso de desarrollo dentro de una aplicación 3D, buscando la forma de integrar los componentes necesarios en una estructura irregular sin que se volviera demasiado amplia. Una vez logrado, las partes principales de la moto se cortaron en acrílico a punta de láser. La calidad de este mod se inscribe entre los mods extremos de la CaseMod 2011 por el gasto de tiempo y dinero invertido, y porque, sinceramente, es imposible ignorar su belleza.

Intrepid Mark II Class
Y en un concurso como estos no puede faltar el fanático de Star Trek, que invierte su salario en construir el Voyager de esta leyenda de la ciencia ficción. Sus características incluyen elementos como láseres y luces LED distribuidas a lo largo de una estructura de 3 metros por 1,5 metros de fibra de vidrio, espuma XPS, arcilla y otros materiales típicos en la construcción de maquetas. Gracias a electromotores controlados remotamente, el Intrepid Mark II Class puede mover sus alas e incluso cuenta con Phaser Banks detallados para combatir cualquier amenaza.

Hasta aquí los mods extremos de la CaseMod 2011 y puedes pasar a votar por tu favorito en la categoría Scratch Build. Esperamos que no solo te haya gustado, sino que también te haya inspirado a construir tu propio ordenador. Pero, de curiosos, ¿cuál te gustó más?
muy bueno WALL-E!!!
Uno mas horrible que el otro.
Especialmente el Wall-E, ya había visto un casemod de Wall-E y es casi perfecto.
La NES lo que tiene arriba es o bien una imagen pegada sobre la carcaza o es un horrible montaje. Está mas que claro que no es una ventana que deja ver el interior de la supuesta NES refrigerada por agua.
muy bonitos todos los moding en lo personal me encanta el moding yo a mi compu le he colocado un case cooler master con coolers grandes y luz de neon una belleza de case !!!!!
A mi me encantó el Sors Salutis, tiene un aspecto muy novedoso (al menos para mi claro). El desk-art es un buen diseño, pero creo que no es muy portatil que digamos
Me quedo con el de TRON, además acompañado del mouse+keyb de Razer.
Me gustaron mucho :D en especial WALL-E u.u
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.